ADOPCIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD, LA

ADECUADA SELECTIVIDAD DISCRECIONAL DE CASOS Y MEDIDAS EN LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA CRIMINAL

MESTRE ORDOÑEZ, JOSÉ FERNANDO

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-749-692-5
Páginas:
401
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
CRIMINOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

Colección Criminología y victimología
El autor
Prólogo
Pre-texto
Introducción
Precisiones conceptuales
Algunas otras actualizaciones
Estructura del texto

Capitulo I
-La opción por el principio de oportunidad

A. El principio de oportunidad en los diferentes modelos procesales
B. Argumentos a favor de la obligatoriedad
C. Argumentos a favor de la oportunidad
D. La opción por la oportunidad reglada


Capitulo II
-Las variantes del principio de oportunidad reglado como instrumento de la política criminal

A. La política criminal como concepto dinámico, instrumentalizador del derecho penal
B. Los sujetos de la política criminal y la competencia para la aplicación del principio de oportunidad
C. La selección de los fines de la política criminal, para justificar y orientar al principio de oportunidad
D. La selectividad en la ejecución de la política criminal
E. La discrecionalidad propia del principio de oportunidad

Capitulo III
-Notas sobre el principio de oportunidad en Colombia

A. Colombia optó por el principio de oportunidad
B. Características constitucionales indiscutibles
C. Los debates sobre algunas otras características constitucionales pertinentes

Conclusiones
Bibliografía

El libro que tiene el lector en sus manos aborda con rigor científico y con honestidad intelectual un problema clave con el que en la actualidad se enfrentan muchos ordenamientos jurídicos. Se viene aludiendo con frecuencia a un binomio de conceptos jurídicos enfrentados (legalidad-oportunidad) para indicar dos modos sustancialmente distintos de aproximarse al ejercicio de la acción penal y a su extinción (incoación y finalización del proceso). El primero de ellos indica el deber impuesto al acusador público de formular acusación siempre que considere que, de acuerdo con el Código Penal, hay méritos para ello. El principio de oportunidad englobaría, por exclusión, todos los casos en que se produce una quiebra del principio de legalidad.

El principio de legalidad, o "principio de estricta legalidad penal", encierra al sistema penal en una especie de trampa sin escapatoria. El indeclinable deber jurídico de la Fiscalía de formular acusación implica el aislamiento del sistema penal del resto del ordenamiento, atrapado en una especie de burbuja impenetrable, con valores autónomos e independientes de los que puedan imperar en los restantes ámbitos del derecho, o puedan derivar directamente de la Constitución. El imperio del principio de legalidad radical conduce a la definición del marco de actuación de las normas penales y procesales a partir sólo de las disposiciones legales, desentendiéndose del contenido de otras normas, incluso del mismo o superior rango. Una vez que una conducta integra un tipo penal debe ser perseguida; para que se pueda entender que el sistema funciona de forma legítima no queda otra solución que perseguir todas las conductas delictivas. No caben excepciones, porque sólo se puede excluir lo que el Código Penal excluye; y si en un caso concreto se considera que el reproche penal no debe alcanzar una conducta, la única solución sería la descriminalización."

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • DISCRECIONALIDAD PARA ACUSAR, LA - 3? ED
    MESTRE ORDOÑEZ, JOSÉ FERNANDO
    En esta tercera edición de "La Discrecionalidad para Acusar", producto de la línea de investigación en "sistema penal y víctimas" del grupo de investigación de derecho público en la Pontificia Universidad Javeriana, se hace una actualización legal, jurisprudencial y doctrinal de la obra, particularmente por la especificidad de la reforma legislativa de que fue objeto el princip...

    $ 575.00 MXN