ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

SU RÉGIMEN JURÍDICO

PÉREZ MONGUIÓ, JOSÉ MARÍA

$ 1,178.00 MXN
64.08 $
56,31 €
Editorial:
BOSCH
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-9790-277-9
Páginas:
228
Encuadernación:
Otros
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,178.00 MXN
64.08 $
56,31 €

CAPÍTULO I. Los animales potencialmente peligrosos y el Derecho
I. ANTECEDENTES SOCIALES
II. LAS REACCIONES NORMATIVAS: LA INICIATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
III. LA LEY 50/1999, DE 23 DE DICIEMBRE, DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS
IV. EL REAL DECRETO 287/2002, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 50/1999, DE 23 DE DICIEMBRE, RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

CAPÍTULO II. El concepto de animal potencialmente peligroso
I. CONFIGURACIONES AUTONÓMICAS DEL CONCEPTO DE ANIMAL POTENCIALMENTE PELIGROSO PREVIAS A LA LEY 50/1999
II. EL CONCEPTO DE ANIMAL POTENCIALMENTE PELIGROSO EN LA LEY 50/1999
III. CONCRECIÓN DEL CONCEPTO ANIMAL POTENCIALMENTE PELIGROSO TRAS EL REAL DECRETO 287/2002
IV. CONCLUSIONES SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LOS PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS EN EL REAL DECRETO 287/2002

CAPÍTULO III. La distribución competencial en materia de animales potencialmente peligrosos
I. ANÁLISIS DEL TÍTULO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL
II. LA IDONEIDAD DEL TÍTULO DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA LA REGULACIÓN DE LOS ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS
III. DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL: ¿COMPETENCIA EXCLUSIVA?
1. Indicios generales
2. Indicios específicos

CAPÍTULO IV. La licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos
I. LAS LICENCIAS
II. NATURALEZA JURÍDICA Y SUS CARACTERES
III. RASGOS DEFINIDORES DE LA LICENCIA PARA LA TENENCIA DE ANIMALES
IV. EXAMEN DE LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA
V. SOLICITUD DE LA LICENCIA
VI. OTORGAMIENTO
VII. VIGENCIA Y RENOVACIÓN
VIII. CRÍTICAS A LA FORMULACIÓN TÉCNICA DE LAS LICENCIAS PARA LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

CAPÍTULO V. Registro e identificación de animales potencialmente peligrosos
I. REGISTROS
1. Registro Municipal
2. Registro Autonómico
3. Consecuencias de la falta de cumplimiento de las obligaciones registrales
4. Publicidad registral: acceso al Registro Central informatizado
II. IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO VI. Otros deberes legales de los propietarios: circulación por espacios públicos, alojamiento y transporte
I. INTRODUCCIÓN
II. CIRCULACIÓN POR ESPACIOS PÚBLICOS
III. ALOJAMIENTO
IV. EL TRANSPORTE

CAPÍTULO VII. Actividades relacionadas con los animales potencialmente peligrosos: el comercio y el adiestramiento
I. COMERCIO
1. Requisitos en las operaciones de cambio de titular de animales potencialmente peligrosos
2. El papel de los clubes de razas y asociaciones de criadores en la cría de animales potencialmente peligrosos
3. Requisitos de los establecimientos que alberguen animales potencialmente peligrosos
II. EL ADIESTRAMIENTO DE ANIMALES EN LA LEY 50/1999
1. Consideraciones previas
2. Tipos y modalidades de adiestramiento
3. El certificado de capacitación para el adiestramiento de animales potencialmente peligrosos en la Ley 50/1999

CAPÍTULO VIII. Esterilización y Sacrificio ESTERILIZACIÓN DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS
1. Fines de esterilización
2. Clases de esterilización previstas en la Ley 50/1999 3. Requisitos de la esterilización: el certificado de esterilización
II. EL SACRIFICIO DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

CAPÍTULO IX. Exclusiones y excepciones al régimen de los animales potencialmente peligrosos
I. EXCLUSIONES AL RÉGIMEN DE LOS ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS
II. EXCEPCIONES AL RÉGIMEN PREVISTO PARA LOS ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS
1. Organismos públicos o privados que utilicen estos animales con una función social
2. Explotaciones agrarias que utilicen perros de guardia, defensa y manejo de ganado, así como actividades de carácter cinegético, sin que los mismos puedan dedicarse, en ningún caso, a las actividades ilícitas contempladas en la presente Ley
3. Las pruebas de trabajo y deportivas con fines de selección de los ejemplares que participan en las mismas
III. ESPECIAL REFERENCIA A LOS PERROS LAZARILLOS DE LA FUNDACIÓN ONCE

CAPÍTULO X. Régimen sancionador
I. CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES
II. EL ABANDONO DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS
III. ESPECIAL REFERENCIA AL ARTÍCULO 631 DEL CÓDIGO PENAL
IV. COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE SANCIONES
V. SANCIONES
1. Sanciones pecuniarias
2. Sanciones accesorias
3. Críticas al régimen general de las sanciones
VI. SUJETOS RESPONSABLES
VII. EL DECOMISO

¿Cuáles fueron las causas detonantes de la aparición de una regulación específica sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos en España? ¿Qué papel han jugado las Comunidades Autónomas en la regulación de la materia? ¿Cuál es la vinculación de los animales potencialmente peligrosos y los de compañía? ¿Qué se entiende al amparo de la normativa vigente por animal potencialmente peligroso? ¿Cómo se ha articulado la distribución competencial? ¿Qué requisitos se exigen para la tenencia de estos animales? ¿Cómo deben circular por los espacios y lugares públicos? ¿Cuál es el régimen de las actividades profesionales -comercio y adiestramiento- relacionadas con este sector? ¿Qué infracciones están tipificadas? ¿Quién o quienes ostentan la competencia sancionadora? ¿Qué sanciones pecuniarias y accesorias están previstas? El lector encontrará todas las respuestas a estos interrogantes y a otros muchos en esta pionera monografía.

La presente obra, escrita con una acertada sistemática y un estilo directo, sencillo y claro, ofrece un análisis profundo y riguroso de las múltiples cuestiones que suscita la tortuosa normativa sobre animales potencialmente peligrosos. Estas características hacen que nos hallemos ante un trabajo que resulta de gran utilidad a todos aquellos que, desde una perspectiva práctica y/o teórica, se encuentren vinculados o interesados en la materia.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN