ABC DEL POLICÍA EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO, EL

CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

RUIZ MARTÍNEZ, SIMITRIO

$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-610-602-0
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €

Con la implementación de la reforma constitucional en materia penal de corte acusatorio adversarial publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio del año 2008, en el que se transita de un modelo tradicional de corte inquisitivo a uno de corte acusatorio adversarial, fue necesaria la modificación sustancial de 10 artículos de la Constitución Federal, aterrizándose en el artículo 20 la sustancia del nuevo modelo de justicia penal, estableciendo en el citado artículo que el proceso penal será acusatorio y oral y se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. Al efecto, en dicha reforma se estableció en el transitorio segundo un término de ocho años para que todos los estados de la república mexicana adecuaran su marco normativo y transitaran del sistema inquisitivo al sistema procesal penal de corte acusatorio. Sin embargo, con la reforma al artículo 73, fracción XXI, inciso c) de la Constitución Federal del país publicada en el Diario Oficial el 8 de octubre del 2013, se facultó al Congreso de la Unión a legislar en una materia única procedimental penal y con ello se dio origen a lo que hoy actualmente conocemos como el Código Nacional de Procedimientos Penales publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo del 2014 vigente actualmente en todo el país. El nuevo sistema de justicia penal para su consolidación exige la profesionalización de todos sus operadores, y uno de los más importantes dentro de la implementación y ahora en la fase de consolidación del nuevo sistema de justicia penal lo es sin duda el policía, esto atendiendo al nuevo rol que desempeña en este nuevo modelo de enjuiciamiento penal. El artículo 3o. fracción XI del Código Nacional de Procedimientos Penales, establece el concepto de policía, aunado también al artículo 132 del mismo ordenamiento procesal, permite conocer las obligaciones de éste en el nuevo sistema de justicia penal, esto atendiendo además que es el policía uno de los principales protagonistas en el procedimiento penal acusatorio. Por ello, afirmamos que es de vital importancia la participación del policía en este nuevo modelo de enjuiciamiento, ya que conjuntamente con los peritos y bajo la dirección del Ministerio Público son los encargados de lograr los fines del artículo 213 del Código Nacional, esto es reunir los indicios suficientes para el esclarecimiento de los hechos, reunir los datos de prueba necesarios para sustentar el ejercicio de la acción penal, la acusación contra el imputado y reunir los elementos para garantizar eventualmente en sentencia el pago de la reparación del daño. Es tarea primordial de todos los actores lograr la consolidación del nuevo sistema de justicia en el país, para ello es necesario dotar a todos los operadores las herramientas básicas para cumplir a cabalidad las obligaciones que tienen encomendadas y así lograr una eficaz procuración y administración de justicia haciendo efectivos los ideales que establece el artículo 20 apartado A, fracción I de nuestra Constitución, en la que se establece el objeto del proceso penal, que a decir se constriñen en el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen. Atendiendo a ese compromiso ético y moral de sumar y contribuir a la consolidación y fortalecimiento de nuestro nuevo modelo de justicia penal, el suscrito pone en las manos del apreciable lector un texto dirigido principalmente a los policías, en la que se les pretende dotar de las herramientas mínimas para realizar adecuadamente su función, redactado en un lenguaje sencillo y claro, lejos de vocablos rebuscados o técnicos, en la que puedan encontrar pronto apoyo para realizar a cabalidad y eficiencia su delicada función dentro del nuevo sistema de justicia penal. A lo largo de las páginas que el lector tiene en sus manos, se concentran las experiencias que el autor ha tenido como Agente del Ministerio Público y Defensor Privado y por supuesto también las más de dos mil noventa y dos horas que ha tenido de experiencia como capacitador en diversos cursos de capacitación, la mayoría dirigidos al perfil de policías en el nuevo sistema de justicia penal. Mucho habremos de agradecer si este libro denominado El ABC del policía en el Procedimiento Penal Acusatorio, sea de gran utilidad a nuestros compañeros policías y que su lectura ayude a solventar las dudas y contribuya a eficientar su función en este nuevo modelo de justicia penal, con la seguridad de que si ello se logra estaremos satisfechos con la dignidad del deber cumplido.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN