ALFONZO JIMENEZ,ARMANDO
Prólogo
Nota introductoria
El Leviatán
El horizonte de Hobbes
La devaluación de la política
La crisis de la credibilidad institucional
La demanda de responsabilidad por parte del Estado
El Estado, el derecho y la impunidad
El Estado de Derecho
La idea del Estado de Derecho
Elementos formales
Elementos materiales
Legitimidad y legalidad del poder público
El Estado y sus líneas programáticas
La planeación estatal, una responsabilidad moral y colectiva
¿Se puede gobernar con la Constitución?
Democracia
No olvidemos la calidad en la democracia
Las formas en la democracia
Reconocernos y reencontrarnos en el otro
Persistir contra la violencia
Invitación a la tolerancia
La educación
Derechos Humanos
La institución del Ombudsman
Ombudsman y ONGs: hacia una cultura de los derechos humanos
La causa de los derechos humanos
Los derechos humanos de los indígenas
Justicia social: principal reto del Estado
El Estado con pies de barro
¿La desaparición del Estado?
La utopía, el Estado y la ambición humana
Entre lo justo y lo injusto
El síndrome de superlíder y la falta de espíritu de previsión
Luchar contra la irresponsabilidad
La política y los principios morales
Bibliografía
Referencias periodísticas de las versiones originales
La forma de organización social siempre ha sido una cuestión fundamental en la historia de la humanidad. La búsqueda de fórmulas que le permitan a las colectividades humanas sobrevivir, permanecer y prosperar ha sido una constante.
El Estado es precisamente una de esas respuestas que han surgido como una alternativa para dar solución a dichas cuestiones. Invento Genial, Maquinaria de Dominación, Monstruo Terrible, Proveedor de Servicios, Garante del Orden, Vigilante, Benefactor, Institución Jurídica, Monopolio del Poder, Gobierno, Protector de Derechos, Representación Nacional, Utopía, son sólo algunos de los nombres y calificativos que se han dado al Estado para caracterizar el papel que ha asumido a lo largo del tiempo y endistintas sociedades.
Tomando en cuenta ideas que van desde Thomas Hobbes hasta Giacomo Marramao, Armando Alfonzo describe una ruta que parece inevitable y que comprende del surgimiento y crecimiento del Estado, hasta su crisis, declive y posible destrucción.
Por medio de los diversos temas tratados en cada una de las partes de la presente obra, el autor nos conduce a ser testigos del nacimiento, crecimiento, madurez, envejecimiento y también de lo que para algunos son los síntomas de la enfermedad que presagian la muerte de ese súper hombre artificial, de ese coloso llamado Leviatán, república o Estado.
Por esta razón, es que los textos de esta obra resultan doblemente valiosos, pues además de mostrarnos de una manera contundente y precisa una visión de la realidad, nos obligan a cuestionarnos profundamente sobre los aspectos y asuntos del Estado que el autor nos presenta y nos hacen tomar una posición al respecto.