SELECCIÓN DE CANDIDATOS POLÍTICOS Y LAS PLATAFORMAS ELECTORALES, LA

UNA GUÍA PARA ENTENDER LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE ESTADOS UNIDOS EN 2016 Y DE MÉXICO EN 2018

DE ANDREA FRANCISCO JOSE

$ 180.00 MXN
$ 162.00 MXN
8.81 $
7,74 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-30-0432-9
Páginas:
118
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 180.00 MXN
$ 162.00 MXN
8.81 $
7,74 €

PARTE I
EL MARCO ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL QUE CONTEXTUALIZA LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS Y EL DISEÑO Y LA PRESENTACIÓN DE LAS PLATAFORMAS ELECTORALES
Introducción
1. La esperanza: el potencial de México en los próximos treinta años
2. El peligro: los niveles de estancamiento salarial, pobreza, desigualdad, corrupción y violencia

PARTE II
La selección de candidatos de los partidos políticos: factores que la determinan
I. Introducción
II. Los factores personales de los aspirantes a las candidaturas de los partidos políticos
1. Los antecedentes socioeconómicos y de clase
2. Los lazos familiares y las conexiones políticas
3. El aspecto ético-moral: las actitudes y los valores políticos
4. La psicología del liderazgo político
5. La bioquímica y el liderazgo político
III. Los factores externos que influyen en la selección de los precandidatos o candidatos de los partidos políticos
1. El grado de integración nacional de un país
2. El sistema electoral y sus normas formales e informales
3. El grado de intensidad de la competencia interpartidaria
A. Elecciones de baja competitividad
B. Elecciones de alta competitividad
4. Los partidos políticos como canales de movilidad social ascendente
A. Sistemas de partido hegemónico o único
B. La permanencia en el poder y la renovación de élites
5. Los temas de actualidad de la agenda política
6. La naturaleza de los apoyos económicos disponibles para los partidos políticos
7. La apreciación subjetiva de la conservación de las relaciones de lealtad y agradecimiento con los "padrinos" políticos de un líder, dirigente o candidato potencial
El caso de Barack Obama y Hillary Clinton
8. El grado de fragmentación del voto que la inserción de un determinado candidato puede ocasionar en los cálculos político-estratégicos de los diversos partidos y alianzas participantes en una elección
9. El acceso y procesamienlo de los electores a la información sobre los candidatos políticos
A. La selección de José Antonio Meade como candidato a la presidencia de la coalición Todos por México (PRI-Nue\'a Alianza-Partido Verde Ecologista)
B. La selección de Ricardo Anaya como candidato a la presidencia de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano)
C. La selección de Andrés Manuel López Obrador como candidato a la presidencia de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-Partido del Trabajo-Partido Encuentro Social)
IV. Los factores internos de los partidos políticos que influyen en la selección de los candidatos
1. Los estatutos y documentos básicos de los partidos políticos
A. Los Estados Unidos de América
B. Europa
C. Los grupos de interés
2. Las ventajas y los beneficios políticos ofrecidos
3. Los recursos no pecuniarios para el apoyo de campañas políticas

PARTE III
Las plataformas electorales de los partidos políticos y sus candidatos
I. Introducción
1. La plataforma electoral de Donald Trump en 2016
2. Las plataformas electorales rumbo a la elección presidencial mexicana del 2018
II. El grado de articulación en la elaboración de plataformas electorales de los partidos políticos y sus candidatos
1. Partidos políticos neutrales, pragmáticos y programáticos o ideológicos
La antineutralidad de Trump
2. Los factores que inclinan a los partidos políticos hacia la ideología
3. Las ventajas de la formulación de programas y plataformas políticas
III. La dirección o ubicación política de las posiciones partidarias sobre los temas de actualidad en una sociedad: el espectro ideológico de izquierda, de centro y de derecha
1. Los partidos políticos de izquierda y de derecha
2. Los partidos políticos de centro
A. Sistemas bipartidistas
B. El espectro ideológico de los jtartidos políticos de Kennethjanda
IV. La unidad interna de los partidos políticos respecto a las plataformas electorales
El factor clave de la derrota de Hillary Clinton: la votación en Michigan, Pensilvania y Wisconsin y la variable de Bernie Sanders
V. Los recursos disponibles para la comunicación y la divulgación de las plataformas electorales
VI. Las campañas electorales temporales y la educación política permanente
VII. La efectividad de los partidos políticos en la comunicación de sus plataformas electorales
VIII. La aplicación o ejecución real de las políticas, compromisos y promesas contenidas en las plataformas electorales
IX. La consideración de las plataformas electorales como un proyecto de sociedad o como un espejo de la propia sociedad

El presente libro busca contribuir al entendimiento serio e informado de dos temas de actualidad en el ámbito político nacional rumbo a las elecciones presidenciales y legislativas del año 2018: el tópico de la selección de candidatos que participarán en dichos comicios y el tema "mancuerna" del primero, que es el de las plataformas electorales que los candidatos seleccionados por los partidos políticos y los candidatos independientes presentarán ante la sociedad mexicana como "oferta" para su consideración. Porque no bastan ios procesos y filtros de selección de candidatos que den por resultado gobernantes, líderes y representantes políticos de excelencia, también necesitamos aseguramos que las plataformas electorales que presentan los candidatos y los partidos como "oferta política" estén diseñadas, y posteriormente implementadas, en la realidad nacional de manera ordenada, inteligente, con conocimientos de vanguardia y con una visión que busque resolver los grandes problemas nacionales.

Estos temas, cruciales para el buen funcionamiento de nuestro sistema político, fueron elegidos y estudiados con base en factores y variables poco analizados en México para brindarle al lector datos teóricos, prácticos y analíticos esenciales que puedan informar y guiar su toma de decisiones al ejercer su derecho al voto.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN