REFORMA A LA JUSTICIA CIVIL - 1.ª ED. 2019

DISCUSIONES Y PROPUESTAS

OTEIZA, EDUARDO / GIANNINI, LEANDRO J. / SALGADO, JOSÉ MARÍA

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2019
ISBN:
978-987-30-1398-0
Páginas:
319
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

ÍNDICE SUMARIO
PRÓLOGO

I
COLABORACIÓN EN EL PROCESO. IMPLICANCIAS EN LA RELACIÓN ENTRE JUECES Y PARTES
-Cargas y deber de decir verdad: su impacto en la reforma e interpretación de las instituciones procesales
-Cooperación como modelo (y principio) procesal: cambio de paradigma e interpelaciones en pro de una reforma igualitaria, responsable y democrática
-La colaboración como norma fundamental del proceso civil brasileño

II
INMEDIACIÓN Y ORALIDAD EN UN PROCESO POR AUDIENCIAS
-Oralidad y escritura en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza -ley 9001-
-Oralidad en los procesos de conocimiento civiles de la Provincia de Buenos Aires
-Algunas reflexiones sobre la oralidad y las vías de impugnación en el proceso civil

III
GESTIÓN DEL PROCESO. LA OFICINA JUDICIAL Y EL COLEGIO DE JUECES
-¿Derecho Procesal sin gestión o gestión sin Derecho Procesal?
-Estructura y reformas en materia procesal civil y comercial
-La oficina judicial como herramienta útil para la reforma procesal

IV
EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LA SENTENCIA Y PROCESO MONITORIO: ¿CUÁL ES EL MODELO MÁS EFICAZ?
-El proceso monitorio en la República Argentina: modelos adoptados y perspectivas
-Un monitorio para Argentina desde la experiencia comparada
-La ejecución inmediata y provisional de la sentencia de condena en los procesos de conocimiento

V
TRANSFORMACIÓN DEL PROCESO CIVIL: EXPERIENCIAS COMPARADAS
-Reformas pasadas y reformas pendientes del proceso civil español
-Las reformas del sistema de justicia en Uruguay como política de Estado

El libro que se presenta al lector fue elaborado siguiendo las ideas lanzadas en la reunión de 2004, que consisten básicamente en: i) preparar un temario que se ocupe de una cuestión relevante, dividido en unos pocos ejes temáticos; ii) invitar a profesores especialistas en los problemas a discutir para que elaboren ensayos a ser defendidos durante las reuniones, que deben ser entregados con una antelación que permita a los asistentes formular críticas, observaciones y comentarios; iii) organizar paneles en los cuales los autores de los ensayos expongan brevemente sus ideas y las sometan a consideración de los asistentes, y iv) terminada la reunión los autores tienen un tiempo para readaptar los textos según las reflexiones realizadas durante las Jornadas.

A las reuniones concurre un grupo de profesores de universidades del exterior seleccionados según los problemas a tratar. Ellos aportan sus visiones en cada una de las discusiones de los paneles, lo cual permite potenciar las visiones desde una perspectiva comparada.

Los capítulos del libro son versiones mejoradas de los ensayos discutidos en Mendoza durante la séptima reunión de profesores, que siguió la metodología comentada. La homogeneidad con que la obra es concebida reside en que refleja un proceso pautado de preparación en el cual el método acordado tiene un valor esencial.

Las séptimas jornadas de profesores fueron el escenario en que el libro que hoy presentamos se gestó. El número siete, con su evidente valor simbólico, permite pensar que ellas son el fin de una etapa gestacional. Luego de siete ediciones, y los resultados ofrecidos por las anteriores reuniones, es razonable hablar de una experiencia consolidada, de una nueva tradición de la Asociación.
El gran trabajo de organización y edición realizado por Leandro J. Giannini y José María Salgado, sumado a los importantes aportes que integran el libro, preparados por destacados profesores que brindan valiosas colaboraciones, permitirá al lector encontrar una gran variedad de ideas en materia de reforma procesal.

Adrede he recordado las inquietudes de 1939. En ese momento las preocupaciones eran similares. Las sucesivas enmiendas legales a los códigos desde ese entonces no lograron revertir esa situación. Esa suma de frustraciones tal vez nos permita avizorar un momento distinto en el cual resulte posible renovar un sistema de justicia cuyo desgaste, morosidad y falta de calidad resulta evidente.

Los esfuerzos volcados en la obra son un intento por terminar con una tendencia estéril dedicada a modificar detalles y no las bases sobre las que se desarrollan los procesos. El simbolismo del siete, el aniversario de la vida institucional de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, los anhelos acuñados a lo largo de los años, pueden ser el contexto indispensable para un cambio de rumbo que la sociedad reclama y que el libro procura.

En sus páginas se habla de una reforma posible e indispensable. Ellas contribuyen a pensar que es factible al exhibir objetivos realizables.

Artículos relacionados

  • PLANIFICACIÓN DEL CASO CIVILY COMERCIAL - 1.ª ED. 2025
    GRILLO CIOCCHINI, PABLO A.
    Instrucciones para preparar una teoría del caso. Entrevista, mediación y medidas preliminares.Medidas cautelares. Cómo escribir una demanda y cómo contestarla. La prueba. Audiencia preliminar.Prueba testimonial y declaración de partes. Interrogatorios. Alegato y recursos.Modelos de escritos - pautas de jurisprudencia ...

    $ 1,879.00 MXN

  • RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESCRIBANO - 2.ª ED. 2024 ACTUALIZADA Y AMPLIADA
    BUERES, ALBERTO / HERSALIS, MARCELO
    Sistemas notariales. Modificaciones introducidas por el Código Civil y Comercial. Sustitución de persona.Modificación al criterio de la fe de conocimiento. El escribano en la intermediación del dinero. El estudio de títulos. La participación del escribano como garante de la bondad del título; de la fe pública y de la seguridad en la contratación. Nuevas tecnologías notariales ...

    $ 1,999.00 MXN

  • MANUAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LATINOAMÉRICA - 1.ª ED. 2024
    SCHLEIDER, TOBÍAS J.
    La literatura disponible sobre políticas de seguridad es escasa y fragmentaria. Por ello, la aparición de este Manual es una gran noticia, por su oportunidad, necesidad y utilidad. Todo esto lo cumple con gran calidad y estilo, lo que le debemos agradecer al autor y a su equipo de trabajo. El lector podrá encontrar en este libro suficiente ideas como para participar de los deba...

    $ 1,155.00 MXN

  • RELACIÓN DE CAUSALIDAD, LA - 1.ª ED. 2024
    LÓPEZ MESA, MARCELO J. / LE TOURNEAU, PHILIPPE
    Responsabilidad civil y causalidad. La causa. Causalidad jurídica, material y científica. Culpabilidad. La relación de causalidad en el Código Civil y Comercial. Requisitos, presupuestos y esencias de la causalidad. Incertidumbre en cuanto a la producción del daño. Teorías de la causalidad. Concausalidad y cocausación. Prueba. La relación causal en la jurisprudencia. Las dificu...

    $ 1,839.00 MXN

  • CASOS DIFÍCILES - 1.ª ED. 2024
    NEGRI, NICOLÁS J.
    La obra desarrolla el análisis histórico del caso judicial, cómo se desarrolla, cuáles son los factores que influyen en la solución de los casos difíciles, la ideología y la técnica en la resolución de los casos, la metodología legal y judicial del caso, las cuestiones que hacen que un caso sea difícil, pruebas, interpretación, entre otras cuestiones. ...

    $ 1,489.00 MXN

  • CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y PROCESOS COLECTIVOS - 1.ª ED. 2023
    CATALANO, MARIANA
    Este libro es un retorno a los buenos trabajos de investigación que tienen un impacto en la implementación concreta del derecho. Estamos en presencia de una obra que avanza en un camino inexplorado, y de gran trascendencia institucional y práctica: la aplicación del control de constitucionalidad en sentencias de efectos colectivos.En todos los países hay una fuerte tensión entr...

    $ 949.00 MXN