PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL DE LA CDMX

ROBLES ARENAS MIGONI, JORGE

$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-610-798-0
Páginas:
385
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €

ACERCA DEL AUTOR
DEDICATORIAS
ÍNDICE DE IMÁGENES, TABLAS, CUADROS Y DIAGRAMAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LA MUNICIPALIZACIÓN
1.1 Estado
1.2 Gobierno
1.3 Administración pública
1.4 Reforma del Estado

CAPITULO II
LOS GOBIERNOS LOCALES DE LAS CAPITALES
DEL MUNDO: ESTUDIO COMPARADO ni PARA UNA APROXIMACIÓN A LA MUNICIPALIZACIÓN
2.1 Tendencias en las capitales de los países federales
2.2 Tendencias en las capitales de los países unitarios
2.3 Ejercicio comparativo uno
2.4 Ejercicio comparativo dos

CAPÍTULO III
EL PROCESO HISTÓRICO-POLÍTICO DE LA CIUDAD CAPITAL: UNA FORMA DE ESTUDIAR EL GOBIERNO
LOCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
3.1 Antecedente municipalista
3.2 Naturaleza del desorden
3.3 Conformación de las instituciones locales
3.4 Cambio de régimen en el Gobierno del Distrito Federal
3.5 Asignatura pendiente: el estado del Valle de México
3.6 Factor del cambio: la correlación de fuerzas

CAPÍTULO IV
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA CONSOLIDACIÓN DE LAS AUTORIDADES LOCALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO: EL AGENTE DELEGACIONAL
4.1 Un gobierno local interrumpido
4.2 El paradigma delegacional
4.3 Un proceso de descentralización poco común
4.4 Preámbulo del autogobierno: la reforma administrativa del Gobierno del Distrito Federal
4.5 Avances de la reforma administrativa: el caso de la delegación Benito Juárez
4.6 Peculiaridades de la reforma administrativa: el caso de la Delegación Tlalpan

CAPÍTULO V
DE LA TRANSFORMACIÓN DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO HASTA LA CONFORMACIÓN DE UN ESTADO MÁS DE LA FEDERACIÓN
5.1 Condiciones internacionales
5.2 Condiciones nacionales
5.3 Hacia la conformación del estado del Valle de México (hoy Ciudad de México)
5.4 Sede de los Poderes de la Unión, capital de la república y estado de la Federación

CAPÍTULO VI
PROPUESTA PARA CONSOLIDAR UN GOBIERNO LOCAL PROPIO PARA LA CAPITAL FEDERAL: LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO DEL VALLE DE MÉXICO (HOY CIUDAD DE MÉXICO)
6.1 Aplicación del modelo constitucional
6.2 Aspectos para mejorar la administración pública local del estado del Valle de México (hoy Ciudad de México)
6.3 ¿Otro modelo de gestión pública local?
6.4 Cambio estructural para una mayor eficiencia municipal
6.5 Perspectiva

ANEXO I
ANEXO II
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

En función de que en la presente obra se habla de la Ciudad de México como la forma de gobierno actual y al mismo tiempo se hace referencia al Distrito Federal como un entramado legislativo en proceso de actualización, consideramos pertinente advertir al lector que usamos indistintamente el término Distrito Federal o Ciudad de México, delegaciones o alcaldías, bajo el hecho de que legislaciones diversas conservan aún la fórmula de Distrito Federal y delegaciones, y otras legislaciones vigentes —aunque recientes— asumen el nominativo de Ciudad de México y alcaldías, por tal virtud rogamos que se comprenda el uso de ambos términos y se lea en uno u otro sentido. Asimismo, como es de observarse y en razón de que esta entidad federativa sui generis conserva la categoría de territorio de la federación, conservando así su estado de excepción conforme a lo dispuesto por el artículo 122 constitucional y que, actualmente, ya cuenta con una Constitución local y poderes locales constituidos, persiste la posibilidad de su transformación en el estado 32, para lo cual este libro está dedicado a ello. De tal suerte que, si la Ciudad de México mantiene su estatus de territorio de la federación y prevalece como una entidad federativa de excepción, sin ser propiamente un estado más de la federación, seguirá latente la posibilidad de que se convierta en el estado 32 de la república mexicana. Lo anterior debido a que si bien es cierto que la Ciudad de México ya cuenta con una nueva Constitución y que esto representa un avance muy importante en su proceso de democratización, también lo es que no existe impedimento alguno para que se pueda erigir en un estado más de la federación, por el contrario, prevalece la necesidad y posibilidad de que la capital federal alcance la categoría de estado libre y soberano, como ha sucedido con el resto de las entidades federativas que comprenden la república mexicana.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN