AMÉRICA LATINA: SOCIEDAD, ECONOMÍA Y SEGURIDAD EN UN MUNDO GLOBAL

FERNANDEZ DE SOTO GUILLERMO / PÉREZ HERRERO, PEDRO

$ 1,100.00 MXN
$ 990.00 MXN
53.86 $
47,32 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15948-47-6
Páginas:
366
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Instituto de Estudios Latinoamericanos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,100.00 MXN
$ 990.00 MXN
53.86 $
47,32 €

PRESENTACIÓN, Enrique García

PREFACIO, Pedro Pérez Herrero


I. UN SISTEMA INTERNACIONAL EN CAMBIO: LOS RETOS DE LA GOBERNANZA GLOBAL
José Antonio Sanahuja (investigador principal); María Solanas (coordinadora); Peter Hakim; Juan Pablo de Laiglesia; Félix Peña; Teresa Ribera; Francisco Rojas Aravena; Andrés Serbín

INTRODUCCIÓN
1. La necesidad de una nueva gobernanza global
2. América Latina: ascenso y diferenciación
3. Ascenso del Sur y cambios globales en el Norte

CAMBIOS EN EL PODER ECONÓMICO MUNDIAL: IMPACTOS ESTRATÉGICOS EN AMÉRICA LATINA
1. La dispersión del poder económico mundial
2. La transnacionalización de la producción y los servicios
3. La fragmentación del sistema multilateral del comercio mundial y el auge del regionalismo y el interregionalismo
4. Impactos estratégicos en América Latina

AGENDA MULTILATERAL DE SEGURIDAD, PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
1. Participación de América Latina y el Caribe
2. La agenda de la seguridad y la prevención de los con?ictos en el ámbito regional
3. La prevención de con?ictos: seguridad sin guerra, paz con violencia

ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
1. La gobernanza en cambio climático y energía
2. América Latina ante la gobernanza global en clima y energía

LA GOBERNANZA GLOBAL DEL DESARROLLO
1. Las políticas de cooperación: entre los objetivos del milenio, las agendas de renta media y la cooperación Sur-Sur
2. Tendencias entre los donantes: el caso europeo
3. El ascenso de la cooperación Sur-Sur: nuevos actores e instrumentos
4. Más allá de 2015: América Latina y la agenda global de desarrollo post-ODM

REGIONALISMO Y GOBERNANZA GLOBAL Y REGIONAL. EL PAPEL DE LA CELAC
1. Visiones del regionalismo latinoamericano
2. La CELAC: comunidad política del conjunto latinoamericano y caribeño
3. La proyección exterior de la CELAC
4. Aportación de la CELAC a la gobernanza mundial

POSIBILIDADES PARA UN ESPACIO ATLÁNTICO ENTRE ESTADOS UNIDOS, AMÉRICA LATINA, LA UNIÓN EUROPEA Y ÁFRICA
1. La rearticulación de las relaciones hemisféricas
2. La alternativa bilateral: relaciones de Estados Unidos con México y Brasil
3. El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe
4. Posibilidad de un triángulo atlántico Estados Unidos-América Latina y el Caribe-Unión Europea
5. El otro triángulo Atlántico: América Latina, África y la Unión Europea

LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA UNIÓN EUROPEA-CELAC Y LA CONCERTACIÓN Y LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA
1. La Comunidad Iberoamericana
2. La Unión Europea y América Latina
3. Espacios convergentes, complementarios o paralelos

CONCLUSIONES
1. América Latina y el Caribe en la nueva agenda global
2. La recomposición de las relaciones exteriores de América Latina y el Caribe
3. Recomendaciones
4. La conformación de un espacio atlántico occidental. Oportunidades y di?cultades

BIBLIOGRAFÍA


II. POLÍTICA, DESIGUALDAD Y DESCONFIANZA

INTRODUCCIÓN, Ludolfo Paramio

INSTITUCIONES POLÍTICAS, Andrea Costafreda
1. Tres décadas de democracia en América Latina. ¿Y ahora qué?
2. Debate sobre la calidad de la democracia
3. Principales amenazas y desafíos en la postransición democrática
3.1. Amenazas derivadas del hiperpresidencialismo
3.2. Amenazas derivadas del incremento de la inseguridad ciudadana
3.3. El desafío de los Estados e?caces y las políticas universales contra la desigualdad
3.4. El desafío de la acción colectiva y la crisis de representación política
4. A modo de conclusiones

LA INSTITUCIONALIDAD ECONÓMICA, Íñigo Macías Aymar
1. La agenda de la buena gobernanza
2. Consideración de algunos destinos institucionales
3. Conclusiones

DESCONFIANZA SOCIAL, M.ª Cecilia Güemes
1. Introducción
2. Diferentes respuestas sobre su origen
3. Estrategias de fomento de la con?anza social
4. Obstáculos sociales y legado político neoliberal

DESIGUALDAD Y CLASES MEDIAS, Ludolfo Paramio
1. Desigualdad y nuevas clases medias
2. Nuevas expectativas

LA EMERGENCIA INDÍGENA: DEMANDAS Y RESPUESTAS, Esther del Campo García
1. Introducción
2. Las caras de la exclusión: política, social y económica
3. Cambios jurídicos e institucionales
4. Mujeres indígenas
5. Interculturalidad y política pública
6. El derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos naturales
7. Retos y temas pendientes

DESIGUALDADES DE GÉNERO, M.ª Luisa Revilla Blanco
1. Condiciones sociales y económicas de la desigualdad entre mujeres y hombres
1.1. Acceso a la educación
1.2. Tendencias de disminución de la pobreza y desigualdad de género
1.3. Actividad económica, empleo remunerado y no remunerado, desempleo
2. Autonomía física de las mujeres
2.1. Violencia de género, violencia contra las mujeres
3. La participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas
4. Una re?exión ?nal

POSIBLES LÍNEAS DE ACTUACIÓN, Ludolfo Paramio

BIBLIOGRAFÍA


III. FISCALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL

INTRODUCCIÓN, José Luis Machinea
1. Las políticas públicas prioritarias
2. Del acuerdo social al pacto ?scal
3. Protección social, federalismo y ?nanciamiento

POLÍTICA TRIBUTARIA Y EQUIDAD, Juan Carlos Gómez Sabaini
1. El crecimiento de la carga tributaria en los países de América Latina
2. La estructura tributaria en América Latina: principales características en común
3. La imposición directa y sus limitaciones en los países de la región
4. El reducido impacto distributivo de los sistemas tributarios de la región
5. Re?exiones ?nales y puntos para la discusión

TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS Y COHESIÓN SOCIAL, Miguel Székely Pardo
1. Los Programas de Transferencias Condicionadas: una innovación en la política social
2. Consolidación de los Programas de Transferencias Condicionadas
3. Transferencias condicionadas y cohesión social

SISTEMAS DE SALUD: EN BUSCA DE LA COBERTURA UNIVERSAL, Óscar Daniel Cetrángolo
1. Nivel de gasto y cobertura
2. Reformas y derechos
3. Obstáculos provenientes de los procesos de descentralización mal orientados
4. Los desafíos que debe encarar el ?nanciamiento de la salud para consolidar sistemas más equitativos

SISTEMAS PÚBLICOS DE PENSIONES Y JUBILACIONES, Andras Uthoff Botka
1. ¿Por qué un sistema de pensiones y jubilaciones?
2. ¿Por qué son necesarias las reformas?
3. ¿Cuáles son las opciones básicas para reformar un sistema de pensiones?
4. ¿Qué experiencias existen en América latina?
5. ¿Qué podemos concluir?

FEDERALISMO E COESÃO SOCIAL: MECANISMOS, TENDÊNCIAS E DESAFIOS, José Roberto Afonso y Luiz de Mello
1. Introdução
2. Federalismo e coesão social: canais e mecanismos
2.1. Políticas públicas sociais e redistributivas
2.2. Descentralização, capital social e governança
3. Tendências recentes e efeitos sobre a coesão social
3.1. Acesso e potencial redistributivo do gasto público
3.2. Esforços para melhorar a governança dos programas sociais
3.3. Os efeitos da crise e pressões futura

Este libro recoge parte de los trabajos generados en 2013 en el marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la Universidad de Alcalá y CAF - banco de desarrollo de América Latina. Dicho convenio estableció la necesidad de crear un espacio de reflexión compartido entre América Latina y la Unión Europea para analizar la situación actual y el estado de sus relaciones, centrándose en algunos temas prioritarios, como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la competitividad, la integración regional, el género y la participación ciudadana. Un mundo plural internacionalizado exige nuevas claves. Es preciso imaginar formas distintas que ayuden a interconectar las necesidades locales con los requerimientos nacionales en un contexto internacional cambiante. Economía, sociedad, cultura y política tienen que combinarse para generar espacios que permitan el desarrollo de sociedades con rostro humano. Un equipo de expertos de reconocido prestigio internacional, procedentes de universidades y centros de investigación de la Unión Europea, América Latina y Estados Unidos, analiza con rigor en estas páginas las fortalezas y debilidades de América Latina, formulando algunas propuestas de acción a corto, medio y largo plazo.

CAF y la UAH convienen en destacar la importancia de invertir en la educación y la necesidad de realizar una reflexión pausada sobre los problemas actuales desde una óptica internacional e interdisciplinar con objeto de superar las perspectivas sesgadas, cortoplacistas y localistas. Un mundo universalizado demanda reflexiones globales de largo plazo.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN