APUNTES SOBRE EL CONTRAINTERROGATORIO Y SU CONSAGRACIÓN EN LA REFORMA PROCESAL PENAL MEXICANA - 1.ª ED. 2011

DECASTRO GONZÁLEZ, ALEJANDRO

$ 100.00 MXN
$ 90.00 MXN
4.90 $
4,30 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-8127-03-0
Páginas:
65
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
SISTEMA ACUSATORIO
$ 100.00 MXN
$ 90.00 MXN
4.90 $
4,30 €

Presentación

I. Apuntes sobre el contrainterrogatorio
1.1. Definición e importancia
1.2. Los orígenes
1.3. Contrainterrogatorio, ética y verdad

II. Consagración del contrainterrogatorio en la reforma procesal mexicana
2.1. Introducción
2.2. Marco procesal del contrainterrogatorio
2.3. Las regulaciones normativas
2.4. Conclusiones

Bibliografía

La reciente reforma al sistema de justicia penal en México, del 18 de junio de 2008, deja atrás el sistema mixto inquisitivo adoptando en su lugar un sistema de corte acusatorio-adversarial. Este trascendental cambio, trae consigo una nueva visión en la forma de enjuiciar los casos penales, sustentado en principios e Instituciones con las que no convivíamos. Dentro de las diferencias más significativas que el nuevo sistema presenta, destaca particularmente por su novedad y trascendencia, la forma bajo la cual habrá de recibirse la declaración de testigos, de testigos expertos y, en su caso, del propio inculpado, pues habrá de serlo no sólo a través de un interrogatorio directo y personal que la parte oferente debe formularles en presencia del juez y en audiencia pública y oral, sino que ello queda sometido a contradicción con la plena posibilidad de cuestionarlo y rebatirlo por la parte contraria a través del contrainterrogatorio [cross examination] posibilitando así un verdadero enfrentamiento dialéctico y probatorio en un plano de igualdad de armas. Principios como el de contradicción, defensa adecuada, igualdad, inmediación, lealtad y publicidad, propios del nuevo sistema, cobran vigencia en la figura del contrainterrogatorio. No se trata pues, de una adaptación de los sistemas jurídicos anglosajones aplicada sin sentido a los sistemas jurídicos latinoamericanos, pues como técnica de comunicación humana, la oralidad a través del contrainterrogatorio busca develar la verdad mediante el enfrentamiento de posiciones opuestas. En este estudio, el Dr. Alejandro Decastro –experto en ésta técnica– explica con toda claridad en qué consiste el contrainterrogatorio, desde sus antecedentes históricos y sus características hasta su reglamentación en el Código de Procedimiento Penal colombiano, así como su inclusión en los recientes Códigos Procesales Penales de algunos Estados de nuestro país como Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Zacatecas. Ciertamente, no es lo mismo interrogar que contrainterrogar, pues mientras el interrogatorio produce la declaración en sí, el contrainterrogatorio se ocupa fundamentalmente de demostrar la parcialidad y subjetividad de aquélla, así como de atacar la credibilidad de quien la emite, por lo que su análisis, técnica y finalidad probatoria son distintas. Como instrumento que permite escindir lo verdadero de lo falso, deberá sujetarse a una reglamentación precisa y a elementos extrajurídicos según el autor. En este sentido, el éxito en el arte de contrainterrogar dependerá de la meticulosidad y habilidad del abogado ejecutante.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN