PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA - 1.ª ED. 2025

DECAP FERNÁNDEZ, MAURICIO ALEJANDRO

$ 800.00 MXN
43.52 $
38,24 €
Editorial:
GALLARDO EDICIONES
Año de edición:
2025
Páginas:
503
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 800.00 MXN
43.52 $
38,24 €

PRESENTACIÓN
PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

LA PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL

CAPÍTULO I
UN CONCEPTO DE PRUEBA

CAPÍTULO II
OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA PRUEBA

CAPÍTULO III
EL OBJETO DE LA PRUEBA

CAPÍTULO IV
OTROS CONCEPTOS RELEVANTES ASOCIADOS AL JUICIO ORAL, PÚBLICO Y CONTRADICTORIO

CAPÍTULO V
ACERCA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

CAPÍTULO VI
ACERCA DE LA VALORACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

BIBLIOGRAFÍA

LISTADO DE ABREVIATURAS

En el libro que tienen en sus manos, el autor efectúa una aproximación al tema de la prueba de los hechos en materia penal, intentando abarcar tanto aquellos
complejos temas teóricos que su estudio plantea así como los aspectos prácticos que posibilitan que un abogado litigante se proponga que la información que ingresa al juicio logre ser utilizada eficazmente por él y valorada por los jueces para resolver un caso concreto sometido a su conocimiento.

En esta función, toma partido por una determinada concepción de la prueba, de las muchas posibles, que dice relación con el resultado que se busca con ella, indagando en distinciones relacionadas con el suceso criminal, las huellas o rastros que éste deja en distintos soportes, como la información acerca de los hechos que tuvieron lugar en la realidad y la diferencia que necesariamente debemos establecer entre dichos soportes de información o fuentes de prueba, de los medios de prueba que se introducen al juicio, así como entre hechos que ocurren en la realidad y las afirmaciones que se efectúan acerca de esos hechos, procurando revisar cómo las diferencias entre esos diversos conceptos se expresan en las diferentes etapas del proceso penal, en el contexto de un sistema acusatorio regido por los principios
de inmediación y contradicción y cómo dichas distinciones resultan útiles para lograr que el o los jueces que resuelven el conflicto jurídico-penal estén dotados de información de calidad que les permitan tomar la mejor decisión posible.

Tales distinciones son planteadas por el autor con la inequívoca finalidad de, por una parte, lograr explicar adecuadamente el fenómeno de la prueba de los hechos en materia penal, de un modo que ellas resulten comprensibles para los lectores y estudiosos y, por otra, con la finalidad de contribuir con dicha sistematización a mejorar la litigación en materias penales para que los abogados de juicio obtengan sentencias de calidad. Revisando la normativa chilena, desde donde se escribe, y la mexicana, país al que ha concurrido en innumerables ocasiones, en cuanto dicen relación con los temas relativos al tratamiento que en dichos ordenamientos se otorga a los mismos.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN