ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO; CON ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LAS DIFICULTADES APLICATIVAS

PAINO RODRÍGUEZ, FRANCISCO JAVIER

$ 389.00 MXN
$ 330.65 MXN
17.99 $
15,81 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-9404-43-7
Páginas:
423
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 389.00 MXN
$ 330.65 MXN
17.99 $
15,81 €

Agradecimientos
Prólogo
Abreviaturas XXI

1. Cuestiones previas y planteamiento de problema
2. Definiciones y contenido dela violencia en el ámbito familiar. El bien juríco protegido
2.1. Concepto de familia. ¿Familia formal o familia material? La necesidad de conceptuar la familia desde un punto de vista jurídico-penal
2.2. El bien jurídico protegido. ¿Existe un único bien jurídico protegido en los delitos de violencia intrafami1iar?
2.3. Violencia de género. Sobre la diferencia entre género y sexo; el redescubrimiento del concepto más allá de la mujer
2.4. Tipos de violencia de género. Características y elementos diferenciales entre las diversas formas de violencia de género
2.4.1. Violencia de género contra la mujer
2.4.2. Violencia de género contra el hombre
2.4.3. Violencia de género contra transexuales y hermafroditas. El tercer género. La violencia contra la homosexualidad como una forma de violencia género
2.5. Otros tipos de violencia en el ámbito familiar. La violencia ocasional según los sujetos sobre los que se ejerce
2.5.1. Violencia conyugal no de género
2.5.2. Violencia contra hijos menores de edad por parte de custodios o cuidadores
2.5.3. Violencia contra menores de edad por parte de no custodios o cuidadores
2.5.4. Violencia indirecta contra los menores
2.5.5. Violencia contra los ancianos, personas dependientes o personas especialmente vulnerables
2.5.6. Violencia entre otros miembros del núcleo familiar (hermanos [as], yernos [as], nueras [as], suegros [as], cuñados [as], primos [as] y otros familiares por vínculos consanguíneos o legales)
2.5.7. Violencia de toxicómanos hacia otros miembros del ámbito familiar
2.6. Violencia habitual intrafami1iar y de género
2.6.1. Violencia habitual contra un único miembro del núcleo familiar
2.6.2. Violencia habitual contra diferentes miembros del núcleo familiar

3. Cuestiones criminológicas en el modo de producción de la violencia habitual contra la mujer
3.1. El agresor o victimario: un acercamiento criminológico
3.2. Un acercamiento criminológico a la víctima del delito
3.3. Ciclo de la violencia de género; las fases del sometimiento
3.4. Rueda del poder o rueda de la violencia de género: metodología para destruir a una persona lentamente
3.5. Fases por las que atraviesa la víctima de violencia de género e intervención con la misma
3.6. El agresor en la violencia de género. Características de un agresor que carece de perfil criminológico

4. La respuesta penal. Análisis de los tipos penales. La punibilidad como forma legalmente prevista para la resolución de los conflictos intrafamiliares y su fracaso
4.1. Art. 153 del Código Penal. El delito de maltrato y lesiones sin tratamiento médico o quirúrgico
4.1.1. Art. 153-1 del CP Cuando la víctima es o ha sido esposa del hombre-agresor, o persona especialmente vulnerable que convive con el autor
4.1.2. Art. 153-2 en relación con el 153-1 del CP. El maltrato ocasional respecto de los otros integrantes del ámbito familiar
4.1.3. Art. 153-3 en relación con el arto 153-1 y 2 del CP. Las cualificaciones por razón de:
4.1.4. Art. 153-4 en relación con el arto 153-1, 2 y 3 del CP. Tipo privilegiado de maltrato
4.2. Art. 148-4 y 5 del CP. El delito de lesiones con tratamiento médico o quirúrgico cuando la víctima es o ha sido esposa del hombre-agresor, o persona especialmente vulnerable que convive con el autor
4.2.1. Art. 148-4 y 5 del CP
4.3. Art. 171-4 del CP de amenazas leves cuando la víctima es o ha sido esposa del hombre-agresor, o persona especialmente vulnerable que convive con el autor, y arto 171- 5 del CP de amenazas leves con armas y falta de amenazas leves sin armas del arto 620-2 inciso final, para el resto de integrantes del núcleo familiar
4.3.1. Art. 171-4 del CP de amenazas leves cuando la víctima es o ha sido esposa del hombre-agresor, o persona especialmente vulnerable que convive con el autor
4.3.2. Art. 171-5, párrafo primero del CP de amenazas leves con armas respecto al resto de integrantes del núcleo familiar
4.3.3. Art. 171-5, párrafo segundo del CP. Tipos cualificados por razón de:
4.3.4. Art. 171-6 del CP. Tipo privilegiado. El frustrado intento de salvaguardar el principio de proporcionalidad
4.3.5. Falta de amenazas del arto 620-2 inciso final del CP respecto al resto de integrantes del ámbito familiar
4.4. Art. 172-2 del CP de coacciones leves cuando la víctima es o ha sido esposa del hombre-agresor, o persona especialmente vulnerable que convive con el autor, y falta de coacciones del arto 620-2 inciso final del CP respecto al resto de integrantes del ámbito familiar
4.4.1. Art. 172-2, párrafos primero y segundo del CP de coacciones leves cuando la víctima es o ha sido esposa del hombre-agresor, o persona especialmente vulnerable que convive con, el autor
4.4.2. Art. 172-2, párrafo tercero del CP. Tipo cualificado por razón de:
4.4.3. Art. 172-2, párrafo cuarto del CP. Tipo privilegiado
4.4.4. Falta de coacciones del arto 620-2, inciso final del CP respecto al resto de integrantes del ámbito familiar
4.5. Art. 620-2 del CP de vejaciones injustas e injurias en el ámbito familiar
4.5.1. Falta de vejaciones injustas e injurias del arto 620-2, inciso final del CP
4.6. Violencia habitual en el ámbito familiar
4.6.1. Art. 173-2 y 3 del CP de violencia habitual en el ámbito familiar

5. Propuesta legislativa de lege fereda. Hacía una regulación penal protectora de la familia y del género global, basada en el acto y no en la pertenencia de los sujetos a un concreto género
5.1. Delitos de maltrato y de lesiones
5.1.1. Delitos de maltrato y de lesiones sin tratamiento médico o quirúrgico
5.1.2. Delitos de lesiones con tratamiento médico o quirúrgico
5.2. Delitos contra la libertad
I. Amenazas
5.3. Delitos contra la libertad
II. Coacciones
5.4. Delitos contra la libertad
III. Acoso familiar
5.5. Delitos de violencia habitual
5.6. Delitos contra el honor

6. La ejecución de la pena. ¿Cumplimiento de los fines que tiene asignados o incremento de los problemas estructurales que ha originado la comisión del acto violento?
6.1. La suspensión de la pena: la condición obligatoria de alejamiento. ¿Forma de protección a la víctima o forma de agravamiento de la des estructuración familiar
6.2. Incumplimiento de las condiciones de la suspensión de la pena de delitos de violencia de género
6.3. La sustitución de la pena y el incumplimiento de la pena sustitutiva

7. Otras medidas legales penales y extrapenales de protección a las víctimas de violencia en el ámbito familiar
7.1. La orden de protección y la medida cautelar de alejamiento
7.1.1. Medidas penales. Referencia a la prisión y a la prohibición de aproximación y comunicación con la víctima. Los dispositivos electrónicos de control. El consentimiento de la víctima para la aproximación
7.1.2. Medidas civiles. Su uso como vía rápida en casos de ruptura matrimonial. Falta de prueba y consecuencias. La falta de interposición de la demanda civil. Problemas de adopción y cumplimiento de las medidas
7.2. Medidas de asistencia y protección social. La denuncia como medio de acceso a las mismas y los problemas que ello plantea
7.3. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer: la innecesariedad de Juzgados que no requieren especialización. Problemas que su existencia origina y especial referencia al incremento de la victimización secundaria
7.4. La mediación penal. Concepto, requisitos y finalidad. La imposibilidad de aplicación en los delitos de violencia de género. Críticas y consecuencias


8. Excurso: problemas de la relación conyugal en las declaraciones judiciales durante la instrucción y en el acto de la vista oral. Los vaivienes judiciales y lo sproblemas de inseguridad jurídica
Conclusiones
Legislación
Jurisprudencia
Bibliografía

Aspectos problemáticos de los delitos de violencia doméstica y de género es una obra cuyo principal objetivo es analizar los problemas. que la actual legislación española sobre la violencia doméstica y la violencia de género presentan, desde su concepción hasta la aplicación práctica de la misma ante los juzgados y tribunales. Esta obra es una tesis doctoral que se inscribe dentro del debate sobre la violencia de género en España, la cual ha causado una desmedida alarma social y una represión penal que no ha tenido los resultados esperados. Entre sus múltiples aciertos este trabajo establece los diferentes tipos de violencia intrafamiliar, y las causas de las que deviene dicha violencia.

El autor señala que la política para "erradicar los malos tratos" ha sido influida por el maneo que del tema hacen los medios de comunicación, y es así como se implementan medidas políticamente correctas sin realizar un necesario y exhaustivo estudio del problema que aborda este libro. El contexto en el que se publica Aspectos problemáticos de los delitos de violencia doméstica y de género permite hacer analogías responsables con la situación que se vive en México en ese aspecto.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • RACIONALIDAD, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA E INTERPRETACIÓN EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO - 1.ª ED. 2023
    MELERO DE LA TORRE, MARIANO C. / MARISCAL URETA, KARLA ELIZABETH / SANTOS ARNÁIZ, JOSÉ ANTONIO
    La racionalidad de los argumentos desarrollados por los jueces y la interpretación que realizan de las normas en sus sentencias se han convertido en temas centrales de la enseñanza y práctica del Derecho en Iberoamérica debido al fortalecimiento de la democracia al término de la Segunda Guerra Mundial, así como a la mayor relevancia que ha adquirido el Derecho internacional de ...

    $ 449.00 MXN