APARATOS ORGANIZADOS DE PODER

SU APLICACIÓN A ESTRUCTURAS DELICTIVAS EN MÉXICO, PERSONAS JURÍDICAS Y LAVADO DE DINERO

QUINTANA OLVERA , AGUSTIN

$ 390.00 MXN
$ 351.00 MXN
19.09 $
16,78 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-9404-29-1
Páginas:
455
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 390.00 MXN
$ 351.00 MXN
19.09 $
16,78 €

Agradecimientos

Siglas, acrónimos y abreviaturas

Consideraciones previas
Hipótesis
¿Por qué ellos?
Lenguaje

Capítulo 1. Aproximaciones básicas
Fundamentación jurídica
Normatividad aplicable al concurso de personas
Normatividad aplicable a delincuencia organizada
Normatividad aplicable a las personas jurídicas
Normatividad aplicable a las operaciones con recursos de procedencia ilícita

Panorama internacional
Los que poseen relación con la autoría mediata
Los que operan en materia de extradición
Los que se vinculan de manera especifíca al tráfico de drogas y a la delincuencia organizada
De los que hablan de responsabilidad penal de las personas jurídicas
Instrumentos internacionales sobre reciclaje de dinero ilícito
Acerca de los términos y doctrinas por utilizar
Aparato organizado de poder
Autor por organización
Autoría cmo tipo penal
Autoría y participación
Cadena de mando
Cártel
Célula
Coautoría mediata
Concurso de personas
Derecho penal del enemigo
Elementos del delito
Forma especial de aparición del delito
Fungibilidad
Instrumento
Macrocriminalidad
Mafia
Narco
Persona jurídica
Sicario
Responsabilidad penal

Balance de diversas teorías
Teoría del dominio del hecho
Coautoría, 96; Inducción
Autoría accesoria
Cooperación necesaria
Autoría intelectual
Teoría del actuar por otro
Delincuencia organizada
Empresa criminal conjunta
Responsabilidad del superior jerárquico
Tentativa, 110; Límites a la autoría mediata

Capítulo 2. Contextos organizados de poder, objetivos y delimitación doctrinal
Teoría general de la autoría mediata
La autoría mediata en el marco de las organizaciones
Tipos de instrumentos
Teoría del dominio del hecho
Antecedentes y dogmática de los aparatos organizados de poder
Descripción de los componentes por los vocablos empleados
Aspectos distintivos y requisitos
Requisitos de la instrumentalización
Características que debe poseer el hombre de adelante
Características que deben poseer los jefes
Crítica y debate
Instrumentralización
El aspecto relativo al medio jurídico
¿Obediencia jerárquica?
Dirigentes y autoridades
Aparatos organizados de poder de carácter estatal (primera vertiente)
Reflexiones críticas

Capítulo 3. Análisis de estructuras delictivas, su vinculación al dominio de organización
Análisis de estructuras delictivas, su vinculación al dominio de organización
Se acabaron los buenos tiempos. Semblanza de los cárteles de la droga en México
Modelos de organización
Estructuras jerárquicas
Estructuras flexibles
Posiciones dogmáticas aplicadas a conglomerados criminales
Aplicación de los elementos del dominio de organización a los cárteles de la droga y del crimen organizado
El poder de mando de quienes imparten órdenes
Fungibilidad
Desvinculación del Derecho
La jerarquía y la instrumentalización de la maquinaria organizada de poder
Alta disposición al hecho del ejecutor
Otras características
Aspectos probatorios para estos casos
Consecuencias penitenciarias y de política criminal
En materia de punición, 258; En política criminal
Los escollos dogmáticos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
Estructura de la participación dentro del tipo de delincuencia organizada
Delitos plurisubjetivos
Similitudes y diferencias entre las figuras de los aparatos organizados de poder y la delincuencia organizada en México
Reflexiones críticas

Capítulo 4. La intervención de personas jurídicas como instrumentos delictivos y el lavado de dinero
Antecedentes de la capacidad delictiva de las personas jurídicas en México
Tercera vertiente
Diversas soluciones dogmáticas
Por lo que respecta a la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Elementos objetivos
Elementos normativos
Críticas y argumentos en la aplicación de los aparatos organizados de poder en la empresa
Límites a la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Expansión del Derecho penal
Lavado de activos y contextos organizados de poder
Generalidades dogmáticas sobre el tipo penal de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Para efectos de autoría
Aparatos organizados de poder en reciclamiento ilícito de recursos financieros
Resumen para entes jurídicos abstractos y recic1amiento de recursos económicos

Fuentes consultadas
Bibliografía
Diccionarios y enciclopedias
Informes, apuntes y cursos
Hemerografia
Mesografia y páginas web
Legisgrafia, tratados internacionales y criterios jurisprudenciales
Programas de televisión, documentales y películas
Manuales
Tesis

Anexo

La vertiginosa evolución de los colectivos criminales en México ha rebasado la comprensión de las teorías tradicionales que, en relación con el tema, resultan anacrónicas e insuficientes para entender a cabalidad el explosivo crecimiento de esos grupos. La teoría dogmática de los aparatos organizados de poder es propuesta por el autor como una adecuada solución para la confección de resoluciones procedimentales relacionadas con la actividad de las grandes organizaciones criminales.

En esta obra, Agustín Quintana realiza con evidente solvencia intelectual un análisis del concepto de los aparatos organizados de poder, y se extiende a la necesidad de trasladar esta teoría de sus ámbitos clásicos de aplicación -militares y políticos acusados de crímenes atroces del tipo del genocidio y de la limpieza étnica- al de los de la delincuencia organizada, de los cárteles de la droga y de organizaciones dedicadas al lavado de dinero.

Una de las grandes aportaciones de Aparatos organizados de poder. Su aplicación a estructuras delictivas en México, personas jurídicas y lavado de dinero es haber trazado un documentado "plano" de la macabra arquitectura de los colectivos criminales que han asolado México durante los últimos años. Este libro está destinado a convertirse en una guía de demolición para arrasar con esas poderosas organizaciones.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN