AUDIENCIAS DIVERSAS AL JUICIO

TÉCNICAS DE LITIGACIÓN

ZALAMEA LEÓN, DIEGO

$ 755.00 MXN
41.07 $
36,09 €
Editorial:
DIDOT
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-3620-92-8
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LITIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO PENAL ADVERSARIAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • ALMACÉN DE FERIAS Y EVENTOS # 1Libro físico - salida Inmediata
$ 755.00 MXN
41.07 $
36,09 €

Prólogo de Alberto Binder
Presentación

Parte I
Teoría general y herramientas del litigio

1. Teoría general del litigio: audiencias distintas
al juicio
1. Importancia del litigio
2. Particularidad del litigio en audiencias distintas al juicio
3. Audiencias distintas al juicio: papel del juez
4. Tipos de audiencia: conducción de la diligencia y litigio
5. Conducción de audiencias y litigio
6. ¿Qué características comunes tienen las argumentaciones efectivas?

2. Herramientas de litigio
1. Herramientas generales
2. Herramientas específicas

Parte II
Audiencias en particular

1. Litigación en etapas previas al juicio
1. Control de detención
2. Medidas cautelares: prisión preventiva
3. Litigio
4. Medidas alternativas a la prisión preventiva
5. Caución
6. Cláusula abierta
7. Revisión de medidas cautelares
8. Control del tiempo de cierre de la investigación:
naturaleza y función
9. Vías alternativas al juicio oral

2. Litigación en etapa de recursos
1. Apelación
2. Casación
3. Recurso de revisión

Epílogo
Anexo
Bibliografía

Ya hemos destacado la importancia de la correcta preparación del juicio en otros títulos de esta colección. El paso del tiempo nos va demostrando que ello no solo es cierto, sino que a nuestros operadores judiciales les cuesta mantener la calidad del litigio preparatorio. No existe manera de hacer un buen juicio sin que exista una buena preparación: y ello no es solamente una teoría del caso, con una adecuada planificación de la prueba y buena capacidad para usar las herramientas de la litigación en el juicio. Existe una relación directa entre la calidad de las audiencias de la etapa preparatoria, que nos permite conducir el desenvolvimiento del caso hacia un juicio central preciso, riguroso, que no se “vaya por las ramas”, ni se convierta en un ritual inexpresivo de las actuaciones de las partes.

Por otro lado, del total de los casos que ingresan a la justicia, no es posible ni deseable que todos o muchos de ellos lleguen hasta el juicio oral; siempre deberá estar esa opción abierta y disponible para el imputado, pero en el funcionamiento real de los sistemas de justicia penal, sabemos que la eficacia se juega en el uso intenso de salidas alternativas y otras formas más directas de litigación. Ello también se hace por audiencias, y una de las novedades de este manual que nos presenta el profesor Zalamea es la aplicación de los principios generales del manejo de audiencias en este tipo de alternativas procesales, cuyo mayor desarrollo debemos estimular, siempre que se lleve adelante con calidad y buen tino político criminal.

El objetivo de este libro es ayudar a darle rigor a las audiencias previas al juicio, como una manera de lograrlo después en el juicio. Ataca, en ese sentido, a otros de los vicios que debemos revertir: la dificultad en precisar el objeto litigioso. Cuando analizamos la calidad de muchas de las audiencias, vemos que es bastante común que se tarde mucho para precisar cuál es el núcleo de la discusión.

Debemos superar estas prácticas del embrollo y la vaguedad lo más urgentemente posible. Y este libro de Diego Zalamea, que conjuga sus excelentes dotes de profesor con la experiencia de la puesta en marcha de los nuevos sistemas, es una de las herramientas que esta colección pone a disposición de un objetivo tan importante como urgente.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN