AMPARO CONTRA EL SOBRESEIMIENTO Y DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN PENAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO DE MÉXICO, EL

DOCTRINA, LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA Y CASOS PRÁCTICOS

ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO

$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-8615-63-6
Páginas:
489
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €

Capítulo Primero
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA PENAL EN MÉXICO
Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal, publicado el 14 de agosto de 1931
Surgimiento del Código Penal Federal
Código Penal para el Distrito Federal vigente
Diversos conceptos de autores respecto de la reparación del daño
Decretos de reforma y adición en materia constitucional
de la reparación del daño y derechos humanos
Ley General de Víctimas y su Reglamento
¿Por qué la reparación del daño es un derecho humano?
Concepto de derechos humanos
Fases de los derechos humanos
Clasificación de derechos humanos
Características de los derechos humanos en la doctrina
Principios rectores y características de los derechos humanos expresados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Teoría de que la reparación del daño es un derecho humano nacido en sociedad o creado por el hombre que complementa al derecho humano natural
Derecho a la verdad
Suplencia de la deficiencia de la queja
Tesis de jurisprudencia de suplencia de la queja relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Conclusión

Capítulo Segundo
LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Artículo 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos
Otros de los instrumentos internacionales que aluden a la reparación del daño son:
A) Artículos 1,11, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI de los principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, los cuales refieren textualmente
B) Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 18, 20 y 21 de la Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder, los cuales a la letra dicen
C) Artículos 1, 10, 19, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 del Conjunto de principios para la protección y promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad, los cuales refieren textualmente
D) Artículo 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, expresan qué debe comprender y cómo debe pagarse a la víctima del delito la reparación del daño
¿Cómo consideran a la reparación del daño los instrumentos internacionales?
Jerarquía de los Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos en México
Breve síntesis del caso Rodilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos - reparación del daño
Casos prácticos de reparación del daño en materia penal, civil y contencioso administrativo
Conclusión

Capítulo Tercero
RECURSOS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
Idea general de los recursos
Concepto de recursos
Medios de defensa ordinarios
Medios de impugnación
Teoría objetiva de impugnación o requisitos de los recursos
Medio de defensa extraordinario o proceso constitucional de amparo
Recursos en el Código Nacional de Procedimientos Penales
Fundamento internacional de los recursos
Fundamento nacional de los recursos
Recursos previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales
Violaciones formales, procesales y de fondo
Teorías para resolver un asunto jurídico
Los cuatro principios en que se sustenta el Sistema Penal Acusatorio mexicano
Los cinco principios constitucionales rectores del Sistema Penal Acusatorio
Los principios legales del Sistema Penal Acusatorio
Principios legales
Características del Sistema Penal Acusatorio
Algunas tesis de jurisprudencias relevantes en materia penal aplicables para el tema de recursos
Conclusión

Capítulo Cuarto
PROCESO DE CONTROL CONSTITUCIONAL DE AMPARO
Concepto de Amparo por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Derechos Fundamentales, Humanos y Garantías
Derechos Humanos
Cuatro generaciones de Derechos Humanos
Características de los Derechos Humanos
La columna vertebral de la teoría general del proceso es aplicable al amparo
1. Acción
2. Jurisdicción
3. Competencia
4. Pretensión
5. Excepción
6. Litis
7. Proceso
8. Procedimientos
9. Sentencia
10. Recursos
11. Ejecución
Conclusión

Capítulo quinto
AMPARO CONTRA EL DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN PENAL Y SOBRESEIMIENTO DEL DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN PENAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO DE MÉXICO
Acción penal
Irrevocabilidad de la acción penal
Desistimiento de la acción penal y sobreseimiento del desistimiento de la acción penal
Interrogantes que se desprenden del artículo 144 del Código Nacional de Procedimientos Penales
Aplicación de la Ciencia del Derecho para resolver la problemática
Desistimiento de la acción penal ante el juez de control o juzgador de enjuiciamiento o Tribunal de alzada
Desistimiento de la acción penal del Ministerio Público en la etapa de investigación
Desistimiento de la acción penal del Ministerio Público en la etapa intermedia y antes del dictado de la sentencia de segunda instancia
Sobreseimiento del desistimiento de la acción penal ante el Juez de Control o Juez de Enjuiciamiento o Tribunal de Alzada
Sobreseimiento del desistimiento de la acción penal ante el juez de control
Sobreseimiento del desistimiento de la acción penal ante el Juez o Tribunal de Enjuiciamiento
Sobreseimiento del desistimiento de la acción penal ante Tribunal de Alzada
Tercera Instancia en Materia Penal
Desistimiento de la acción penal de particulares y Sobreseimiento del desistimiento de la acción penal de particulares, cuya acción la ejerce directamente el Ministerio Público, recursos y amparo
Desistimiento de la acción penal de particulares y sobreseimiento del desistimiento de la acción penal por particulares, cuya acción la ejerce directamente el particular, recursos y amparo
Reparación del daño por desistimiento de la acción penal
Conclusión

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
Conclusión

BIBLIOGRAFÍA
Normatividad Nacional e Internacional
Casos prácticos

La presente obra versa sobre dos figuras jurídicas: 1) El Desistimiento de la Acción Penal; y 2) El Sobreseimiento del desistimiento de la Acción Penal, ambas reguladas de manera incorrecta e incompleta, medularmente tanto en el artículo 20, apartado C, fracciones II y VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en el numeral 144 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y en el artículo 107, fracción VII de la Ley de Amparo, máxime que en México está prohibido absolver de la instancia, con fundamento en el numeral 23 de la Constitución General.

El Constituyente Permanente como el legislador federal cometieron varias incongruencias y fallas de técnica legislativa, al regular de manera parcial las anteriores figuras jurídicas, lo cual hemos explicado con acuciosidad en la presente obra, situación que ha generado en el foro jurídico una gran problemática o trampa procesal en el Sistema Penal Acusatorio, transgrediendo el pleno acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva.

En los anteriores ordenamientos jurídicos no se legisló de forma completa y expresa: 1) el significado de dichas figuras, 2) así como los supuestos de procedencia tanto para el desistimiento de la acción penal del Ministerio Público como de la acción penal de Particulares, 3) de igual manera no salvoguardó los derechos y garantías de las víctimas u ofendidos del delito o de los imputados, respecto de la reparación del daño, 4) ni mucho menos estableció los medios de impugnación correspondientes para el desistimiento como para el sobreseimiento del desistimiento de la acción penal efectuados en las etapas de investigación, intermedia, de juicio y antes del dictado de la sentencia de segunda instancia, y 5) menos preciso cuáles son las autoridades jurisdiccionales competentes que deben conocer y resolver dichas figuras.

Para resolver la referida problemática desarrollamos en cinco capítulos los temas inherentes, así como un apartado de propuestas y los sustentamos en el Sistema Jurídico Mexicano, así como la Ciencia del Derecho, en sus vertientes de lo establecido por la Sistemática Jurídica y la Técnica Jurídica, en ese sentido se aplicó la hermenéutica jurídica, a través de los métodos de interpretación de la ley siguientes: 1) exegético, 2) sistemático y 3) deductivo.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA ESTUDIAR EL PROCESO DE AMPARO EN MÉXICO - 2.ª ED. 2023
    ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO
    La presente obra jurídica no es un libro, ni un manual, ni mucho menos un breviario de amparo, es únicamente un trabajo de investigación consistente en una guía de amparo, conformada de doctrina, legislación, jurisprudencia y casos prácticos, formulada a través de 1531 preguntas y respuestas concretas, la mayoría son técnicas y otras son de cultura jurídica, cada una con su res...

    $ 1,199.00 MXN

  • MANUAL DE RECLAMACIÓN Y PAGO DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN MÉXICO - 3.ª ED. 2022
    ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO
    La presente obra dirigida para el público en general y para toda persona estudiosa del derecho, le permitirá conocer cómo reclamar y obtener el pago de la reparación del daño en México.El Estado ha creado a la fecha diversos mecanismos y acciones legales para reclamar y obtener el pago de la reparación del daño, mismas que se exponen en la presente, entre ellas las siguientes: ...

    $ 899.00 MXN

  • LIBRO HOMENAJE AL PROF. MIGUEL ÁNGEL AGUILAR LÓPEZ - 3 TOMOS (PASTA DURA)
    ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO
    La obra merecidamente reconoce el esfuerzo permanente del Magistrado Aguilar, mediante diversos artículos nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre diversos problemas relacionados, esencialmente, con los derechos humanos en el ámbito del derecho penal, la teoría del delito, el sistema penal acusatorio, la jurisdicción de amparo en el ámbito penal y la extradición. Se trata...

    $ 2,500.00 MXN

  • LIBRO HOMENAJE AL PROF. MIGUEL ÁNGEL AGUILAR LÓPEZ - 3 TOMOS (RUSTICA)
    ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO
    La obra merecidamente reconoce el esfuerzo permanente del Magistrado Aguilar, mediante diversos artículos nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre diversos problemas relacionados, esencialmente, con los derechos humanos en el ámbito del derecho penal, la teoría del delito, el sistema penal acusatorio, la jurisdicción de amparo en el ámbito penal y la extradición. Se trata...

    $ 1,799.00 MXN