ABC DE LA REFORMA ENERGÉTICA

ARCOS CORTÉS, ESTEBAN GILBERTO

$ 270.00 MXN
14.69 $
12,91 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-610-627-3
Páginas:
210
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 270.00 MXN
14.69 $
12,91 €

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
TABLA DE SIGLAS

PRIMERA PARTE
EL ABC DE LA REFORMA ENERGÉTICA
A. El inicio: la reforma constitucional
en materia energética
1. El origen de la reforma: procesolegislativo
1.1 Cámara de origen. El senado de la república: iniciativas
1.2 Cámara revisora: diputados
1.3 Aprobación por las legislaturas locales
2. Diario Oficial de la Federación: implicaciones a operar

B. La consecuencia: legislación secundaria
1. Implicaciones de la reforma constitucional
1.1 Paquete hidrocarburos
1.2 Paquete fiscal
1.3 Paquete de órganos coordinados
en materia energética
1.4 Paquete de las Empresas
Productivas del Estado
1.5 Paquete de Energía

C. Nuevas instituciones: órganos
reguladores en materia energética
1. Comisión Nacional de Hidrocarburos
1.1. Estructura
1.2. Función 1: prestar asesoría técnica
a la Secretaría de Energía
1.3. Función 2: licitar y suscribir los contratos
para la exploración y extracción de hidrocarburos
1.4. Asignaciones y adjudicaciones realizadas
1.5. Función 3: administrar las asignaciones y contratos, en materia técnica, para
exploración y extracción de hidrocarburos
1.6. Función 4: regular y supervisar el reconocimiento y la exploración
superficial de hidrocarburos
2. Comisión Reguladora de Energía
2.1. Estructura
2.2. Función 1: transportar, almacenar, distribuir, compresión, licuefacción y regasificación,
así como el expendio al público de petróleo,
gas natural, gas LP y petroquímicos
2.3. Función 2: transporte por ductos, almacenamiento, distribución
y expendio al público de bioenergéticos2
2.4. Función 3: generar electricidad, brindar
los servicios públicos de transmisión y distribución eléctrica, realizar la transmisión y distribución eléctrica que no forma parte del servicio público y comercializar electricidad

SEGUNDA PARTE
BREVE REFLEXIÓN SOBRE
LA CUENCA DE CHIHUAHUA
1. ¿Cómo se genera el petróleo?
1.1 El Sistema petrolero
1.2 Subsistemas petroleros
1.3 Clasificación de los depósitos
petroleros económicos
2. Antecedentes de la provincia
2.1 Evolución tectónica-estructural
2.2 Marco estratigráfico y ambiente sedimentario
3. Los sistemas petroleros en la cuenca de Chihuahua
3.1. Sistemas petroleros delJurásico Superior

TERCERA PARTE
ANÁLISIS DE LAS CONDUCTAS REGULADAS EN LA LEY GENERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS COMETIDOS
EN MATERIA DE HIDROCARBUROS
1. Análisis jurídico-penal de los delitos
en materia de hidrocarburos
1.1. Análisis dogmático
1.2 Análisis de las conductas reguladas
en la Ley General para Prevenir y Sancionar
los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos
1.3. Opinión de cada tipo penal
2. Argumentos del Ministerio Público en la etapa de investigación del sistema penal acusatorio
para delitos de hidrocarburos
2.1. Caso práctico
ANEXOS
Ronda cero
Ronda 1
Ronda 2
Ronda 3
Asociaciones estratégicas de Pemex
FUENTES DE INVESTIGACIÓN
Libros
Revistas
Legislación y criterios jurídicos
Otras

Este libro surge con la firme idea de ayudar a los ciudadanos mexicanos en la difusión de la reforma energética, pues consideramos que una sociedad que ignora sus cambios no reconocerá sus oportunidades. La reforma modifica todos los antecedentes en materia de energía del país, creando y cambiando instituciones, por ello, la necesidad de transmitir con un lenguaje ciudadano los diversos cambios y la nueva manera de trabajar el tema.

El libro está dividido en tres tópicos principales: el primero de ellos es un esbozo de los antecedentes de la reforma constitucional en materia de hidrocarburos, con la finalidad de dar a conocer el origen de la transformación energética y su nueva normatividad publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013; en el segundo apartado conocerá las leyes que surgen como consecuencia natural de la reforma energética y que serán la base de la implantación de la nueva reforma; en el tercero se revisa la naturaleza jurídica y las atribuciones de las nuevas instituciones denominadas órganos reguladores en materia energética.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN