ALIMENTACIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL

NORMAS, INSTITUCIONES Y PROCESOS

PONS RAFOLS, FRANCESC XAVIER

$ 1,499.00 MXN
81.55 $
71,65 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15948-15-5
Páginas:
419
Encuadernación:
Otros
Colección:
Monografías Jurídicas

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,499.00 MXN
81.55 $
71,65 €

INTRODUCCIÓN

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

PRIMERA PARTE
ACCESO A LA ALIMENTACIÓN Y GOBERNANZA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CAPÍTULO I
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL: LA ACCIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL DE LA FAO Xavier PONS RAFOLS

I. LA FAO Y LA ALIMENTACIÓN: PLANTEAMIENTO GENERAL
1. La determinación inicial de la identidad y funciones de la FAO
2. La FAO y los mercados internacionales de los productos agroalimentarios
3. La FAO y la asistencia alimentaria al desarrollo y de emergencia

II. ENUNCIACIÓN Y EVOLUCIÓN INICIAL DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MARCO DE LA FAO
1. La Conferencia Mundial de la Alimentación de 1974: alcance y subsiguientes desarrollos conceptuales sobre seguridad alimentaria
2. Procesos institucionales internacionales en seguimiento de la Conferencia Mundial de la Alimentación de 1974
2.1. El Consejo Mundial de la Alimentación
2.2. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial

III. LA FAO Y LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES DE LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS: PUNTOS DE INFLEXIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL
1. Las dinámicas generadas por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996
1.1. Contexto internacional de celebración de la CMA
1.2. Alcance y contenido de la Declaración y del Plan de Acción de la CMA
1.3. Desarrollos posteriores a la CMA
2. La Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria de 2009: mismos problemas, pocas soluciones
3. La reforma del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial

IV. CONSIDERACIONES FINALES

CAPÍTULO II
LA GOBERNANZA GLOBAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: DEBILIDADES, DISPARIDADES E INICIATIVAS DE REFORMA

I. INTRODUCCIÓN

II. EL SISTEMA DE GOBERNANZA GLOBAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. CONFIGURACION HISTÓRICA Y ACTORES

III. PROBLEMAS DEL SISTEMA DE GOBERNANZA
1. Fragmentación y disparidades en la arquitectura institucional
2. Descoordinación y falta de coherencia del sistema
3. Falta de una autoridad integrada y con poderes sobre comercio y ?nanzas
4. Ausencia de compromisos vinculantes y de rendición de cuentas
5. Problemas de legitimidad, representatividad y participación institucional
6. Escasez de recursos
7. Persistencia de análisis y paradigmas teóricos inadecuados

IV. LA CRISIS ALIMENTARIA. CAUSAS Y RESPUESTAS
V. INICIATIVAS DE REFORMA DEL SISTEMA DE GOBERNANZA TRAS LA CRISIS
VI. EL TRASFONDO DE UNA REFORMA INCONCLUSA: CONFRONTACIÓN DE INTERESES Y DE MODELOS AGROALIMENTARIOS
VII. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO III
EL DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN Y SU EXIGIBILIDAD JURÍDICA

I. INTRODUCCIÓN

II. EL HAMBRE Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
1. La situación del hambre en el mundo: sus causas subyacentes
2. El derecho humano a la alimentación: alcance y contenido

III. EXIGIBILIDAD Y JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
1. Exigibilidad de los derechos sociales
2. Titularidad y alcance de las obligaciones derivadas del derecho a la alimentación
2.1. Los Estados soberanos
2.2. Las organizaciones internacionales
2.3. Las empresas privadas
3. Estrategias jurídicas para hacer efectivo el derecho a la alimentación
3.1. Estrategias de política pública
3.2. Normatividad y justiciabilidad
3.3. Supervisión internacional

IV. CONCLUSIONES

CAPÍTULO IV
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS EN TIEMPOS DE CONFLICTOS ARMADOS: ESTADO DE LA CUESTIÓN

I. EL ACCESO A LOS ALIMENTOS EN TIEMPOS EXCEPCIONALES

II. ACCESO A LOS ALIMENTOS Y LIMITACIONES A LOS BELIGERANTES CON RESPECTO AL TRATO DE LAS PERSONAS BAJO SU PODER

III. ACCESO A LOS ALIMENTOS Y LIMITACIONES A LA CONDUCTA DE LAS HOSTILIDADES

IV. CONSIDERACIONES FINALES

SEGUNDA PARTE
BIOTECNOLOGÍA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DERECHO INTERNACIONAL Y COMUNITARIO

CAPÍTULO V
PROPIEDAD INTELECTUAL, RECURSOS GENÉTICOS Y DERECHO A LA ALIMENTACIÓN: RECIENTES DESARROLLOS DE INTERÉS

I. INTRODUCCIÓN

II. FOROS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA TEMÁTICA
1. El Protocolo de Nagoya del CDB: el acceso a los recursos genéticos, la protección del conocimiento tradicional asociado y el monitoreo en la utilización de los recursos genéticos (los puntos de veri?cación)
2. El Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (IGC)
3. La Organización Mundial del Comercio
4. El Tratado sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

III. PUNTOS DE CONEXIÓN Y DESARROLLOS RECIENTES DE INTERÉS
1. Los derechos de propiedad intelectual y descubrimientos/invenciones. Patentabilidad de plantas y variedades vegetales
2. Protección de microorganismos: de?nición de procesos esencialmente biológicos y microbiológicos
3. La "contaminación genética" y el agotamiento de los derechos de patentes
4. Efectos sobre usos tradicionales: "biopiratería" y protección del conocimiento tradicional
5. Los derechos de propiedad intelectual y el reuso e intercambio de semillas entre agricultores
6. Los derechos de propiedad intelectual y la erosión genética

IV. CONCLUSIONES

CAPÍTULO VI
LA REGULACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Y SU ESPECIAL IMPORTANCIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE

III. ANTECEDENTES Y CONTEXTO INTERNACIONAL DEL TRATADO INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

IV. EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA
1. Los objetivos fundamentales y el alcance del Tratado
1.1. La conservación y la utilización sostenible de los recursos ?togenéticos para la alimentación y la agricultura
1.2. La distribución justa y equitativa de bene?cios derivados de la utilización de los recursos ?togenéticos
2. El reconocimiento de los derechos del agricultor
3. La estrategia de ?nanciación

V. CONSIDERACIONES FINALES

CAPÍTULO VII
LA REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EMERGENTES BIOCULTURALES: LOS LOGROS DEL PROTOCOLO DE NAGOYA

I. INTRODUCCIÓN

II. DERECHOS HUMANOS EMERGENTES: LOS DERECHOS BIOCULTURALES

III. RECURSOS NATURALES Y GENÉTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

IV. DERECHO INTERNACIONAL Y PUEBLOS INDÍGENAS

V. CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

VI. EL CAMINO HACIA NAGOYA
1. La mención "sujeto a la legislación nacional"
2. Reconocimiento de las leyes consuetudinarias y de los protocolos comunitarios
3. La protección de los derechos sobre los recursos genéticos
4. La referencia a la Declaración de la Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas
5. Medidas de cumplimiento relativas a los conocimientos tradicionales

VII. CONSIDERACIONES FINALES

CAPÍTULO VIII
NUEVOS ALIMENTOS Y ALIMENTOS FUNCIONALES EN EL SISTEMA DEL COD

La satisfacción de las necesidades alimentarias de los seres humanos constituye un objetivo crucial que depende de múltiples variables de carácter económico, social y político, que operan tanto a nivel estatal como internacional. En tanto que objetivo crucial de clara dimensión internacional, la lucha contra el hambre y la garantía del acceso a los alimentos debe constituir un fin prioritario de la sociedad internacional contemporánea. Más aún cuando todos los especialistas coinciden en señalar que el hambre es un mal evitable ya que se trata, esencialmente, de un problema de desigualdad en la distribución. Sin embargo, el alejamiento en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con el hambre ha evidenciado las deficiencias del sistema de gobernanza global de la seguridad alimentaria y constituye una constatación del fracaso y del limitado alcance, desde la perspectiva internacional, de las políticas de desarrollo, de las políticas de cooperación y de las políticas agroalimentarias.

El concepto de seguridad alimentaria formulado internacionalmente resulta polisémico, ya que engloba tanto el enfoque de derechos humanos y de acceso a los alimentos como el enfoque de la calidad e inocuidad de los mismos, atendiendo también a los rápidos progresos en la ciencia y en la tecnología de los alimentos. En los últimos años se ha ido configurando un conjunto de instituciones, normas, acuerdos, objetivos y políticas orientados a regular, coordinar y gestionar las cuestiones relativas a la alimentación y al hambre. Esta obra colectiva, desde un enfoque académico y, fundamentalmente, desde el Derecho internacional público, aborda algunas de estas cuestiones bajo la perspectiva de las normas, las instituciones y los procesos internacionales. El análisis se organiza sobre tres ejes: el de la gobernanza internacional y el acceso a la alimentación, el de los desarrollos biotecnológicos en materia de nuevos alimentos y alimentos funcionales, y el de los aspectos relacionados con la alimentación, la agricultura y el comercio internacional.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN