AUTONOMÍA EN LA INTEGRACIÓN POLÍTICA, LA

LA AUTONOMÍA EN EL ESTADO MODERNO EL ESTATUTO DE CATALUÑA TEXTOS PARLAMENTARIOS Y LEGALES

LLORENS, EDUARDO L.

$ 992.00 MXN
53.96 $
47,42 €
Editorial:
REUS
ISBN:
978-84-290-1498-3
Páginas:
428
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CLÁSICOS DEL DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 992.00 MXN
53.96 $
47,42 €

ESTUDIO PRELIMINAR. GABRIEL GUILLÉN KALLE.

I. Entre el Derecho, la economía y la lingüística.

II. Eduardo L. Llorens y Clariana: un constitucionalista de la Segunda República española.

III. La filosofía de los derechos individuales.

IV. Fundamentos de la integración en una distribución autonómica del poder:

1. Introducción;

2. Fundamento filosófico de la teoría;

3. Integración religiosa y pluriestatal;

4. La armonización de la autonomía en la integración;

5. La solución de Llorens al problema catalán;

6. Coda final







PRÓLOGO



CAPÍTULO I. La integración política. - La integración social y su fase política. - Definición del Estado. - Subordinación y coordinación en las colectividades integrantes. - Intereses individuales y colectivos. - El Estado y el derecho. - Normas morales, políticas y Jurídicas. - La Constitución y la competencia constituyente. - Autodeterminación y soberanía. - El territorio. - Aplicaciones de la doctrina expuesta.



CAPÍTULO II. La integración religiosa. - Diferenciación de los factores de integración. - La integración religiosa y la política. - El judaísmo y el protestantismo en la integración política. - La Iglesia católica romana y el Estado. - Las transacciones concordatarias. - El catolicismo moderno y la integración política. El Estado español y la religión.



CAPÍTULO III. La integración pluriestatal. - Coexistencia de los Estados. - Sus relaciones. - El primado del «derecho internacional. - El principio pacta sunt servanda. - La Sociedad de las Naciones. - La guerra, ¿es acto jurídico? - El reconocimiento. - La autodeterminación política, atributo esencial del Estado. - La Constitución española y las relaciones interestatales.



CAPÍTULO IV. Autonomía y descentralización. - División de competencias en la integración política. - Diferenciación territorial de intereses colectivos y sus límites. - Autonomía y descentralización: su diferencia. - Órganos de las colectividades autónomas.



CAPÍTULO V. Integración de régimen autonómico. - Dos aspectos de la autonomía. - Autonomía individual. - Autonomía y democracia. - La autonomía y las formas de gobierno. - Autonomía y religión. - Autonomía y socialismo. - Autonomía y demagogia. - Diferenciación social y régimen autonómico. - Nacionalismo, federalismo, regionalismo. - El principio de integración y la autonomía en la Constitución española.



CAPÍTULO VI. Ventajas e inconvenientes de la autonomía. - Unidad política. - Igualdad jurídica. - Economía. - Racionalización. - Poder. Eficiencia. - Fomento de las iniciativas particulares. - Libertad.



CAPÍTULO VII. Colectividades políticas intraestatales. - Las Ideas políticas y la Constitución. - Teoría del pacto. - Sus consecuencias políticas. Terminología de la Constitución española. - El derecho natural» a la autonomía. El municipio, colectividad política. - La nación. - Estructura de la integración en el Estado federal. - No existe diferencia cualitativa entre las colectividades políticas integrantes de un Estado federal y las demás colectividades territoriales autónomas.



CAPÍTULO VIII. La Constitución y la autonomía. - La autonomía y su estabilidad. - La Constitución en el sistema de normas políticas. - Prohibición y tra bas de la reforma constitucional. - Función del órgano legislativo del Estado. - El art. 37 del Dictamen sobre el Estatuto de Cataluña. - La primacía de las normas políticas estatales y la Constitución española.



CAPÍTULO IX. La división de competencias. - Fundamento de la división de competencias. - Intereses generales e intereses locales. - Sistemas de división horizontal de competencias. - Procedimiento de la Constitución española. - «División de poderes». - División vertical de las competencias; legislación y ejecución. - Posición de los órganos de las colectividades integrantes. - La división de las competencias en la Constitución española.



CAPÍTULO X. Competencias autónomas. - Participación de las colectividades autónomas en las diversas etapas de la formación de las decisiones del Estado. - Influjo de los factores importantes en la integración política. - Sistema de la Constitución española. - Competencias «exclusivas» y sus limitaciones. - Relaciones interestatales. - Cultura. - «Derecho privado». - Competencias financieras: cuotas, recargos, transferencias, subvenciones; competencias tributarias objetivas. - Estructura financiera de la Constitución española.



CAPÍTULO XI. Conflictos en la integración autonómica. - Conflictos de competencia e infracciones de la Constitución y las leyes. - Imputación de la responsabilidad. - Órgano encargado de la solución de los conflictos. - La sanción. - La intervención y sus problemas. - El orden público en el régimen autonómico español. - Las competencias del Tribunal de Garantías Constitucionales



APÉNDICE. Textos relativos a la autonomía regional en España

Eduardo L. Llorens y Clariana es un autor muy poco conocido por el público en general y por el jurídico en particular. Antes de obtener la cátedra de derecho político en Murcia, en 1933, fue profesor en Friburgo. Sus tres pasiones: el derecho público, la economía y la lingüística se interrelacionan en su obra. Fue uno de los grandes constitucionalistas de la II República. Estudió temáticas como la articulación del estado, la autonomía o la integración política, que setenta años más tarde siguen siendo de rabiosa actualidad. Tras la guerra civil sufrió un proceso de depuración. Poco tiempo después de ser rehabilitado falleció en La Laguna. La Autonomía en la Integración Política es su obra más representativa. En ella desgrana la teoría de la integración y su interpretación de la concepción de la esencia y problemas del Estado

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN