RETOS JURÍDICO-POLÍTICOS DE LAS FUNCIONES PARLAMENTARIAS Y LOS NOVEDOSOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA DEMOCRACIA DEL SIGLO XXI - 1.ª ED. 2019

ALONSO GARCÍA, MARÍA NIEVES

$ 649.00 MXN
35.31 $
31,02 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-1324-213-2
Páginas:
197
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 649.00 MXN
35.31 $
31,02 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I. PARLAMENTARISMO Y CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN

I. PARLAMENTARISMO Y CONSTITUCIÓN DE 1978

II. TEORÍA ACTUAL DEL PARLAMENTARISMO EN ESPAÑA
1. Contextualización
2. La cultura parlamentaria española

III. LA CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN EN EL PARLAMENTO ESPAÑOL: PRINCIPALES FACTORES
1. Observaciones previas
2. El gobierno de los partidos: la politización de la institución parlamentaria
3. La preeminencia del poder ejecutivo: el presidencialismo encubierto

CAPÍTULO II. LECTURA CONTEMPORÁNEA DE LAS FUNCIONES DEL PARLAMENTO

I. LAS FUNCIONES DEL PARLAMENTO: LOS DÉFICITS EN SU APLICACIÓN
1. La función legislativa
1.1. La función legislativa: el “alma mater” del Parlamento
1.2. El difuminado de la función legislativa: el recurso indiscriminado a la figura del decreto ley
2. La función de control
2.1. Mayoría parlamentaria vs. minoría: el abocamiento a una función vacía
2.2. El control del Gobierno en funciones: “315 días de reflexión”
2.3. Apertura del control a la ciudadanía
3. La función de representación
3.1. La transmisión representativa del poder
3.2. Breve aproximación a la controvertida reforma del sistema electoral
3.3. Propuestas de reforma
4. La función deliberativa
4.1. La recuperación de la función deliberativa: el debate como esencia del parlamento
4.2. Diálogo, debate y deliberación
5. La función de publificación
5.1. El deber de hacer público lo que debe ser público
5.2. Las funciones y disfunciones del parlamento en los medios de comunicación
5.3. Hacia la utilización positiva de los medios de comunicación
6. La función de integración y composición de las ideas e intereses plurales de la sociedad
6.1. La función de integración: la consecución de compromisos
6.2. El monopolio de la mayoría: apertura del debate
7. La función de magisterio o de orientación y liderazgo
7.1. La ejemplaridad del Parlamento
7.2. La “Parlamentarización” de la opinión pública: el ciudadano como sujeto informado y crítico
7.3. Reto instructor

CAPÍTULO III. PROPUESTAS LEGE FERENDA DE INCARDINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA

I. TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN SEDE DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1. El derecho fundamental de participación política: el artículo 23 CE
2. La participación ciudadana ex artículo 9.2 CE: los derechos estatutarios

II. LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y SU IMPLICACIÓN EN EL DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
1. Desarrollo de los instrumentos de participación ciudadana
2. Formalización de mecanismos de participación
2.1. La iniciativa legislativa popular
2.2. Procedimiento de tramitación
2.3. Teoría del referéndum
A. Sombras de la figura del referéndum
B. Luces de la figura del referéndum
C. Elementos del referéndum
2.4. Tipología del referéndum en el constitucionalismo español
A. Regulación del referéndum consultivo
B. El referéndum autonómico
C. La distinción género-especie: las consultas populares
D. El referéndum para la ratificación de la reforma constitucional
E. La continuidad de la participación de los ciudadanos en el procedimiento legislativo
F. La participación de los ciudadanos en el control parlamentario

III. NUEVAS VÍAS DE PARTICIPACIÓN
1. Convenciones constitucionales
2. Referéndum revocatorio
3. La era digital y su influencia en las nuevas vías de participación

IV. NUEVAS PROPUESTAS DE DEMOCRACIA PARLAMENTARIA
1. Propuesta de un modelo híbrido parlamentario / presidencial
2. Bases tecnocráticas de la propuesta

La democracia constitucional solo puede articularse a través de la representación, nada impide, sin embargo, que sea complementada, aunque nunca sustituida, con algunas instituciones de democracia directa o participativa, como excepción a la regla general de la democracia representativa. La profunda crisis económica y la consecuente puesta en peligro de algunos de los logros del Estado de bienestar son el caldo de cultivo perfecto para aumentar la distancia entre los ciudadanos y el poder político. Por ende, la institución parlamentaria constituye el eje medular alrededor del cual gira la «crisis de la representación».

En aras a abordar dichas consideraciones, esta monografía se inicia con una rigurosa reflexión sobre la crisis de la representación. En el marco del cuestionamiento que rodea a la representatividad del Parlamento incide, de manera notable, la preponderancia que ha adquirido el Ejecutivo frente al Legislativo, que ha acumulado funciones y tareas de las que desposee al poder legislativo, como si el monopolio de la política terminara uniendo los poderes que tanto costó separar.

Asimismo, se plantea el carácter irrenunciable de la democracia representativa y su articulación en torno a la institución del Parlamento de manera que se analiza minuciosamente las funciones parlamentarias, afrontándose la necesidad de adecuar las tareas que tradicionalmente se le han atribuido (legislar, controlar y aprobar los presupuestos) a un contexto actual en el que se exige la acomodación de las mismas a los retos y demandas de los ciudadanos en la sociedad digital. Igualmente, se propone la introducción de modernas atribuciones, bien ancilares de las anteriores, como la incorporación de las TIC a la potenciación de la participación, o, funciones ex novo, como la función integradora y la pedagógica.

Como colofón, se emprende el estudio de los mecanismos de participación vigentes en el ordenamiento jurídico español a fin de plantear una sugestiva reflexión, crítica y razonada, acerca de la introducción de eventuales reformas legislativas para asegurar una participación de los ciudadanos, viable y compatible, en una democracia esencialmente representativa. En esta línea, se hacen propuestas de lege ferenda relativas a los principales problemas a los que se enfrenta nuestro país y circunscritas a la incorporación de nuevas vías de participación conciliables con la democracia representativa fundamentalmente vinculadas con la Revolución Digital, la reforma de los instrumentos de participación previstos en la Constitución Española y la integración de mecanismos trasladados desde el derecho comparado como las Convenciones Constitucionales.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN