AMÉRICA LATINA: SOCIEDAD, ECONOMÍA Y SEGURIDAD EN UN MUNDO GLOBAL

FERNANDEZ DE SOTO GUILLERMO / PÉREZ HERRERO, PEDRO

$ 1,100.00 MXN
$ 880.00 MXN
47.87 $
42,06 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15948-47-6
Páginas:
366
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Instituto de Estudios Latinoamericanos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,100.00 MXN
$ 880.00 MXN
47.87 $
42,06 €

PRESENTACIÓN, Enrique García

PREFACIO, Pedro Pérez Herrero


I. UN SISTEMA INTERNACIONAL EN CAMBIO: LOS RETOS DE LA GOBERNANZA GLOBAL
José Antonio Sanahuja (investigador principal); María Solanas (coordinadora); Peter Hakim; Juan Pablo de Laiglesia; Félix Peña; Teresa Ribera; Francisco Rojas Aravena; Andrés Serbín

INTRODUCCIÓN
1. La necesidad de una nueva gobernanza global
2. América Latina: ascenso y diferenciación
3. Ascenso del Sur y cambios globales en el Norte

CAMBIOS EN EL PODER ECONÓMICO MUNDIAL: IMPACTOS ESTRATÉGICOS EN AMÉRICA LATINA
1. La dispersión del poder económico mundial
2. La transnacionalización de la producción y los servicios
3. La fragmentación del sistema multilateral del comercio mundial y el auge del regionalismo y el interregionalismo
4. Impactos estratégicos en América Latina

AGENDA MULTILATERAL DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
1. Participación de América Latina y el Caribe
2. La agenda de la seguridad y la prevención de los con?ictos en el ámbito regional
3. La prevención de con?ictos: seguridad sin guerra, paz con violencia

ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
1. La gobernanza en cambio climático y energía
2. América Latina ante la gobernanza global en clima y energía

LA GOBERNANZA GLOBAL DEL DESARROLLO
1. Las políticas de cooperación: entre los objetivos del milenio, las agendas de renta media y la cooperación Sur-Sur
2. Tendencias entre los donantes: el caso europeo
3. El ascenso de la cooperación Sur-Sur: nuevos actores e instrumentos
4. Más allá de 2015: América Latina y la agenda global de desarrollo post-ODM

REGIONALISMO Y GOBERNANZA GLOBAL Y REGIONAL. EL PAPEL DE LA CELAC
1. Visiones del regionalismo latinoamericano
2. La CELAC: comunidad política del conjunto latinoamericano y caribeño
3. La proyección exterior de la CELAC
4. Aportación de la CELAC a la gobernanza mundial

POSIBILIDADES PARA UN ESPACIO ATLÁNTICO ENTRE ESTADOS UNIDOS, AMÉRICA LATINA, LA UNIÓN EUROPEA Y ÁFRICA
1. La rearticulación de las relaciones hemisféricas
2. La alternativa bilateral: relaciones de Estados Unidos con México y Brasil
3. El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe
4. Posibilidad de un triángulo atlántico Estados Unidos-América Latina y el Caribe-Unión Europea
5. El otro triángulo Atlántico: América Latina, África y la Unión Europea

LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UNIÓN EUROPEA-CELAC Y LA CONCERTACIÓN Y LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA
1. La Comunidad Iberoamericana
2. La Unión Europea y América Latina
3. Espacios convergentes, complementarios o paralelos

CONCLUSIONES
1. América Latina y el Caribe en la nueva agenda global
2. La recomposición de las relaciones exteriores de América Latina y el Caribe
3. Recomendaciones
4. La conformación de un espacio atlántico occidental. Oportunidades y di?cultades

BIBLIOGRAFÍA


II. POLÍTICA, DESIGUALDAD Y DESCONFIANZA

INTRODUCCIÓN, Ludolfo Paramio

INSTITUCIONES POLÍTICAS, Andrea Costafreda
1. Tres décadas de democracia en América Latina. ¿Y ahora qué?
2. Debate sobre la calidad de la democracia
3. Principales amenazas y desafíos en la postransición democrática
3.1. Amenazas derivadas del hiperpresidencialismo
3.2. Amenazas derivadas del incremento de la inseguridad ciudadana
3.3. El desafío de los Estados e?caces y las políticas universales contra la desigualdad
3.4. El desafío de la acción colectiva y la crisis de representación política
4. A modo de conclusiones

LA INSTITUCIONALIDAD ECONÓMICA, Íñigo Macías Aymar
1. La agenda de la buena gobernanza
2. Consideración de algunos destinos institucionales
3. Conclusiones

DESCONFIANZA SOCIAL, M.ª Cecilia Güemes
1. Introducción
2. Diferentes respuestas sobre su origen
3. Estrategias de fomento de la con?anza social
4. Obstáculos sociales y legado político neoliberal

DESIGUALDAD Y CLASES MEDIAS, Ludolfo Paramio
1. Desigualdad y nuevas clases medias
2. Nuevas expectativas

LA EMERGENCIA INDÍGENA: DEMANDAS Y RESPUESTAS, Esther del Campo García
1. Introducción
2. Las caras de la exclusión: política, social y económica
3. Cambios jurídicos e institucionales
4. Mujeres indígenas
5. Interculturalidad y política pública
6. El derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos naturales
7. Retos y temas pendientes

DESIGUALDADES DE GÉNERO, M.ª Luisa Revilla Blanco
1. Condiciones sociales y económicas de la desigualdad entre mujeres y hombres
1.1. Acceso a la educación
1.2. Tendencias de disminución de la pobreza y desigualdad de género
1.3. Actividad económica, empleo remunerado y no remunerado, desempleo
2. Autonomía física de las mujeres
2.1. Violencia de género, violencia contra las mujeres
3. La participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas
4. Una re?exión ?nal

POSIBLES LÍNEAS DE ACTUACIÓN, Ludolfo Paramio

BIBLIOGRAFÍA


III. FISCALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN, José Luis Machinea
1. Las políticas públicas prioritarias
2. Del acuerdo social al pacto ?scal
3. Protección social, federalismo y ?nanciamiento

POLÍTICA TRIBUTARIA Y EQUIDAD, Juan Carlos Gómez Sabaini
1. El crecimiento de la carga tributaria en los países de América Latina
2. La estructura tributaria en América Latina: principales características en común
3. La imposición directa y sus limitaciones en los países de la región
4. El reducido impacto distributivo de los sistemas tributarios de la región
5. Re?exiones ?nales y puntos para la discusión

TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS Y COHESIÓN SOCIAL, Miguel Székely Pardo
1. Los Programas de Transferencias Condicionadas: una innovación en la política social
2. Consolidación de los Programas de Transferencias Condicionadas
3. Transferencias condicionadas y cohesión social

SISTEMAS DE SALUD: EN BUSCA DE LA COBERTURA UNIVERSAL, Óscar Daniel Cetrángolo
1. Nivel de gasto y cobertura
2. Reformas y derechos
3. Obstáculos provenientes de los procesos de descentralización mal orientados
4. Los desafíos que debe encarar el ?nanciamiento de la salud para consolidar sistemas más equitativos

SISTEMAS PÚBLICOS DE PENSIONES Y JUBILACIONES, Andras Uthoff Botka
1. ¿Por qué un sistema de pensiones y jubilaciones?
2. ¿Por qué son necesarias las reformas?
3. ¿Cuáles son las opciones básicas para reformar un sistema de pensiones?
4. ¿Qué experiencias existen en América latina?
5. ¿Qué podemos concluir?

FEDERALISMO E COESÃO SOCIAL: MECANISMOS, TENDÊNCIAS E DESAFIOS, José Roberto Afonso y Luiz de Mello
1. Introdução
2. Federalismo e coesão social: canais e mecanismos
2.1. Políticas públicas sociais e redistributivas
2.2. Descentralização, capital social e governança
3. Tendências recentes e efeitos sobre a coesão social
3.1. Acesso e potencial redistributivo do gasto público
3.2. Esforços para melhorar a governança dos programas sociais
3.3. Os efeitos da crise e pressões futura

Este libro recoge parte de los trabajos generados en 2013 en el marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la Universidad de Alcalá y CAF - banco de desarrollo de América Latina. Dicho convenio estableció la necesidad de crear un espacio de reflexión compartido entre América Latina y la Unión Europea para analizar la situación actual y el estado de sus relaciones, centrándose en algunos temas prioritarios, como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la competitividad, la integración regional, el género y la participación ciudadana. Un mundo plural internacionalizado exige nuevas claves. Es preciso imaginar formas distintas que ayuden a interconectar las necesidades locales con los requerimientos nacionales en un contexto internacional cambiante. Economía, sociedad, cultura y política tienen que combinarse para generar espacios que permitan el desarrollo de sociedades con rostro humano. Un equipo de expertos de reconocido prestigio internacional, procedentes de universidades y centros de investigación de la Unión Europea, América Latina y Estados Unidos, analiza con rigor en estas páginas las fortalezas y debilidades de América Latina, formulando algunas propuestas de acción a corto, medio y largo plazo.

CAF y la UAH convienen en destacar la importancia de invertir en la educación y la necesidad de realizar una reflexión pausada sobre los problemas actuales desde una óptica internacional e interdisciplinar con objeto de superar las perspectivas sesgadas, cortoplacistas y localistas. Un mundo universalizado demanda reflexiones globales de largo plazo.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN