CERABONA, GERARDO / BERTOLÉ, CECILIA / GIL DOMÍNGUEZ, ANDRÉS
Presentación
CAPÍTULO I
DERECHOS HUMANOS: BASES Y PRINCIPIOS
El interés superior del niño y el principio de proporcionalidad
Por Andrés Gil Domínguez
El Comité de Derechos del Niño y el Protocolo III. Procedimiento de comunicaciones e investigación
Por Laura M. Giosa y Gerardo Cerabona
Los Derechos de niños, niñas y adolescentes en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
Por Cecilia Bertolé
La Convención sobre los Derechos del Niño en perspectiva. Temporalidades, disputas y desafios en el proceso de construcción de los sistemas de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes en la Argentina
Por Carla Villalta
La Convención y su relación con los modelos de Estado
Por Marianela Ripa
Aportes de los feminismos al análisis sociojuridico de la infancia
Por Daniela Zaikoski Biscay
La protección de los derechos del niño en las fuentes de derecho internacional privado
Por Nieve Rubaja
CAPÍTULO II
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
La gran ausencia en el ejercicio de la Convención. La exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Por Gustavo Daniel Moreno
Niñez, adolescencias y derechos sociales. Una lectura del sistema de protección integral a la luz del artículo 27 de la Conveción sobre los Derechos del Niño
Por M. Martina Salituri Amezcua
El derecho a la participación en la vida cultural de niñas, niños y adolescentes. Los retos de su efectividad
Por Lucía Carolina Colombato
La educación en transversales, una curricula más social
Por Virginia Hebe León
El derecho al cuidado y la educación en la Ciudad de Buenos Aires
Por María Bielli
Erradicar el trabajo infantil. Una deuda interna
Por Alicia Zarza Guerrero
CAPÍTULO III DERECHO A LA PROTECCIÓN ESPECIAL
El Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolecentes. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Derecho y realidad
Por Marina Ditieri
El derecho a vivir en familia y la aplicación de las Medidasde Protección Integral
Por Ana Sofía Pérez Dupont
Medidas excepcionales de protección de derechos de niños, niñas
y adolescentes
Por Cecilia Lopes
Las Medidas de Protección Excepcional y su impacto en la dinámica psicoafectiva de niños, niñas y adolescentes
Por María Federica Otero
Adolescentes: viejos y nuevos desafíos a 30 años de la Convención
sobre los Derechos del Niñx
Por Carolina A. Videtta
CAPÍTULO IV DERECHO A LA SALUD
Intersecciones e impacto de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Observaciones Generales en el diseño del art. 26 del CCyC Derechos de niños, niñas y
adolescentes sobre el propio cuerpo
Por Marcela Pájaro
Derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes. Las etapas del cambio: derecho y realidad
Por Agustina Bladilo
El artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño y su proyección en las aulas argentinas. Especial abordaje de la educación sexual integral desde una
mirada contemporánea
Por Ayelén Zuccarini
Trama y drama del derecho a abortar de niñas y adolescentes en Argentina
Por Soledad Deza
Cuidados paliativos y muerte digna en niños, niñas y adolescentes
Por Guillermina Zabalza
De la niñez impedida a la niñez con discapacidad. Una conversación constructiva entre la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad
Por Lorena Sarquis
Niñxs y adolescentes, políticas públicas y Observación General n°15:
un desafío a cumplir
Por María Graciela Iglesias
Internaciones por salud mental de niñas, niños y adolescentes.
Una lectura a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño
(art. 25 CDN)
Por Rosalía Muñoz Genestoux
Una mirada clínica de la niñez en el contexto social actual
Por María Gabriela Varas
CAPÍTULO V DERECHO A SER OÍDO, A LA PARTICIPACIÓN Y ACCESO AJUSTICIA
La participación judicial de niñas, niños y adolescentes. Avances
y dificultades
Por María Victoria Pellegrini
La participación procesal de las niñas, niños y adolescentes a partir
del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño
Por Martina Vido
Construcción del Sistema de Promoción y Protección de Derechos NNyA en la Provincia de Buenos Aires. Institucionalidad. Avances y retrocesos en las medidas de abrigo
Por Adela Alejandra Germinario
El derecho de los niños, niñas y adolescentes a una tutela judicial
efectiva
Por Ángel Agustín Olivera
El derecho de las niñas, los niños y los adolescentes a participar
en la mediación
Por Silvana Rodríguez Musso
El derecho del niño de ser oído por el Consejero de Familia
Por Ménica Santi
El derecho del niño a ser escuchado en el ámbito de la justicia nacional y desde la perspectiva de la defensa pública. Desafíos en la práctica
Por Paloma González Durán
La adaptación de los procedimientos para los NNyA. Hasta dónde
lxsjueces/az aplican derecho o legislan?
Por Mariana J. Rey Galindo
El abogado del niño en sede administrativa, un convocado.
Ausente sin aviso
Por Teresita Oliva
El/la abogado/a del niño/a en Argentina. Algunas tensiones
de siempre y sus desafíos actuales
Por Mercedes Robba
La evolución de la figura del/a abogado/a de niñas, niños
y adolescentes desde la CIDN a la actualidad
Por Sonia Cristina Seba
CAPÍTULO VI
DERECHO A VIVIR EN FAMILIA Y RELACIONARSE CON LOS PROGENITORES
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y el camino hacia la coparentalidad como derecho humano
Por Paula Fredes
Treinta años de la Convención sobre los Derechos del Niño.
El derecho del NNA al disfrute de ambos progenitores.
La adecuación del derecho interno al mandato convencional
Por Nora Infante
Algunas consideraciones sobre responsabilidad parental y cuidados compartidos en el derecho comparado
Por Claudia A. Machado
Cuando las injerencias en la intimidad del niño/niña o adolescente
tienen por protagonistas a sus progenitores
Por Luz Marta Pagano
De cómo acciones positivas pueden resguardar el derecho
a la coparentalidad
Por Gabriel Eugenio Tavip
Interés superior de las niñas, niños y adolescentes. Principio
inspirador del régimen de responsabilidad parental
Por María Carolina Harrington
El ejercicio de la responsabilidad parental cuando los progenitores
son adolescentes
Por Federico Pablo Notrica
Acceso ajusticia e interés superior del niño. Cuestiones
de competencia decidida por la CSJN en traslados de niños, niñas
y adolescentes
Por Mariela González de Vicel
La Convención sobre los Derechos del Niño y la consagración
del derecho humano a no ser traslado o retenido ilícitamente
en el extranjero
Por María Mercedes Sosa
CAPÍTULO VII DERECHO A LA IDENTIDAD
El derecho a la identidad de niños, niñas y adolescentes a 30 años
de la Convención sobre los Derechos del Niño: una mira crítica
y compleja desde la experencia nacional
Por Marisa Herrera
Sostenimiento de los vínculos fraternos en el proceso de adopción. Políticas públicas necesarias a fin de su propiciamiento
Por Valeria Judith Brand
El superior interés del niño en materia de adopción. Avances
y retrocesos en torno al remozado debate sobre la guarda de hecho
Por Myriam M. Cataldi
La noción de socioafectividad y su importancia frente a situaciones irregulares
Por Leonardo R. Vittola
Guardas de hecho y socioafectividad. Un binomio que interpela
el marco jurídico
Por María Alejandra Zucchini
El Registro Único de Aspirantes a Guarda para adopción. Luces
y sombras
Por Julieta Díaz
El derecho a la identidad de niños/as nacidos/as por Técnicas
de Reproducción Humana Asistida Heterólogas. El derecho
al resguardo de la información de los orígenes genéticos
Por Natalia de la Torre
Cómo las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA)
inciden en la reformulación de los vínculos fraternos y los derechos
de estos NNyA
Por Mariela Rossi y Estela Chardon
Tres ¿son multitud? Teoría y práctica de la triple filiación
en Argentina
Por Sabrina Anabel Silva
CAPÍTULO VIII DERECHO A LA DIVERSIDAD
Derechos de niños, niñas y adolescentes, funciones paténtales y multiculturalidad
Por Silvia Fernández
La diversidad familiar y su reconocimiento juridico-legal a la luz del instrumento fundamental de derechos humanos de la infancia
Por María Belén Mignon
Los derechos de "los nadies"... Niños y niñas indígenas. Del reconocimiento formal a la efectiva implementación.
Entre el cinismo y la esperanza... una conciliación utópica?
Por Natalia Hernández
El acceso a la justicia y el derecho de los NNA indígenas
Por Gonzalo Leandro García Veritá
Infancias trans. Luchas ganadas y deudas pendientes
Por Eleonora Lamm y Karina Andriola
Niñez y adolescencia trans. El pleno reconocimiento de la identidad
de género a través de las políticas públicas
Por Mora Pérez Rebollo
Migraciones y niñez
a 30 años de la CDN. Un nuevo giro
en la política migratoria que pone en riesgo la vigencia
de los derechos de niños, niñas y adolescentes
Por Martín Fernández Oteiza y Demián Zayat
El derecho a la protección de la vida familiar de la niñez migrante
Por Silvana Corvalán
CAPÍTULO IX DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Reconstruyendo el derecho alimentario de niñas, niños y adolescentes.
Desde la Convención... ¿Hasta el Código Civil y Comercial?
Por Patricio Jesús Gurti
La evolución del derecho alimentario en la mujer embarazada
y en los niños sin emplazamiento filial
Por María Florencia Donnerstag
El cumplimiento de la obligación alimentaria de los niñ@s
determinada judicialmente
Por Ana G. Peracca
CAPÍTULO X DERECHO A LA INTEGRIDAD
"Chirlos, coscorrones y correctivos". Naturalización y desnaturalización del maltrato infantil en Argentina
a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño
Por Florencia Molina Chávez
Avances y desafíos en la protección de las niñas. El deber de debida
diligencia frente a las niñas víctimas de violencia en el Sistema Interamericano
Por María Victoria Schiro
Dificultades de las niñas y adolescentes mujeres aborígenes para acceder a la salud sexual y reproductiva en Argentina. El embarazo infantil forzado
Por Virginia Berlinerblau
Una ley con nombre de niña. Ley Brisa."Repara" lo irreparable.
Reparación económica para niños, niñas y adolescentes víctimas
de la violencia de género
Por Yamila Zavala Rodríguez
CAPÍTULO XI
DERECHO A LA INTERVENCIÓN PENAL MÍNIMA
El desafío de intervenir con adolescentes infractores a la ley penal.
La insuficiencia de las respuestas normativas
Por Luz Palmas Zaldua y Gustavo Piantino
Las fronteras porosas de la protección. Maltrato, violencias, silencios y secretos en el corazón del padecimiento psíquico de niños, niñas y adolescentes
Por Silvia Guemureman
El principio de especialidad y la permanente reinvención del derecho penal y procesal penal adolescente 1329
Por Damián R. Muñoz
Insumos para pensar el régimen penal de adolescentes.
Su operatividad al analizar el registro de sentencias condenatorias
Por Santiago Ferrando Kozicki
La justicia juvenil de Catamarca a 30 años de la Convención
sobre los Derechos del Niño. Avances y nuevas perspectivas
Por Rodrigo Morabito
En esta oportunidad, reunimos un total de 76 artículos en su gran mayoría, bajo la mirada atenta de un autor y de manera excepcional, bajo la complicidad de ciertas duplas en torno a 11 ejes temáticos que interactúan entre sí, con la misma interdependencia e interacción a modo de telaraña que comprometen los derechos humanos. En este sentido, y como punta pie inicial como no podía ser de otro modo, el capítulo I se centra en los Derechos humanos: bases y principios; el siguiente se enfoca en una temática clave en países como el nuestro del Tercer Mundo como son los Derechos económicos, sociales y culturales; seguido de una de las llaves maestras en el campo de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes como lo es el Derecho a la protección especial; capítulos autónomos dedicados a determinados derechos humanos que en el campo de la niñez y la adolescencia cumplen funciones estructurales y estructurantes como el Derecho a la salud, el Derecho a ser oído, a la participación y el acceso a la justicia, el Derecho a vivir en familia y relacionarse con los progenitores, el Derecho a la identidad y en alianza o vinculación directa con este último, el Derecho a la diversidad; esta gran labor colectiva se cierra con tres derechos básicos como el Derecho a la alimentación; el Derecho a la integridad, es decir, a la no violencia en sentido profundo del término, mientras que las últimas miradas se concentran en otro gran debate social pendiente: el Derecho a la intervención penal mínima.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN