GUTIERREZ CONTRERAS JUAN CARLOS / CANTU MARTINEZ SILVANO
Introducción
Una brevísima aproximación al arraigo
1. El Derecho penal en los tiempos de la guerra contra la delincuencia
El deterioro del Derecho penal democrático frente al Derecho penal de excepción
2. Arraigo de la A a la O: la figura a través de su historia
El modelo cautelar humanitario
El modelo dual de arraigo y su condena parcial
El modelo inconstitucional constitucionalizado
3. El arraigo como detención administrativa de tipo preventivo
Tipología del arraigo penal en méxico
El arraigo como detención preventiva, administrativa y preprocesal
4. Crónica de un fracaso anunciado: el rendimiento real del arraigo
Günther Jakobs en la pgr
¿El arraigo se aplica excepcionalmente y es indispensable para el éxito de la investigación?
¿El arraigo cuenta con un control jurisdiccional efectivo?
¿El arraigo permite el éxito de la investigación conducida por el ministerio Público?
5. Lo que quedó del sistema inquisitivo: el arraigo en el proceso penal
Derecho de presunción de inocencia
¿Una constitución inconstitucional?
Derecho a la libertad personal y de tránsito
La dislocación espacial del proceso y el derecho a una defensa jurídica adecuada
Derecho a garantías judiciales efectivas
Arraigo y tortura
6. Hacia un consenso por la eliminación del arraigo
El uso del control difuso de convencionalidad y el control judicial del arraigo
La reforma penal constitucional de 2008 consta de dos partes incompatibles entre sí: un avance innegable en el reconocimiento de derechos sustantivos priorizando un novedoso sistema procesal que permite de manera efectiva el acceso a la justicia penal; y un régimen de excepción que flexibiliza los derechos de las personas y privilegia los esquemas precondenatorios, incluyendo afectaciones a la presunción de inocencia y privaciones de la libertad sin pruebas que redundan en la imposición de penas sin condena.
Es el caso del arraigo, la herramienta penal del modelo de seguridad vigente. Su objetivo es detener para investigar, lanzando a las personas afectadas a un limbo jurídico sin garantías, sin acusación, sin pruebas, ni siquiera vinculación a proceso penal alguno. Es la antítesis de un Derecho penal democrático.
Este libro busca documentar las razones por las cuales esta figura desnaturaliza el sistema penal acusatorio y viola flagrantemente el bloque de constitucionalidad existente a partir de la reforma en materia de derechos humanos.
Los autores consideramos que su constitucionalización no significa su constitucionalidad y directamente contradice los parámetros convencionales, por lo cual, y haciendo eco de las numerosas recomendaciones internacionales, merece desaparecer del derecho mexicano, como lo exige un número creciente de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y, principalmente, sus numerosas víctimas.
El arraigo es un simulacro de justicia, humanamente muy costoso. El arraigo mismo es violatorio de derechos humanos y de los mínimos estándares de un Derecho penal democrático.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN