REYNOSO, CARLOS
1. INTRODUCCIÓN
2. TEORÍAS EVOLUCIONISTAS
Los argumentos evolucionistas fundamentales
La evolución de la música según John Rowbotham
El evolucionismo modificado de Richard Wallaschek
El evolucionismo derivativo de Robert Lach
El evolucionismo anti-evolucionista de Curt Sachs
El evolucionismo simbolista de Marius Schneider
El evolucionismo heterodoxo de Béla Bartók
La música prehistórica según Walter Wiora
El evolucionismo en el siglo XXI
Los universales de la música
Evolucionismo: situación y perspectivas
3. LA ESCUELA HISTÓRICO CULTURAL
Los ciclos culturales y su música
La antropogeografía de Ratzel y Frobenius
Ciclos culturales y musicología comparada: Werner Danckert
Erich von Hornbostel y el círculo de quintas
Curt Sachs, difusionista moderado
La hologénesis de Georges Montandon
Carlos Vega y la ideología histórico-cultural de la musicología sudamericana
Escuela Histórico Cultural: situación y perspectivas
4. CULTURALISMO Y ANTROPOLOGÍA DE LA MÚSICA
La música en la cultura: Alan Merriam
Sonido humanamente organizado: John Blacking
Etnografía de la música: Seeger, Feld, Joseph, Nketia
Contextualismo: situación y perspectivas
5. SIMBOLISMO Y FENOMENOLOGÍA
Interpretativismo y antropología simbólica
Modelos geertzianos: Rice y Harwood
Sonido y sentimiento: Steven Feld
Etnomusicología fenomenológica: reflexividad y alteridad
El etnomusicólogo humanizador: Kenneth Gourlay
El "otro" y la "autoridad": Grenier y Guilbault
Fenomenología tautegórica en Latinoamérica
Fenomenología en estado salvaje: Jeff Todd Titon
Interpretativismo y fenomenología: situación y perspectivas
6. ETNOMUSICOLOGÍA DE LA PERFORMANCE
Contexto de performance: Herndon & McLeod
El modelo performativo de Regula Qureshi
Sociomusicología, experiencia & performance
Etnomusicologías de la performance: situación y perspectivas
BIBLIOGRAFÍA
La Antropología de la Música o Etnomusicología estudia las expresiones musicales de las sociedades tradicionales que en el pasado han sido consideradas exóticas, primitivas o diferentes. A finales del siglo XX, la globalización, el colapso de las viejas unidades societarias, la hibridación de los géneros locales y la irrupción de la world music han puesto en tela de juicio el papel y la orientación de la disciplina.
Resulta imperativo establecer un balance de su gestión científica.
En este libro Carlos Reynoso analiza los marcos de referencia y actitudes intelectuales que se han elaborado en etnomusicología, investigando la forma en que se adoptaron las teorías originadas en antropología sociocultural.
El primer volumen cubre un período que va desde Darwin a la posmodernidad y examina las estrategias evolucionistas antiguas y contemporáneas, la escuela histórico-cultural, el contextualismo ecléctico, las posturas interpretativas/fenomenológicas y los estudios experienciales de la performance.
$ 385.00 MXN
$ 245.00 MXN
$ 375.00 MXN$ 337.50 MXN
$ 428.00 MXN
$ 449.00 MXN$ 404.10 MXN
$ 463.00 MXN$ 416.70 MXN