AMÉRICA LATINA: SOCIEDAD, ECONOMÍA Y SEGURIDAD EN UN MUNDO GLOBAL

FERNANDEZ DE SOTO GUILLERMO / PÉREZ HERRERO, PEDRO

$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15948-47-6
Páginas:
366
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Instituto de Estudios Latinoamericanos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,100.00 MXN
59.84 $
52,58 €

PRESENTACIÓN, Enrique García

PREFACIO, Pedro Pérez Herrero


I. UN SISTEMA INTERNACIONAL EN CAMBIO: LOS RETOS DE LA GOBERNANZA GLOBAL
José Antonio Sanahuja (investigador principal); María Solanas (coordinadora); Peter Hakim; Juan Pablo de Laiglesia; Félix Peña; Teresa Ribera; Francisco Rojas Aravena; Andrés Serbín

INTRODUCCIÓN
1. La necesidad de una nueva gobernanza global
2. América Latina: ascenso y diferenciación
3. Ascenso del Sur y cambios globales en el Norte

CAMBIOS EN EL PODER ECONÓMICO MUNDIAL: IMPACTOS ESTRATÉGICOS EN AMÉRICA LATINA
1. La dispersión del poder económico mundial
2. La transnacionalización de la producción y los servicios
3. La fragmentación del sistema multilateral del comercio mundial y el auge del regionalismo y el interregionalismo
4. Impactos estratégicos en América Latina

AGENDA MULTILATERAL DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
1. Participación de América Latina y el Caribe
2. La agenda de la seguridad y la prevención de los con?ictos en el ámbito regional
3. La prevención de con?ictos: seguridad sin guerra, paz con violencia

ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
1. La gobernanza en cambio climático y energía
2. América Latina ante la gobernanza global en clima y energía

LA GOBERNANZA GLOBAL DEL DESARROLLO
1. Las políticas de cooperación: entre los objetivos del milenio, las agendas de renta media y la cooperación Sur-Sur
2. Tendencias entre los donantes: el caso europeo
3. El ascenso de la cooperación Sur-Sur: nuevos actores e instrumentos
4. Más allá de 2015: América Latina y la agenda global de desarrollo post-ODM

REGIONALISMO Y GOBERNANZA GLOBAL Y REGIONAL. EL PAPEL DE LA CELAC
1. Visiones del regionalismo latinoamericano
2. La CELAC: comunidad política del conjunto latinoamericano y caribeño
3. La proyección exterior de la CELAC
4. Aportación de la CELAC a la gobernanza mundial

POSIBILIDADES PARA UN ESPACIO ATLÁNTICO ENTRE ESTADOS UNIDOS, AMÉRICA LATINA, LA UNIÓN EUROPEA Y ÁFRICA
1. La rearticulación de las relaciones hemisféricas
2. La alternativa bilateral: relaciones de Estados Unidos con México y Brasil
3. El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe
4. Posibilidad de un triángulo atlántico Estados Unidos-América Latina y el Caribe-Unión Europea
5. El otro triángulo Atlántico: América Latina, África y la Unión Europea

LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UNIÓN EUROPEA-CELAC Y LA CONCERTACIÓN Y LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA
1. La Comunidad Iberoamericana
2. La Unión Europea y América Latina
3. Espacios convergentes, complementarios o paralelos

CONCLUSIONES
1. América Latina y el Caribe en la nueva agenda global
2. La recomposición de las relaciones exteriores de América Latina y el Caribe
3. Recomendaciones
4. La conformación de un espacio atlántico occidental. Oportunidades y di?cultades

BIBLIOGRAFÍA


II. POLÍTICA, DESIGUALDAD Y DESCONFIANZA

INTRODUCCIÓN, Ludolfo Paramio

INSTITUCIONES POLÍTICAS, Andrea Costafreda
1. Tres décadas de democracia en América Latina. ¿Y ahora qué?
2. Debate sobre la calidad de la democracia
3. Principales amenazas y desafíos en la postransición democrática
3.1. Amenazas derivadas del hiperpresidencialismo
3.2. Amenazas derivadas del incremento de la inseguridad ciudadana
3.3. El desafío de los Estados e?caces y las políticas universales contra la desigualdad
3.4. El desafío de la acción colectiva y la crisis de representación política
4. A modo de conclusiones

LA INSTITUCIONALIDAD ECONÓMICA, Íñigo Macías Aymar
1. La agenda de la buena gobernanza
2. Consideración de algunos destinos institucionales
3. Conclusiones

DESCONFIANZA SOCIAL, M.ª Cecilia Güemes
1. Introducción
2. Diferentes respuestas sobre su origen
3. Estrategias de fomento de la con?anza social
4. Obstáculos sociales y legado político neoliberal

DESIGUALDAD Y CLASES MEDIAS, Ludolfo Paramio
1. Desigualdad y nuevas clases medias
2. Nuevas expectativas

LA EMERGENCIA INDÍGENA: DEMANDAS Y RESPUESTAS, Esther del Campo García
1. Introducción
2. Las caras de la exclusión: política, social y económica
3. Cambios jurídicos e institucionales
4. Mujeres indígenas
5. Interculturalidad y política pública
6. El derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos naturales
7. Retos y temas pendientes

DESIGUALDADES DE GÉNERO, M.ª Luisa Revilla Blanco
1. Condiciones sociales y económicas de la desigualdad entre mujeres y hombres
1.1. Acceso a la educación
1.2. Tendencias de disminución de la pobreza y desigualdad de género
1.3. Actividad económica, empleo remunerado y no remunerado, desempleo
2. Autonomía física de las mujeres
2.1. Violencia de género, violencia contra las mujeres
3. La participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas
4. Una re?exión ?nal

POSIBLES LÍNEAS DE ACTUACIÓN, Ludolfo Paramio

BIBLIOGRAFÍA


III. FISCALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN, José Luis Machinea
1. Las políticas públicas prioritarias
2. Del acuerdo social al pacto ?scal
3. Protección social, federalismo y ?nanciamiento

POLÍTICA TRIBUTARIA Y EQUIDAD, Juan Carlos Gómez Sabaini
1. El crecimiento de la carga tributaria en los países de América Latina
2. La estructura tributaria en América Latina: principales características en común
3. La imposición directa y sus limitaciones en los países de la región
4. El reducido impacto distributivo de los sistemas tributarios de la región
5. Re?exiones ?nales y puntos para la discusión

TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS Y COHESIÓN SOCIAL, Miguel Székely Pardo
1. Los Programas de Transferencias Condicionadas: una innovación en la política social
2. Consolidación de los Programas de Transferencias Condicionadas
3. Transferencias condicionadas y cohesión social

SISTEMAS DE SALUD: EN BUSCA DE LA COBERTURA UNIVERSAL, Óscar Daniel Cetrángolo
1. Nivel de gasto y cobertura
2. Reformas y derechos
3. Obstáculos provenientes de los procesos de descentralización mal orientados
4. Los desafíos que debe encarar el ?nanciamiento de la salud para consolidar sistemas más equitativos

SISTEMAS PÚBLICOS DE PENSIONES Y JUBILACIONES, Andras Uthoff Botka
1. ¿Por qué un sistema de pensiones y jubilaciones?
2. ¿Por qué son necesarias las reformas?
3. ¿Cuáles son las opciones básicas para reformar un sistema de pensiones?
4. ¿Qué experiencias existen en América latina?
5. ¿Qué podemos concluir?

FEDERALISMO E COESÃO SOCIAL: MECANISMOS, TENDÊNCIAS E DESAFIOS, José Roberto Afonso y Luiz de Mello
1. Introdução
2. Federalismo e coesão social: canais e mecanismos
2.1. Políticas públicas sociais e redistributivas
2.2. Descentralização, capital social e governança
3. Tendências recentes e efeitos sobre a coesão social
3.1. Acesso e potencial redistributivo do gasto público
3.2. Esforços para melhorar a governança dos programas sociais
3.3. Os efeitos da crise e pressões futura

Este libro recoge parte de los trabajos generados en 2013 en el marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la Universidad de Alcalá y CAF - banco de desarrollo de América Latina. Dicho convenio estableció la necesidad de crear un espacio de reflexión compartido entre América Latina y la Unión Europea para analizar la situación actual y el estado de sus relaciones, centrándose en algunos temas prioritarios, como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la competitividad, la integración regional, el género y la participación ciudadana. Un mundo plural internacionalizado exige nuevas claves. Es preciso imaginar formas distintas que ayuden a interconectar las necesidades locales con los requerimientos nacionales en un contexto internacional cambiante. Economía, sociedad, cultura y política tienen que combinarse para generar espacios que permitan el desarrollo de sociedades con rostro humano. Un equipo de expertos de reconocido prestigio internacional, procedentes de universidades y centros de investigación de la Unión Europea, América Latina y Estados Unidos, analiza con rigor en estas páginas las fortalezas y debilidades de América Latina, formulando algunas propuestas de acción a corto, medio y largo plazo.

CAF y la UAH convienen en destacar la importancia de invertir en la educación y la necesidad de realizar una reflexión pausada sobre los problemas actuales desde una óptica internacional e interdisciplinar con objeto de superar las perspectivas sesgadas, cortoplacistas y localistas. Un mundo universalizado demanda reflexiones globales de largo plazo.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN