APARATOS ORGANIZADOS DE PODER

SU APLICACIÓN A ESTRUCTURAS DELICTIVAS EN MÉXICO, PERSONAS JURÍDICAS Y LAVADO DE DINERO

QUINTANA OLVERA , AGUSTIN

$ 390.00 MXN
$ 331.50 MXN
18.03 $
15,85 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-9404-29-1
Páginas:
455
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 390.00 MXN
$ 331.50 MXN
18.03 $
15,85 €

Agradecimientos

Siglas, acrónimos y abreviaturas

Consideraciones previas
Hipótesis
¿Por qué ellos?
Lenguaje

Capítulo 1. Aproximaciones básicas
Fundamentación jurídica
Normatividad aplicable al concurso de personas
Normatividad aplicable a delincuencia organizada
Normatividad aplicable a las personas jurídicas
Normatividad aplicable a las operaciones con recursos de procedencia ilícita

Panorama internacional
Los que poseen relación con la autoría mediata
Los que operan en materia de extradición
Los que se vinculan de manera especifíca al tráfico de drogas y a la delincuencia organizada
De los que hablan de responsabilidad penal de las personas jurídicas
Instrumentos internacionales sobre reciclaje de dinero ilícito
Acerca de los términos y doctrinas por utilizar
Aparato organizado de poder
Autor por organización
Autoría cmo tipo penal
Autoría y participación
Cadena de mando
Cártel
Célula
Coautoría mediata
Concurso de personas
Derecho penal del enemigo
Elementos del delito
Forma especial de aparición del delito
Fungibilidad
Instrumento
Macrocriminalidad
Mafia
Narco
Persona jurídica
Sicario
Responsabilidad penal

Balance de diversas teorías
Teoría del dominio del hecho
Coautoría, 96; Inducción
Autoría accesoria
Cooperación necesaria
Autoría intelectual
Teoría del actuar por otro
Delincuencia organizada
Empresa criminal conjunta
Responsabilidad del superior jerárquico
Tentativa, 110; Límites a la autoría mediata

Capítulo 2. Contextos organizados de poder, objetivos y delimitación doctrinal
Teoría general de la autoría mediata
La autoría mediata en el marco de las organizaciones
Tipos de instrumentos
Teoría del dominio del hecho
Antecedentes y dogmática de los aparatos organizados de poder
Descripción de los componentes por los vocablos empleados
Aspectos distintivos y requisitos
Requisitos de la instrumentalización
Características que debe poseer el hombre de adelante
Características que deben poseer los jefes
Crítica y debate
Instrumentralización
El aspecto relativo al medio jurídico
¿Obediencia jerárquica?
Dirigentes y autoridades
Aparatos organizados de poder de carácter estatal (primera vertiente)
Reflexiones críticas

Capítulo 3. Análisis de estructuras delictivas, su vinculación al dominio de organización
Análisis de estructuras delictivas, su vinculación al dominio de organización
Se acabaron los buenos tiempos. Semblanza de los cárteles de la droga en México
Modelos de organización
Estructuras jerárquicas
Estructuras flexibles
Posiciones dogmáticas aplicadas a conglomerados criminales
Aplicación de los elementos del dominio de organización a los cárteles de la droga y del crimen organizado
El poder de mando de quienes imparten órdenes
Fungibilidad
Desvinculación del Derecho
La jerarquía y la instrumentalización de la maquinaria organizada de poder
Alta disposición al hecho del ejecutor
Otras características
Aspectos probatorios para estos casos
Consecuencias penitenciarias y de política criminal
En materia de punición, 258; En política criminal
Los escollos dogmáticos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
Estructura de la participación dentro del tipo de delincuencia organizada
Delitos plurisubjetivos
Similitudes y diferencias entre las figuras de los aparatos organizados de poder y la delincuencia organizada en México
Reflexiones críticas

Capítulo 4. La intervención de personas jurídicas como instrumentos delictivos y el lavado de dinero
Antecedentes de la capacidad delictiva de las personas jurídicas en México
Tercera vertiente
Diversas soluciones dogmáticas
Por lo que respecta a la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Elementos objetivos
Elementos normativos
Críticas y argumentos en la aplicación de los aparatos organizados de poder en la empresa
Límites a la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Expansión del Derecho penal
Lavado de activos y contextos organizados de poder
Generalidades dogmáticas sobre el tipo penal de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Para efectos de autoría
Aparatos organizados de poder en reciclamiento ilícito de recursos financieros
Resumen para entes jurídicos abstractos y recic1amiento de recursos económicos

Fuentes consultadas
Bibliografía
Diccionarios y enciclopedias
Informes, apuntes y cursos
Hemerografia
Mesografia y páginas web
Legisgrafia, tratados internacionales y criterios jurisprudenciales
Programas de televisión, documentales y películas
Manuales
Tesis

Anexo

La vertiginosa evolución de los colectivos criminales en México ha rebasado la comprensión de las teorías tradicionales que, en relación con el tema, resultan anacrónicas e insuficientes para entender a cabalidad el explosivo crecimiento de esos grupos. La teoría dogmática de los aparatos organizados de poder es propuesta por el autor como una adecuada solución para la confección de resoluciones procedimentales relacionadas con la actividad de las grandes organizaciones criminales.

En esta obra, Agustín Quintana realiza con evidente solvencia intelectual un análisis del concepto de los aparatos organizados de poder, y se extiende a la necesidad de trasladar esta teoría de sus ámbitos clásicos de aplicación -militares y políticos acusados de crímenes atroces del tipo del genocidio y de la limpieza étnica- al de los de la delincuencia organizada, de los cárteles de la droga y de organizaciones dedicadas al lavado de dinero.

Una de las grandes aportaciones de Aparatos organizados de poder. Su aplicación a estructuras delictivas en México, personas jurídicas y lavado de dinero es haber trazado un documentado "plano" de la macabra arquitectura de los colectivos criminales que han asolado México durante los últimos años. Este libro está destinado a convertirse en una guía de demolición para arrasar con esas poderosas organizaciones.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN