ANDRÉS IBÁÑEZ, PERFECTO / GONZÁLEZ LAGIER, DANIEL
CONTENIDO
PRÓLOGO: LA PRUEBA DE LOS HECHOS
Marina Gascón Abellán
NOTAS SOBRE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, RACIONALIDAD Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA
Daniel González Lagier
1. Prueba y argumentación
2. Explicar y justificar
3. Estructura y tipos de inferencias probatorias
4. Los criterios de valoración de la prueba como criterios de corrección de la inferencia probatoria
4.1. Criterios acerca de los hechos probatorios
4.2. Criterios acerca de la conexión o enlace
4.3. Criterios acerca de la hipótesis
JURISPRUDENCIA PENAL SOBRE LA QUAESTIO FACTI: UN CAMPO SEMBRADO DE FALACIAS
Perfecto Andrés Ibáñez
1. Breve apunte histórico
2. Convicción íntima en régimen de inmediación, el eje de un antimodelo
3. En materia de presunción de inocencia
4. Las accidentadas vicisitudes jurisprudenciales del hecho psicológico
5. Una contaminación civilista de la presunción de inocencia
6. Inquietante revival del medieval in atrocissimis
7. Acerca del silencio del imputado: una regresión inquisitiva
8. Sobre prueba e indicio
9. Preocupante revalorización jurisprudencial del atestado
10. A propósito de la motivación de la valoración probatoria
Durante estos años las reflexiones que los diversos juristas nacionales y extranjeros han presentado en las diversas ediciones del Seminario Internacional de Derecho Procesal Proceso y Constitución nos han mostrado la necesidad de repensar las instituciones procesales tradicionales desde los derechos fundamentales.
En esta oportunidad el planteamiento del seminario ha sido distinto. Sobre la base de la reflexión sobre uno de los derechos fundamentales del proceso, el de la debida motivación de resoluciones judiciales, los diversos juristas han hecho algo más que reflexionar sobre el contenido de un derecho fundamental: han reflexionado sobre el modo de operar del derecho en el Estado constitucional.
Es por ello que el tema propuesto como eje de todas las intervenciones en esta oportunidad ha sido el de la debida motivación de resoluciones judiciales y la argumentación jurídica.
El estudio del modo como debe expresarse el razonamiento del Juez al momento de expedir una sentencia, es en verdad una forma de analizar el modo como se aplica el derecho a los casos concretos y las consideraciones que se requieren tener en cuenta con la finalidad de evaluarlos legítimamente. Es más, la misma racionalidad es puesta en duda, cuestionada, con la finalidad de establecer si un juez es absoluta y exclusivamente racional al momento de resolver.
A través del modo como debe expresarse el razonamiento y los elementos que deben ser evaluados para considerarlo legítimo dentro del Estado constitucional, se pone en evidencia un análisis acerca del modo de operar del ordenamiento jurídico en su conjunto.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN