ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA DE PRISIÓN - 1.ª ED. 2014

BARBER BURUSCO, SOLEDAD

$ 647.00 MXN
$ 582.30 MXN
31.68 $
27,83 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9031-935-2
Páginas:
244
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 647.00 MXN
$ 582.30 MXN
31.68 $
27,83 €

I. INTRODUCCIÓN.
II. LAS REFORMAS LEGALES EFECTUADAS A LA PENA DE PRISIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA (2003-2012)
1. El punto de partida. El modelo en el CP de 1995.
2. Las múltiples reformas de la década.
3. El contexto en el que se producen las reformas.
4. Balance y efectos de las reformas.
5. La aplicación de algunas de las reformas legales y de variaciones jurisprudenciales con independencia del tiempo de comisión de los hechos.
III. EL ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD DESFAVORABLE EN EL ÁMBITO DE LA PENA DE PRISIÓN.
1. Qué se entiende por retroactividad.
2. La prohibición de retroactividad como garantía integrada en el principio de legalidad penal.
3. Fundamentos de la prohibición de retroactividad.
4. Formulación constitucional de la prohibición de retroactividad.
5. Alcance de la prohibición de retroactividad en el ámbito de la pena.
6. Naturaleza de las normas que regulan la ejecución de la pena de prisión.
7. El contenido de los preceptos que se aplican retroactivamente.
8. La naturaleza de las normas afectadas por la DT única de la LO 7/2003.
IV. LA APLICACIÓN EXTENSIVA DE LA DT ÚNICA DE LA LO 7/2003 AL PERÍODO DE SEGURIDAD, CORREGIDA MEDIANTE LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA.
1. El debate relativo a la aplicación retroactiva del período de seguridad.
2. Las instrucciones de la DGIP.
3. Los criterios iniciales de las audiencias provinciales.
4. La STS 748/2006, de 12 de junio.
V. LA PROHIBICIÓN DE RETROACTIVIDAD Y LA JURISPRUDENCIA PENAL DESFAVORABLE (A PROPÓSITO DE LA DOCTRINA PAROT)
1. El contexto en el que se adopta la nueva interpretación relativa al cómputo de la redención de penas por el trabajo.
2. La STS 197/2006, de 28 de febrero y el recorrido de la doctrina que sienta.
3. El impacto del a nueva línea jurisprudencial.
4. Las sentencias del TC.
5. El TEDH y el caso del Río Prada C. España.
6. Variaciones jurisprudenciales y retroactividad desfavorable. Posiciones de la doctrina.
VI. CONSIDERACIÓN FINAL.

La constante reforma penal de la última década (que se enmarca en políticas criminales populistas inspiradas, en parte, en el denominado modelo de la seguridad), ha dejado como resultado global respecto de las consecuencias jurídicas del delito, un incremento notable de la pena de prisión respecto de otras alternativas, un aumento de la cantidad de pena con la que se amenaza en múltiples supuestos, e importantes modificaciones en el cumplimiento de la pena de prisión que producen como consecuencia una mayor aflictividad real de esta sanción. Algunos aspectos de estas reformas ponen seriamente en cuestión las exigencias de proporcionalidad, humanidad y orientación de la pena de prisión a la reinserción social. Pero el legislador penal no se ha conformado con que el mayor rigor punitivo se aplique (en algunos supuestos) con posterioridad a la comisión de los hechos y, en parecido sentido, ha obrado alguna jurisprudencia. Por ello, en el Alcance de la prohibición de retroactividad en el ámbito de cumplimiento de la pena de prisión se analiza, entre otras cuestiones, el fundamento de la prohibición de retroactividad y se intenta delimitar el alcance de tal prohibición en los preceptos que regulan la ejecución de la pena de prisión, concretando este análisis en la Disposición Transitoria Única de la LO7/2003, de 30 de junio, en la aplicación retroactiva del período de seguridad efectuado por algunas Audiencias y, finalmente, en la Sentencia de Tribunal Supremo (197/2006, de 28 de febrero) que modifica, de forma desfavorable para el condenado, el criterio relacionado con el cómputo de la redención de penas por el trabajo que, de forma unánime, se había aplicado hasta ese momento.

Soledad Barber Burusco es profesora titular de Derecho penal de la Universidad Pública de Navarra. Sus principales temas de investigación se han centrado en el estudio de los actos preparatorios (conspiración, proposición y provocación para cometer determinados delitos); en el análisis de algunos delitos destinados a proteger a los ciudadanos extranjeros de conductas discriminatorias; y en el análisis del funcionamiento de la Justicia de menores.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN