ADOPCIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD, LA

ADECUADA SELECTIVIDAD DISCRECIONAL DE CASOS Y MEDIDAS EN LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA CRIMINAL

MESTRE ORDOÑEZ, JOSÉ FERNANDO

$ 999.00 MXN
$ 899.10 MXN
48.91 $
42,98 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-749-692-5
Páginas:
401
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
CRIMINOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 899.10 MXN
48.91 $
42,98 €

Colección Criminología y victimología
El autor
Prólogo
Pre-texto
Introducción
Precisiones conceptuales
Algunas otras actualizaciones
Estructura del texto

Capitulo I
-La opción por el principio de oportunidad

A. El principio de oportunidad en los diferentes modelos procesales
B. Argumentos a favor de la obligatoriedad
C. Argumentos a favor de la oportunidad
D. La opción por la oportunidad reglada


Capitulo II
-Las variantes del principio de oportunidad reglado como instrumento de la política criminal

A. La política criminal como concepto dinámico, instrumentalizador del derecho penal
B. Los sujetos de la política criminal y la competencia para la aplicación del principio de oportunidad
C. La selección de los fines de la política criminal, para justificar y orientar al principio de oportunidad
D. La selectividad en la ejecución de la política criminal
E. La discrecionalidad propia del principio de oportunidad

Capitulo III
-Notas sobre el principio de oportunidad en Colombia

A. Colombia optó por el principio de oportunidad
B. Características constitucionales indiscutibles
C. Los debates sobre algunas otras características constitucionales pertinentes

Conclusiones
Bibliografía

El libro que tiene el lector en sus manos aborda con rigor científico y con honestidad intelectual un problema clave con el que en la actualidad se enfrentan muchos ordenamientos jurídicos. Se viene aludiendo con frecuencia a un binomio de conceptos jurídicos enfrentados (legalidad-oportunidad) para indicar dos modos sustancialmente distintos de aproximarse al ejercicio de la acción penal y a su extinción (incoación y finalización del proceso). El primero de ellos indica el deber impuesto al acusador público de formular acusación siempre que considere que, de acuerdo con el Código Penal, hay méritos para ello. El principio de oportunidad englobaría, por exclusión, todos los casos en que se produce una quiebra del principio de legalidad.

El principio de legalidad, o "principio de estricta legalidad penal", encierra al sistema penal en una especie de trampa sin escapatoria. El indeclinable deber jurídico de la Fiscalía de formular acusación implica el aislamiento del sistema penal del resto del ordenamiento, atrapado en una especie de burbuja impenetrable, con valores autónomos e independientes de los que puedan imperar en los restantes ámbitos del derecho, o puedan derivar directamente de la Constitución. El imperio del principio de legalidad radical conduce a la definición del marco de actuación de las normas penales y procesales a partir sólo de las disposiciones legales, desentendiéndose del contenido de otras normas, incluso del mismo o superior rango. Una vez que una conducta integra un tipo penal debe ser perseguida; para que se pueda entender que el sistema funciona de forma legítima no queda otra solución que perseguir todas las conductas delictivas. No caben excepciones, porque sólo se puede excluir lo que el Código Penal excluye; y si en un caso concreto se considera que el reproche penal no debe alcanzar una conducta, la única solución sería la descriminalización."

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • DISCRECIONALIDAD PARA ACUSAR, LA - 3? ED
    MESTRE ORDOÑEZ, JOSÉ FERNANDO
    En esta tercera edición de "La Discrecionalidad para Acusar", producto de la línea de investigación en "sistema penal y víctimas" del grupo de investigación de derecho público en la Pontificia Universidad Javeriana, se hace una actualización legal, jurisprudencial y doctrinal de la obra, particularmente por la especificidad de la reforma legislativa de que fue objeto el princip...

    $ 575.00 MXN