A LA LUCHA HE VENIDO

LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 1930 EN COLOMBIA

ROMERO TORRES, JULIÁN DAVID

$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-784-138-1
Páginas:
245
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Prólogo
Carlos Uribe Celis

Presentación
César Augusto Ayala Diago
Patricia Reyes Aparicio

Introducción

Capítulo primero
Panorama electoral de los años treinta en Colombia.Prensa, cultura e historiografía

1.1. De imágenes e imaginarios. Dispositivos de movilidad

1.2. Caracterización de la prensa

1.2.1. Prensa tradicional bipartidista

1.2.2. Prensa de los jóvenes conservadores

1.2.3. Prensa popular, obrera y campesina

1.2.4. Discursos, gritos o amenazas. Prensa y regímenes de censura

1.2.5. Hacer imágenes con palabras y otras funciones sociales de la prensa

1.3. Análisis de las fuentes periodísticas

1.4. De una continuidad electoralen una historiografía interrumpida

1.5. Politeia specularis y el teatro de la crueldad

1.5.1. Cronotopía de campaña

1.5.2. Enfoque: la historia cultural

Capítulo segundo
“A la lucha he venido”: tras la escena electoral de 1929

2.1. Los años veinte y la conquista del electorado

2.2. Agitación electoral en 1929: indicio del descontrol

2.3. En los comicios para la Cámara de Representantes

2.4. El péndulo clerical

2.5. ¡A la lucha he venido!

2.6. De viajes y llegadas: el teatro de campaña y el hálito mesiánico

2.7. Se lanzan las candidaturas

2.8. Rendón contraataca.

2.9. Valencia, balcón y poesía

2.10. La voz invocante: ondas de radio en campaña

2.11. “El mesías laico de las democracias enfermas”.Discursos de Valencia y de Vásquez

2.12. Como en bandeja de plata para el liberalismo y el furor de las elecciones para los concejos municipales

2.13. La purificación del sufragio: la cédula como título electoral

Capítulo tercero
De presidiario a presidente

Capítulo cuarto
Olaya entronizado o el ascenso del mesías.Últimos días de campaña

4.1. Olaya irrumpe

4.2. La carrera hacia el mesianismo

4.3. “Urge acepte inmediatamente, vengase”

4.4. “El estómago estragado y el espejismo de abundancia”

4.5. Teatro de la crueldad o la política de la emoción

4.5.1. Otros parlantes. La voz invocante insiste

4.6. “Domine, salvan fac republicam”. Hierocracia pendular

4.7. Cronotopía de la violencia electoral

4.8. “Ahogando la voz del camarada Castrillón”

4.9. “Paréntesis en la vida doméstica” o la mujer tribuno

4.10. Día de elecciones

Conclusiones

Bibliografía

Este libro analiza la campaña electoral presidencial de 1930 en Colombia, desde el segundo semestre de 1929, hasta el 9 de febrero de 1930, día de las elecciones. El documento consta de cuatro capítulos que de manera cronológica narran y analizan el decurso de la campaña: el primero, brinda las pautas contextuales para su entendimiento, en el que se describe el proceso de modernización por el que estaba atravesando el país; se analiza el panorama periodístico, su función social y las políticas de censura. Así mismo, se revisan los aportes historiográficos y se marcan las posibles paradojas de los diferentes tratamientos que se han hecho de la campaña, para finalizar esbozando el marco conceptual que ayudará a la interpretación de este fenómeno político en particular. El segundo capítulo reconstruye y analiza la apertura del debate electoral, pasando por los comicios parlamentarios, el inicio de lo que llamamos “el péndulo clerical”, la proclamación de las candidaturas de Guillermo Valencia y Alfredo Vásquez Cobo, hasta llegar a finales del mes de octubre de 1929. El tercer capítulo, describe la aparición del candidato Alberto Castrillón, el primer socialista que participa en elecciones, dando pie al análisis de las actuaciones del Partido Socialista Revolucionario en campaña. En el último capítulo se relata la irrupción de Enrique Olaya Herrera y su correría acelerada; brotes de violencia electoral, Castrillón en plaza pública, la mujer tribuno, las últimas actuaciones de Valencia y Vásquez Cobo; también, se explica la cartografía de campaña y el registro de la violencia electoral hasta el día de las elecciones. Es así como se busca hacer un aporte a la historia de la cultura política, dándole un lugar preponderante a los rituales, discursos, prácticas y formas de representación, mitologías e imágenes, permitiendo acercarnos a una posible teoría de la campaña electoral, sin el ánimo de plantear una teoría acabada o absoluta, en el que los conceptos puedan emerger del mismo acontecimiento estudiado.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN