LORENZETTI, RICARDO LUIS
Dialogando con la gente. Presentación
Capitulo I
Donde dobla el viento.
El valor del esfuerzo y los ideales
Capitulo II
Generando confianza.
Poder judicial independiente
Capitulo III
Las tentaciones de Ulises conduciendo la diversidad
Capitulo IV
Aves, leones y cebras.
Definiciones sobre el debate democrático
Capitulo V
Ser felices aunque no tengamos permiso.
Defender la libertad personal
Capitulo VI
El acceso a la justicia.
¿Un hotel de cinco estrellas?
Capitulo VII
¿Dar alimento o enseñar a alimentarse?
La igualdad
Capitulo VIII
¿ibsen o goethe?
La limpieza del riachuelo
Capitulo IX
Nunca más una revisión del pasado pensando en el futuro
Capitulo X
La dignidad del pasajero
Notas sobre el estado de derecho
Capitulo XI
Un nuevo ciclo
Originalmente este libro fue pensado como una colección de fallos presentados en términos comprensibles no solo para abogados, sino para los ciudadanos en general. Sin embargo, el resultado ha sido ligeramente distinto.
Comencé a escribirlo cuando se me hizo clara la idea de que mi padre iba a dejar este mundo. Él siempre me había manifestado lo orgulloso que se sentía de sus hijos, y al verlo transitar su enfermedad me di cuenta de que habían sido muy pocas las veces en que yo mismo le había expresado en palabras lo importante que él era para mí. Por eso, decidí incluir en su homenaje algunas historias personales, que mostraran que uno no es nada sin una serie de circunstancias que lo explican.
Pocos días después falleció Carmen Argibay, con quien yo había entablado una relación personal muy estrecha. Hablé en su despedida, y me emocioné mucho al recordar el trabajo y los momentos compartidos. La vida cotidiana nos impone un lenguaje austero, repetitivo, que generalmente pasa por alto nuestra condición más profunda, sobre todo los aspectos referidos a nuestros sentimientos; por eso pensé que, en lugar de apelar al vocabulario del funcionario, mi libro debía recurrir al de la persona que vive y narra sus experiencias más valiosas.
Los jueces, y en general todos los integrantes del Estado, somos solo individuos comunes que ocupan transitoriamente cargos de gran responsabilidad. Esto es algo que nunca hay que olvidar, y por eso debemos explicar nuestra tarea con absoluta llaneza, dando cuenta de cómo trabajamos para tomar decisiones, de los balances que realizamos entre intereses contrapuestos y de las enormes dudas que se nos presentan ante casos difíciles.
Hace algunos años, diseñamos un modelo de fallos relevantes explicados en palabras sencillas para su difusión masiva, un modelo que continúa vigente. Este libro forma parte de esa política, pensada para situar a la Corte Suprema más cerca de las necesidades reales del pueblo de la nación. Se trata de un libro que se asemeja a otros libros escritos por jueces de otras Cortes, en los que se cuentan casos o incluso se revelan aspectos íntimos de la vida familiar de sus autores. Un ejemplo es My Beloved World (Mi mundo adorado), de la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos Sonia Sotomayor.
Aquí se explican y se comentan los principales casos decididos en los últimos años relacionados con los principios que nos guían. Y si bien sería imposible recorrer la totalidad de temas vinculados con nuestra actividad, es realmente innecesario hacerlo ya que todo se encuentra actualmente publicado no solo en el Centro de Información Judicial, sino en numerosas revistas jurídicas del país y el extranjero. Estoy convencido de que reflejar nuestro hacer cotidiano es también, en alguna medida, un modo de mejorar la transparencia institucional, de acercar la justicia a la gente y de brindarle seguridad jurídica. De cumplir con su derecho de conocer las sentencias y de poder controlar así la razonabilidad de sus fundamentos mediante el debate público.
Quiero agradecer a mi familia, que me ha brindado un apoyo invalorable y ha sabido sobrellevar las ausencias que la vida pública me impuso durante los últimos años. A los amigos y amigas de mi ciudad de origen, que siempre han sido un ejemplo de esfuerzo y de tesón. A los numerosos miembros del Poder Judicial, a quienes he conocido en estos tiempos y he aprendido a apreciar desde el corazón. A muchísimos dirigentes políticos de diversas extracciones, periodistas, intelectuales, profesionales, artistas, que me han enriquecido con sus experiencias y talentos.
Muy especialmente quiero agradecer a mis colegas de la Corte Suprema de Justicia por todo lo que me han transmitido, por el apoyo que me dedicaron, y porque con ellos hemos logrado trabajar como un equipo integrado sin fisuras en todas las circunstancias en que debían servir al pueblo de la nación. Ellos me han revelado muchas de las texturas profundas de la vida, de los problemas y de las soluciones para el funcionamiento institucional de nuestro país que intento transmitir en este libro.
El Autor
$ 499.00 MXN
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 549.00 MXN
$ 1,259.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 760.00 MXN
$ 759.00 MXN