ACTUALIZACIÓN VALORISTA E INTERESES MORATORIOS EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL

MEDINA CRESPO, MARIANO

$ 4,844.00 MXN
263.51 $
231,54 €
Editorial:
BOSCH
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9790-766-8
Páginas:
856
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 4,844.00 MXN
263.51 $
231,54 €

I. El resarcimiento valorista y el resarcimiento moratorio de signo valorista: el problema de su moderna superposición
II. El daño moratorio y su cabal inserción en el Derecho de daños
III. Una investigación incentivada por las sentencias plenarias de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo de 17 de abril de 2007, por su fallido intento de solucionar la crisis valorista
IV. El método utilizado: un enfoque histórico-funcional V. El tratamiento interdisciplinar de la materia y su razón de ser
VI. Los defectos y excesos del valorismo tradicional como factores de su crisis
VII. La tesis justicial del valorismo reajustado
VIII. Estructura y contenido de la exposición

PRIMERA PARTE
AFIRMACIÓN, ARRAIGO Y CRISIS DEL RESARCIMIENTO VALORISTA

CAPÍTULO PRIMERO. Los créditos de valor y la acogida judicial del resarcimiento valorista
I. Responsabilidad civil y valorismo
II. La implantación del resarcimiento valorista
III. Crítica a la conceptuación del valorismo como remedio frente al enriquecimiento injusto del responsable

CAPÍTULO SEGUNDO. El arraigo judicial del resarcimiento valorista
I. La consolidación del resarcimiento valorista en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
II. La insular negación del resarcimiento valorista en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
III. Resumen conclusivo

CAPÍTULO TERCERO. El reconocimiento normativo del resarcimiento valorista y la doctrina de los autores
I. La previsión legal del resarcimiento valorista
II. La doctrina de los autores ante el valorismo judicial y su reconocimiento normativo

CAPÍTULO CUARTO. La crisis valorista surgida tras implantarse el sistema de la Ley 30/1995
I. Introducción
II. La aplicación valorista del sistema en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
IV. La crisis valorista surgida en la jurisprudencia aplicativa del sistema
V. La crisis valorista en la doctrina de los autores

SEGUNDA PARTE
LA REVISIÓN CRÍTICA DEL RESARCIMIENTO VALORISTA

CAPÍTULO QUINTO. El resarcimiento valorista y el clásico resarcimiento moratorio
I. Introducción
II. El resarcimiento valorista
III. El tradicional resarcimiento moratorio

CAPÍTULO SEXTO. La función actualizadora del moderno resarcimiento moratorio
I. La consistencia actual del resarcimiento moratorio
II. El resarcimiento valorista y el signo valorista del resarcimiento moratorio
III. El diverso estatuto del resarcimiento valorista y del resarcimiento moratorio

CAPÍTULO SÉPTIMO. La repulsa del neonominalismo y la necesaria afirmación de un valorismo reajustado
I. Introducción
II. La repulsa del neonominalismo
III. La ineludible articulación del resarcimiento valorista y del resarcimiento moratorio de signo valorista, en aras del cabal cumplimiento, sin defecto y sin exceso, del mandato principial de la reparación completa

TERCERA PARTE
EL DESCONCIERTO VALORISTA CAPÍTULO OCTAVO. Un paso en falso en la salida de la crisis valorista: Las sentencias plenarias de 17 de abril de 2007
I. La proclama doctrinal: Ropaje valorista para un nominalismo tenuemente atemperado
II. El invento del dies ad quem de la actualización valorista del crédito resarcitorio
III. La solución cabal desde la convergencia funcional del valorismo y de los intereses moratorios
IV. Recapitulación final
V. Apéndice práctico

CAPÍTULO NOVENO. La división doctrinal y la adhesión judicial al nuevo criterio valorista
I. La novedad del desconcierto: la falta de concierto doctrinal y Jurisprudencial
II. Las reacciones doctrinales ante la nueva doctrina "valorista"
III. La adhesión judicial

CAPÍTULO DÉCIMO. La disidencia judicial ante el nuevo criterio "valorista"
I. Introducción
II. La insular disidencia judicial de signo nominal
III. La relevante disidencia judicial de signo valorista IV. Una sublime manifestación del desconcierto valorista en la Sala 1.ª del Tribunal Supremo: la sentencia de 24 de octubre de 2008

CONCLUSIONES

La presente obra estudia en profundidad la proyección de la doctrina valorista sobre la responsabilidad civil extracontractual. Pese a que la jurisprudencia española la adoptó desde 1976/1977, como reacción tutelar frente a la depreciación del dinero, para conseguir que no afecte a la cuantía de la responsabilidad y pese a que los autores la acogieron de forma unánime, no existía un estudio sistemático dedicado a la materia. Esta monografía pretende colmar esa laguna, tratando de enmendar los que se denominan puntos dolientes del valorismo judicial. Por otra parte, el estudio del resarcimiento valorista de cualesquiera daños y perjuicios tiene que incluir, necesariamente, el estudio del resarcimiento moratorio, dada la función de actualización valorisa que en nuestro Derecho cumple la figura de la mora del deudor a partir de la reconfiguración del tipo del interés legal del dinero en 1984/1985. Ello determina que sea imprescindible hoy articular el resarcimiento valorista de los daños y perjuicios con el resarcimiento moratorio, evitando que la actualización del crédito resarcitorio se duplique, pero evitando también que el crédito pueda quedar sin actualizar debidamente. De ahí que se presta una particular atención a las sentencias del Pleno de la Sala 1ª del Tribunal Supremo de 17 de abril de 2007, cuya doctrina propicia que se produzca una y otra irregularidad.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • COMPENSACIÓN DEL BENEFICIO OBTENIDO A PARTIR DEL DAÑO PADECIDO, LA - 1.ª ED. 2015
    MEDINA CRESPO, MARIANO
    Durante mucho tiempo, la figura de la "compensatio lucri cum damno" ha sido desconocida por la doctrina y la jurisprudencia españolas; y, cuando ha sido objeto de alguna puntual atención, ha sido para negarla como técnica relativa a la valoración del daño y para criticar que algún pronunciamiento judicial aislado hubiera acudido a ella. Por otra parte, cuando es objeto de consi...

    $ 1,299.00 MXN$ 1,104.15 MXN