AUDITORIA DE LA CALIDAD DE GESTIÓN

MÉTODO Y APLICACIÓN PRÁCTICA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL PERFIL GLOBAL DE GESTIÓN

DE ZUANI ELIO / LAZAROVICH, SERGIO

$ 499.00 MXN
$ 449.10 MXN
24.43 $
21,47 €
Editorial:
BUYATTI OSMAR DANIEL
Año de edición:
2012
ISBN:
978-987-1577-80-4
Páginas:
137
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 499.00 MXN
$ 449.10 MXN
24.43 $
21,47 €

Prólogo
Presentación

Capítulo I
Introducción
1. Los métodos tradicionales y los nuevos desafíos de la auditoría de gestión
2. Objetivo general del estudio
2.1 Objetivos Específicos
3. Criterio guía para el desarrollo del caso
4. Caracterización de la empresa analizada
5. Modelo guía de desarrollo del caso

Capítulo II
Fundamentos teóricos del modelo aplicado
1. Introducción
2. Modelo Marco Común Europeo
2.1. Orígenes del Modelo Marco Común Europeo
2.2. Estructura y propósitos
2.3. Criterios del modelo
2.4. Criterios Agentes Faci1itadores
2.4.1. Criterio Liderazgo
2.4.2. Criterio Planificación y Estrategia
2.4.3. Criterio Gestión de las Personas
2.4.4. Criterio Alianzas y Recursos
2.4.5. Criterio Gestión de los Procesos y del Cambio
2.5. Criterios Resultados
2.5.1. Criterio Resultados Orientados a los Clientes
2.5.2. Criterio Resultados en las Personas
2.5.3. Criterio Resultados en la Sociedad
2.5.4. Criterio Resultados Clave
2.6. Relación entre los diferentes criterios del modelo
2.7. Metodología del Modelo
2.7.1. Paneles de Evaluación
2.7.2. Tablas de cálculo aplicadas al cuestionario
2.7.3. Estándar de calidad
2.8. Beneficios de utilizar el modelo
3. Algunas consideraciones sobre la empresa analizada

Capítulo III
Metodología de desarrollo del caso
1. Introducción
2. Propósito del caso. Definición de los objetivos
3. Selección de la fuente de información
4. Diseño de la muestra. Representatividad
4.1. Representatividad de la muestra
5. Diseño del cuestionario

Capítulo IV
Análisis e interpretación de los resultados
1. Introducción
2. Características de la muestra
2.1. Género y edad de los empleados
2.2. Sector o área de trabajo de los empleados
2.3. Sector o área de trabajo según el género de los empleados
2.4. Nivel de estudios de los empleados
2.5. Años de antigüedad en la empresa
3. Análisis de los Agentes Facilitadores del Perfil Global de Gestión
3.1. Liderazgo
3.1.1. Misión, visión general de la empresa. Principales planes
3.1.2. Planes principales de la empresa
3.1.3. Valores y código de conducta de la empresa
3.1.4. Plan para valorar y premiar el trabajo y las acciones de mejora de los empleados
3.1.5. Plan para responder a "no conformidades" y para atender necesidades y situaciones individuales extraordinarias de los empleados
3.1.6. Plan para conocer la opinión de los clientes
3.1.7. Plan para la promoción de productos y campaña de divulgación
3.1.8. Conclusiones sobre el criterio Liderazgo
3.2. Planificación estratégica
3.2.1. Plan estratégico centrado en todos los grupos de interés
3.2.2. Obtención información sobre necesidades y expectativa de clientes
3.2.3. Participación de los empleados en la planificación estratégica
3.2.4. Traducción de la planificación estratégica en planes operativos
3.2.5. Planes para medir rendimientos en áreas de producción
3.2.6. Conclusiones sobre el criterio Planificación Estratégica
3.3. Gestión de las personas
3.3.1. Métodos de selección de los empleados
3.3.2. Método para asignar funciones y responsabilidades a los empleados
3.3.3. Método para realizar ascensos y promociones de los empleados
3.3.4. Capacitación y desarrollo de los empleados
3.3.5. Fidelización de empleados y reconocimiento de acciones destacadas
3.3.6. Método para recoger la no conformidad de los empleados
3.3.7. Conclusiones sobre el criterio Gestión de las Personas
3.4. Alianzas y recursos
3.4.1. Presupuesto financiero
3.4.2. Alianzas con empresas y otros sectores sociales
3.4.3. Mejora de accesos físicos y virtuales a la empresa
3.4.4. Plan para ingresar a nuevos mercados
3.4.5. Conclusiones sobre el criterio Alianzas y Recursos
3.5. Gestión de los procesos y del cambio
3.5.1. Mejora de los procesos clave de producción
3.5.2. Asignación de recursos a los procesos en función de su importancia
3.5.3. Plan de comunicación con posibles compradores de productos de la empresa
3.5.4. Recepción de "no conformidades" de clientes y método para comunicar la calidad de los productos
3.5.5. Conclusiones sobre el criterio Gestión de los Procesos y del Cambio
4. Análisis de los Resultados del Perfil Global de Gestión de la empresa
4.1. Resultados en los clientes
4.1.1. Resultados que inciden en la imagen que perciben los clientes de la empresa
4.1.2. Medición de los estándares de calidad de los productos y su influencia en el grado de satisfacción de los clientes
4.1.3. Resultados de la gestión de no conformidades de clientes y de las acciones de mejora de la calidad de los productos
4.1.4. Conclusiones sobre el criterio Resultados en los Clientes
4.2. Resultados en las personas
4.2.1. Medición del impacto de las "no conformidades" de los empleados y la gestión de sus soluciones
4.2.2. Medición del rendimiento de los empleados y evaluación de la disponibilidad de la información que necesitan para sus tareas
4.2.3. Medición de la percepción de los empleados sobre la imagen que la empresa tiene en la sociedad
4.2.4. Conclusiones sobre el criterio Resultados en las Personas
4.3. Resultados en la sociedad
4.3.1. Medición de la percepción que la sociedad tiene sobre la imagen de la empresa
4.3.2. Medición del impacto ambiental en la sociedad y de la percepción que los empleados tienen del mismo
4.3.3. Conclusiones sobre el criterio Resultados en la Sociedad
4.4. Resultados clave
4.4.1. Medición de la gestión del presupuesto de la empresa en términos de costos-eficiencia
4.4.2. Medición del grado de cumplimiento de los estándares de calidad fijados
4.4.3. Medición del grado de satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes respecto de los productos de la empresa
4.4.4. Medición de la opinión que tienen los empleados respectos a sus jefes o superiores inmediatos
4.4.5. Conclusiones sobre el criterio Resultados Clave
5. Medición del Perfil Global de Gestión

Capítulo V
Proceso e informe final de la autoevaluación
1. Proceso de autoevaluación
1.1. Compromiso de los directivos con la autoevaluación
1.2. Constitución del equipo de autoevaluación
1.3. Planificación de la autoevaluación
1.4. Desarrollo de la Autoevaluación
1.5. Elaboración del Informe Final de autoevaluación
2. Estructura de contenidos del Informe Final
2.1. Introducción
2.2. Objetivos de la Autoevaluación
2.3. Comité o Equipo de la Autoevaluación
2.4. Plan de trabajo
2.5. Evidencias empíricas
2.6. Principales características de la gestión
2.7. Perfil global de la gestión
2.8. Recomendaciones de acciones estratégicas de mejora de la gestión
3. Anexos

Anexos
Anexo 1
Cuestionario
Liderazgo
Planificación estratégica
Gestión de las personas
Alianzas y recursos
Gestión de los procesos y del cambio
Resultados en los clientes
Resultados en las personas
Resultados en la sociedad
Resultados clave

Anexo 2
Índice de figuras y cuadros
Índice de Figuras
Índice de Cuadros
Bibliografía

Los métodos tradicionales de auditoria de gestión de una organización suelen enfocarse en aspectos parciales de la misma, tales como la legalidad o la evaluación de resultados económico-financieros, que resultan insuficientes para medir su desempeño global y su impacto en los clientes, en los empleados y en otras partes interesadas en su comportamiento como es la propia sociedad.Este libro contiene un enfoque alternativo para medir el perfil global de gestión de una organización donde sus propios integrantes evalúan su funcionamiento. En este sentido, además de fundamentos teóricos para la comprensión de la metodología aplicada, el libro presenta el desarrollo de un caso de aplicación referido a una realidad empresaria.Esta aplicación tiene como objeto ilustrar al lector como se llevarían a la práctica los fundamentos teóricos y la metodología del modelo utilizado para cuantificar la calidad del perfil global de gestión de una organización.En esta segunda edición, además de mejoras realizadas al texto anterior, el lector encontrara un nuevo contenido del capítulo V en el que se presenta un modelo del informe final de autoevaluación, con explicaciones de cada parte del mismo, y también una descripción esquemática de las fases del proceso de autoevaluación.Este libro contiene un enfoque alternativo para medir el perfil global de gestión de una organización donde sus propios integrantes evalúan su funcionamiento. En este sentido, además de fundamentos teóricos para la comprensión de la metodología aplicada, el libro presenta el desarrollo de un caso de aplicación referido a una realidad empresaria.Esta aplicación tiene como objeto ilustrar al lector como se llevarían a la práctica los fundamentos teóricos y la metodología del modelo utilizado para cuantificar la calidad del perfil global de gestión de una organización.En esta segunda edición, además de mejoras realizadas al texto anterior, el lector encontrara un nuevo contenido del capítulo V en el que se presenta un modelo del informe final de autoevaluación, con explicaciones de cada parte del mismo, y también una descripción esquemática de las fases del proceso de autoevaluación.Esta aplicación tiene como objeto ilustrar al lector como se llevarían a la práctica los fundamentos teóricos y la metodología del modelo utilizado para cuantificar la calidad del perfil global de gestión de una organización.En esta segunda edición, además de mejoras realizadas al texto anterior, el lector encontrara un nuevo contenido del capítulo V en el que se presenta un modelo del informe final de autoevaluación, con explicaciones de cada parte del mismo, y también una descripción esquemática de las fases del proceso de autoevaluación.En esta segunda edición, además de mejoras realizadas al texto anterior, el lector encontrara un nuevo contenido del capítulo V en el que se presenta un modelo del informe final de autoevaluación, con explicaciones de cada parte del mismo, y también una descripción esquemática de las fases del proceso de autoevaluación.

Artículos relacionados

  • ECONOMÍA SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA - 1.ª ED. 2022
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA / ÁLVAREZ CUESTA, HENAR
    La presente obra, en primer lugar, analiza las necesidades que tienen quienes habitan (o pretenden hacerlo) en los pequeños municipios diseminados a lo largo de la denominada «España vaciada» y, en segundo término, diseña distintas soluciones capaces de garantizar un desarrollo vital digno, adoptando como idea transversal la sostenibilidad medioambiental, social y económica de ...

    $ 925.00 MXN$ 832.50 MXN

  • FAKE NEWS, POSVERDAD Y LA COVID-19
    MÁRQUEZ GÓMEZ, DANIEL / OLIVOS CAMPOS, JOSÉ RENÉ / CÁRDENAS GRACIA, JAIME FERNANDO
    Se afirma que en las guerras y en las crisis la primera víctima es la verdad, frase que se atribuye al dramaturgo Esquilo o al Barón de Ponsonby, Arthur Augustus William Harry Ponsonby. El uso de las Fake News y la problemática de la posverdad son un fenómeno de nuestro tiempo, en 2017 Collins Language nombró a la primera como la palabra de ese año. En términos generales ambas ...

    $ 399.00 MXN

  • PYMES RESPONSABILIDAD CÍVICA Y COMPROMISO POLÍTICO
    AMÉZQUITA ZAMORA, JUAN ALBERTO
    La expresión ciudadanía empresarial se refiere al papel político que desempeñan las empresas en la sociedad, cuyo cometido tiene trascendencia política no solamente como proveedores de bienes y servicios, que con su actividad contribuyen, desde la lógica de los agentes económicos, a la consecución del bien público, sino también porque son actores poderosos que influyen en la le...

    $ 300.00 MXN

  • DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA CLÁSICA A LA BUENA ADMINISTRACIÓN - 1.ª ED. 2021
    MENÉNDEZ SEBASTIÁN, EVA MARÍA
    En los últimos tiempos estamos presenciando cambios importantes en cuanto a las relaciones entre sociedad y Estado se refiere; no en vano, han irrumpido con fuerza en nuestras esferas jurídicas términos como buena administración, gobernanza pública o buen gobierno.Partiendo de una idea restrictiva de buena administración (en esencia como aquella que cumple bien su función, que ...

    $ 510.00 MXN$ 459.00 MXN

  • TECNOLOGÍA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, LA
    PÉREZ MARTELL, ROSA
    Este libro, “La Tecnología y los Objetivos de Desarrollo sostenible” (ODS) pretende dar una visión sobre cómo la tecnología puede ayudar a acelerar el cumplimiento de los ODS, mostrándonos las oportunidades existentes en cada ODS, los retos a los que nos enfrentamos en cada uno de ellos, los propósitos a los que hacer frente, todo ello desde distintos puntos de vista. De otro l...

    $ 1,265.00 MXN$ 1,138.50 MXN

  • ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ADUANERO - 10.ª ED. 2020
    SILVA JUÁREZ, ERNESTO
    A través de cuadros sinópticos, diagramas y ejemplos se explica en forma simple, las etapas del procedimiento aduanero. Contiene temas como la preparación del despacho, VUCEM, COVE, reconocimiento, incidencias, procedimientos administrativos y programas de promoción al comercio exterior, con la normatividad vigente.Dirigido a los que inician su aprendizaje en el comercio exteri...

    $ 490.00 MXN