AUTONOMÍA EN LA INTEGRACIÓN POLÍTICA, LA

LA AUTONOMÍA EN EL ESTADO MODERNO EL ESTATUTO DE CATALUÑA TEXTOS PARLAMENTARIOS Y LEGALES

LLORENS, EDUARDO L.

$ 992.00 MXN
53.96 $
47,42 €
Editorial:
REUS
ISBN:
978-84-290-1498-3
Páginas:
428
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CLÁSICOS DEL DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 992.00 MXN
53.96 $
47,42 €

ESTUDIO PRELIMINAR. GABRIEL GUILLÉN KALLE.

I. Entre el Derecho, la economía y la lingüística.

II. Eduardo L. Llorens y Clariana: un constitucionalista de la Segunda República española.

III. La filosofía de los derechos individuales.

IV. Fundamentos de la integración en una distribución autonómica del poder:

1. Introducción;

2. Fundamento filosófico de la teoría;

3. Integración religiosa y pluriestatal;

4. La armonización de la autonomía en la integración;

5. La solución de Llorens al problema catalán;

6. Coda final







PRÓLOGO



CAPÍTULO I. La integración política. - La integración social y su fase política. - Definición del Estado. - Subordinación y coordinación en las colectividades integrantes. - Intereses individuales y colectivos. - El Estado y el derecho. - Normas morales, políticas y Jurídicas. - La Constitución y la competencia constituyente. - Autodeterminación y soberanía. - El territorio. - Aplicaciones de la doctrina expuesta.



CAPÍTULO II. La integración religiosa. - Diferenciación de los factores de integración. - La integración religiosa y la política. - El judaísmo y el protestantismo en la integración política. - La Iglesia católica romana y el Estado. - Las transacciones concordatarias. - El catolicismo moderno y la integración política. El Estado español y la religión.



CAPÍTULO III. La integración pluriestatal. - Coexistencia de los Estados. - Sus relaciones. - El primado del «derecho internacional. - El principio pacta sunt servanda. - La Sociedad de las Naciones. - La guerra, ¿es acto jurídico? - El reconocimiento. - La autodeterminación política, atributo esencial del Estado. - La Constitución española y las relaciones interestatales.



CAPÍTULO IV. Autonomía y descentralización. - División de competencias en la integración política. - Diferenciación territorial de intereses colectivos y sus límites. - Autonomía y descentralización: su diferencia. - Órganos de las colectividades autónomas.



CAPÍTULO V. Integración de régimen autonómico. - Dos aspectos de la autonomía. - Autonomía individual. - Autonomía y democracia. - La autonomía y las formas de gobierno. - Autonomía y religión. - Autonomía y socialismo. - Autonomía y demagogia. - Diferenciación social y régimen autonómico. - Nacionalismo, federalismo, regionalismo. - El principio de integración y la autonomía en la Constitución española.



CAPÍTULO VI. Ventajas e inconvenientes de la autonomía. - Unidad política. - Igualdad jurídica. - Economía. - Racionalización. - Poder. Eficiencia. - Fomento de las iniciativas particulares. - Libertad.



CAPÍTULO VII. Colectividades políticas intraestatales. - Las Ideas políticas y la Constitución. - Teoría del pacto. - Sus consecuencias políticas. Terminología de la Constitución española. - El derecho natural» a la autonomía. El municipio, colectividad política. - La nación. - Estructura de la integración en el Estado federal. - No existe diferencia cualitativa entre las colectividades políticas integrantes de un Estado federal y las demás colectividades territoriales autónomas.



CAPÍTULO VIII. La Constitución y la autonomía. - La autonomía y su estabilidad. - La Constitución en el sistema de normas políticas. - Prohibición y tra bas de la reforma constitucional. - Función del órgano legislativo del Estado. - El art. 37 del Dictamen sobre el Estatuto de Cataluña. - La primacía de las normas políticas estatales y la Constitución española.



CAPÍTULO IX. La división de competencias. - Fundamento de la división de competencias. - Intereses generales e intereses locales. - Sistemas de división horizontal de competencias. - Procedimiento de la Constitución española. - «División de poderes». - División vertical de las competencias; legislación y ejecución. - Posición de los órganos de las colectividades integrantes. - La división de las competencias en la Constitución española.



CAPÍTULO X. Competencias autónomas. - Participación de las colectividades autónomas en las diversas etapas de la formación de las decisiones del Estado. - Influjo de los factores importantes en la integración política. - Sistema de la Constitución española. - Competencias «exclusivas» y sus limitaciones. - Relaciones interestatales. - Cultura. - «Derecho privado». - Competencias financieras: cuotas, recargos, transferencias, subvenciones; competencias tributarias objetivas. - Estructura financiera de la Constitución española.



CAPÍTULO XI. Conflictos en la integración autonómica. - Conflictos de competencia e infracciones de la Constitución y las leyes. - Imputación de la responsabilidad. - Órgano encargado de la solución de los conflictos. - La sanción. - La intervención y sus problemas. - El orden público en el régimen autonómico español. - Las competencias del Tribunal de Garantías Constitucionales



APÉNDICE. Textos relativos a la autonomía regional en España

Eduardo L. Llorens y Clariana es un autor muy poco conocido por el público en general y por el jurídico en particular. Antes de obtener la cátedra de derecho político en Murcia, en 1933, fue profesor en Friburgo. Sus tres pasiones: el derecho público, la economía y la lingüística se interrelacionan en su obra. Fue uno de los grandes constitucionalistas de la II República. Estudió temáticas como la articulación del estado, la autonomía o la integración política, que setenta años más tarde siguen siendo de rabiosa actualidad. Tras la guerra civil sufrió un proceso de depuración. Poco tiempo después de ser rehabilitado falleció en La Laguna. La Autonomía en la Integración Política es su obra más representativa. En ella desgrana la teoría de la integración y su interpretación de la concepción de la esencia y problemas del Estado

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN