TEORÍA APLICADA DEL DELITO - 2.ª ED. 2017

MIRANDA ESPINOSA, ARTURO

$ 360.00 MXN
$ 324.00 MXN
17.63 $
15,49 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-9389-74-1
Páginas:
240
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 360.00 MXN
$ 324.00 MXN
17.63 $
15,49 €

Prólogo

Introducción

Capítulo I. Teoría del delito
Concepto de Derecho penal
Ciencia penal
Ciencia del Derecho penal
Delitos especiales
Derecho penal subjetivo y derecho penal objetivo
Características del Derecho penal
Fines del derecho penal
Derecho penal subjetivo y Derecho penal objetivo
Teoría del delito
La composición del delito
Concepción unitaria
Concepción atomizadora
Delito
Elementos del delito
Arquitectura del delito

Capítulo II. Acción
Concepto legal
Concepto causal de acción
Concepto final de acción
Concepto social de acción
Concepto de acción según Zaffaroni
La conducta como continente

Capítulo III. Omisión
Omisión simple
Omisión condicionada
Incumplimiento del deber jurídico



Omisión condicionada
Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La omisión y el tipo
Capacidad de realizar la acción
Omisión comisiva
No evitar el resultado
Teoría de las funciones
Teoría del deber jurídico
Ley
Aplicación de la ley penal en México
Aplicación de la ley penal internacional
Contrato
Actuar precedente
Calidad de garante
Calidad de garante según el Código Penal para el Distrito Federal
Función protectora del bien jurídico
Vínculo social o familiar
Comunidades de peligro
Asunción voluntaria
Deber de control de una fuente de peligro
Actuar precedente
Deber de control de fuentes de peligro en el propio radio de acción
Responsabilidad por la conducta de otras personas
Resultado material
Capacidad de evitar el resultado

Capítulo IV. Ausencia de acción
Introducción
Fuerza física irresistible
Movimientos reflejos
Estado de inconsciencia
Acción libre en su causa

Capítulo V. Tipo
Concepto
Elementos del tipo
Objetivos
Subjetivos
Normativos
La tipicidad como presupuesto de la antijuridicidad
Resultado
Objeto del delito
Bien jurídico
Medios comisivos
Circunstancias de lugar, tiempo, modo u ocasión
Deber jurídico
Mandato o prohibición
Deber jurídico del Estado y derecho subjetivo de los individuos
Tipos en blanco
Atipicidad 76

Capítulo VI. Vínculo de atribuibilidad
Nexo causal
Teoría de la equivalencia de las condiciones
Teoría de la condición sine qua non
Teoría de la imputación objetiva
Error en el nexo causal
Nexo de evitación
Nexo de determinación

Capítulo VII. Sujetos del delito
Sujeto activo del delito
Concepto unitario de autor
Concepto extensivo de autor
Concepto restrictivo de autor
Teoría del dominio del hecho
Formas de autoría
Autoría inmediata
Autorí mediata
Coautoría
Formas de participación
Inductor
Cómplice
Principio de accesoriedad
Formas autónomas
Encubrimiento
Autoría intelectual
Complicidad correspectiva
Delito emergente
Sujeto pasivo del delito

Capítulo VIII. Dolo
Dolo objetivo
Dolo subjetivo
Tipo doloso
Métrica del dolo
Dolo directo
Dolo directo de primer grado
Dolo directo de segundo grado
Dolo eventual
Dolo directo de segundo grado y dolo eventual, diferencias
Teoría del consentimiento
Teoría de la probabilidad
Error de tipo

Capítulo IX. Culpa
Concepto
Culpa consciente
Culpa inconsciente
El tipo y la norma de cuidado
La parte objetiva del tipo culposo
La parte subjetiva del tipo culposo
Infracción de la norma de cuidado
Deber de cuidado interno
Deber de cuidado externo
Valoración del deber de cuidado
Métrica de la culpa
Capacidad de prever
Imputación del resultado
Concurrencia de culpas

Capítulo X. Antijuridicidad
Concepto
Antijuridicidad penal
Prohibición legal y prohibición jurídica
Juicio de desvalor
Antijuridicidad subjetiva y objetiva
Antijuridicidad penal de carácter formal y material
Antijuridicidad general y específica
Ilegalidad penal e ilicitud penal
Antijuridicidad y tipo; su función
Injusto penal

Capítulo XI. Legítima defensa
Juridicidad de la legítima defensa
Teoría de la negación del tipo
Elemento objetivo y subjetivo de la justificación
Error vencible e invencible
Efectos de la legítima defensa
Antecedentes
Estructura
Agresión
Actos de privación, molestia y agresión
Agresión material
Agresión idónea
Agresión subjetiva
Agresión sin derecho
Agresión actual
Riña
Bienes jurídicos defendibles
Necesidad de la defensa
Defensa subjetiva
Sin provocación

Capítulo XII. Estado de necesidad
Concepto
Diferencias con la legítima defensa y el cumplimiento de un deber
Principio de proporcionalidad
Teoría de la adecuidad
Teoría de la colisión
Teoría de la diferenciación
Elementos
Estado de necesidad
Peligro real y actual
Daño
Auxilio necesario
Necesidad de lesionar
Elemento subjetivo
La lesión no debe ser mayor que el peligro que se trata de evitar
No ocasionado intencionalmente
Ausencia del deber de sacrificio

Capítulo XIII. Cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho
Fundamento
Cumplimiento de un deber
Ejercicio de un derecho
Derecho por la vía de los hechos
Derecho a corregir
Derecho a un deporte

Capítulo XIV. Consentimiento de la víctima
Fundamento
Naturaleza jurídica
Bien jurídico individual o colectivo
Afectación intencional o imprudencial
Consentimiento
Capacidad jurídica
Disponibilidad del bien jurídico
Teoría de la declaración y la dirección
Error en el consentimiento

Capítulo XV. Culpabilidad
Culpabilidad e imputabilidad
Culpabilidad psocológica
Culpabilidad normativa
Culpabilidad normativa finalista
Imputabilidad finalista
Conocimiento de la ilicitud del hecho
Causas de exculpación
Imputabilidad jurídica
Capacidad de imputabilidad
Inimputabilidad
Responsabilidad penal

Capítulo XVI. Error de prohibición
Concepto
Error de prohibición directo e indirecto
Creencia de la licitud
Causa de inculpabilidad
Error de prohibición vencible
Error de prohibición invencible

Capítulo XVII. Alteración mental permanente
Generalidades
Exclusión de la responsabilidad penal
Alteración mental permanente
Medidas de seguridad

Capítulo XVIII. Alteración mental transitoria y menores de edad
Generalidades
Alteración mental transitoria
Acción libre en su causa
Intoxicación alcohólica
Menores de edad

Capítulo XIX. Inexigibilidad de otra conducta y miedo insuperable
Inexigibilidad
Inexigibilidad no es juridicidad
Efectos jurídicos
Miedo insuperable

Capítulo XX. Punibilidad
Generalidades

Bibliografía

Al emerger las primeras aportaciones dogmáticas de la escuela clásica para la edificación del delito, pasando por las trascendentes implicaciones del finalismo, hasta las últimas contribuciones del funcionalismo, los abogados penalistas hemos asumido la ingente responsabilidad de subyugar la injusticia social; sin embargo, instituciones de procuración e impartición de justicia en México, han aceptado que deben superarse los modelos conservadores aplicados hasta antes de la reforma constitucional de junio de dos mil ocho.

La presente obra deviene como resultado a la necesidad de deconstruir el conocimiento jurídico-penal que hasta ahora hemos adquirido, pues concibe al delito como una dialéctica, pedagógica, accesible y social, impulsando a superar los modelos arquetípicos conservadores; el delito como arquitectura jurídica debe ser funcional, pragmática y eficaz.

Los profesionales del Derecho penal descubrirán en esta obra jurídica una compilación doctrinal, jurisprudencial y legal que les brindarán las herramientas necesarias para moldear las fortalezas y debilidades de su teoría del caso. La principal aportación es comprender el estudio del Derecho penal.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN