AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, CAPITULACIONES MATRIMONIALES Y PACTOS EN PREVISIÓN DE

FIGUEROA TORRES, MARTA

$ 841.00 MXN
45.75 $
40,20 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9085-796-0
Páginas:
418
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INSTITUTO DEL DERECHO COMPARADO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 841.00 MXN
45.75 $
40,20 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. CAPITULACIONES MATRIMONIALES: LIBERTAD DE OTORGAMIENTO Y DE PACTOS

1. Planteamiento

2. Antecedentes

2.1. Del proyecto de Código Civil de 1851 al Anteproyecto de Código Civil 1882-1888

2.1.1. El Proyecto Isabelino

2.1.2 La «nueva etapa codificadora»

2.2. Normativa aplicable en el Código Civil de 1889

2.3. Incorporación del principio de mutabilidad del régimen económico del matrimonio al Derecho español por ley 14/1975, de 2 de mayo

3. Consagración del libre otorgamiento de capitulaciones matrimoniales por Ley 11/1981, de 13 de mayo

4. Inclusión de esta materia en las denominadas «Disposiciones generales» de los regímenes económicos del matrimonio

4.1. Libertad de elección del régimen económico matrimonial

4.1.1. La autonomía de la voluntad en el seno de los negocios jurídicos de Derecho de familia

4.1.2. Libertad de contratación entre cónyuges

4.2. Aplicación del régimen supletorio en defecto de elección

4.3. Protección de los derechos de terceros

CAPÍTULO II. ALCANCE DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL OTORGAMIENTO DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES

1. Planteamiento general

2. Límites a la autonomía de la voluntad de los otorgantes de capitulaciones matrimoniales

2.1. Consideraciones generales

2.2. Límites dictados por preceptos constitucionales

2.2.1. Libertad e igualdad

2.2.2. Especial referencia al principio de igualdad de derechos reflejado en el Art. 1328 CC

2.2.3. Otros límites constitucionales

A. Protección de la familia

B. Protección de los hijos

C. Seguridad jurídica

2.3. Límites derivados de otras leyes

2.3.1. La ley y las buenas costumbres

2.3.2. Moral y orden público

3. Principales acuerdos que pueden adoptar los otorgantes de capitulaciones matrimoniales en el ordenamiento puertorriqueño

3.1. Rechazo del régimen de sociedad legal de gananciales

3.2. Adopción de un régimen económico mixto

3.3. Modificación del régimen adoptado por la conducta de los cónyuges

CAPÍTULO III. LOS PACTOS EN PREVISIÓN DE RUPTURA COMOCONTENIDO DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES

1. Consideraciones generales

2. Pactos insertados en capitulaciones matrimoniales en el ámbito del artículo 1325 del Código Civil

2.1. Estipular, modificar, sustituir

3. Contenido concreto de las capitulaciones matrimoniales

4. Capitulaciones matrimoniales sin contenido típico

5. Pactos en previsión de crisis matrimonial como contenido posible de las capitulaciones

5.1. Concepto y naturaleza de los pactos en previsión de crisis matrimonial

5.2. Forma

5.3. Validez y eficacia de los pactos en previsión de ruptura: límites a la autonomía de la voluntad

5.4. Contenido de los pactos

5.4.1. Contenido personal de los pactos.

5.4.2. Contenido patrimonial de los pactos

5.5. Pactos en previsión de crisis matrimonial en el Derecho autonómico

5.5.1. Pactos en previsión de ruptura en el Código civil de Cataluña

A. Constancia en escritura pública

B. Temporalidad

C. Contenido y eficacia

D. Claridad, precisión y reciprocidad

E. Control judicial e ineficacia

5.5.2. Otras referencias en la legislación autonómica

CAPÍTULO IV. ACUERDOS PREMATRIMONIALES O MATRIMONIALES EN EL DERECHO ESTADOUNIDENSE

1. Consideraciones generales

2. Evolución y régimen jurídico

3. Normas de validez y eficacia

3.1. Requisitos respecto al contrato

3.1.1. Forma y contraprestación

3.1.2. Justicia procedimental vis a vis justicia sustantiva

A. Garantías procedimentales para asegurar un consentimiento informado

A. 1. Divulgación mutua de información financiera

A. 2. Asesoramiento legal

B. Garantías sustantivas

3.2. Limitaciones por razón de la materia pactada

4. La nueva Ley Uniforme de Acuerdos Prematrimoniales y Matrimoniales (UPMAA 2012)

4.1. Definiciones, alcance y contenido posible

4.2. Forma, contraprestación y efectividad

4.3. Validez y eficacia

4.4. Ley aplicable, prescripción y hermenéutica

CAPÍTULO V. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE REFORMA DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES EN EL DERECHO CIVIL PUERTORRIQUEÑO

1. Estado de la cuestión en el Código Civil de Puerto Rico

2. Algunos criterios jurisprudenciales básicos sostenidos por el Tribunal Supremo de Puerto Rico

2.1. Introducción

2.2. Capitulaciones sin elección de régimen económico

2.3. Capacidad de los otorgantes

2.4. Libertad de estipulación

2.5. Forma

3. La propuesta de Código Civil de Puerto Rico de 2007 .

3.1. Consideraciones generales

3.2. Modificación del Código Civil y modificación del Derecho de Familia

3.3. Propuesta de modificación del régimen económico del matrimonio

4. Un modelo alterno para el Derecho matrimonial puertorriqueño

ANEXO

Uniform Premarital and Marital Agreements Act (2012)

Ley Uniforme de Acuerdos Prematrimoniales y Matrimoniales (2012)

BIBLIOGRAFÍA

l tema de este libro se inserta en el debate sobre el alcance de la autonomía de la voluntad en el contexto matrimonial y, concretamente, se examina el contrato de capitulaciones matrimoniales como sede susceptible de albergar la autorregulación de las consecuencias personales y patrimoniales de una eventual ruptura matrimonial. Se estudian los antecedentes más inmediatos que justifican el entendimiento que cobija en el Derecho español actual la libertad de otorgamiento de capitulaciones matrimoniales y de pactos. El análisis de los preceptos propios de la materia de la presente monografía sirve de punto de partida para abordar las ulteriores modificaciones operadas en el Código civil español hasta llegar a la normativa vigente.

También se examina la irradiación del debate sobre la eficacia de determinados derechos y libertades de rango constitucional hacia los límites de la autonomía privada de los cónyuges. El análisis se traslada asimismo a la consideración de otras importantes cuestiones relacionadas con la naturaleza jurídica del acuerdo en previsión de ruptura matrimonial, así como a algunos otros controvertidos aspectos referidos a su validez y eficacia.

El libro amplía el alcance de su investigación a otros dos sistemas legales al incursionar en el estudio de la normativa estadounidense y de la puertorriqueña. Se incluye el texto de la nueva Ley Uniforme de Acuerdos Prematrimoniales y Matrimoniales de 2012, tanto en su versión en inglés como traducida al español por la autora.

Marta Figueroa Torres cursó sus estudios de grado (Magna Cum Laude) y de postgrado en Derecho, J.D., (Magna Cum Laude) en la Universidad de Puerto Rico; también obtuvo un máster en Derecho, LL.M., (ad gradum Magistri in Legibus) en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard; y un Doctorado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, (Sobresaliente Cum Laude por unanimidad). Es profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en donde dicta cursos de Derecho de Familia y de Derecho Internacional Privado. Fue Directora Ejecutiva Fundadora de la Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil de Puerto Rico.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN