MERCOSUR

ORIGEN,FUNDAMENTOS NORMAS Y PERSPECTIVAS

MATA DIZ, JAMILE BERGAMASCHINE

$ 1,428.00 MXN
77.68 $
68,26 €
Editorial:
JURUÁ
ISBN:
978-85-362-1704-8
Páginas:
523
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 1,428.00 MXN
77.68 $
68,26 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

TABLA DE ABREVIATURAS

Título I EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y LOS SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN REGIONALES

Capítulo I EL ORIGEN DEL MERCOSUR Y DE LOS DEMÁS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA

1.1 Introducción

1.2 Mercado Común del Sur

1.3 Génesis del Mercosur

1.4 Marco jurídico: Tratado de Asunción y Protocolo de Ouro Preto

1.5 De la cooperación a la integración: la inexistencia de un derecho supranacional y la aplicación de normas de integración internacionalistas

1.6 El futuro del Mercosur: ¿hacia la mera integración o la comunitarización?

1.7 Comunidad Andina de Naciones

1.8 Sistema de Integración Centroamericano

PROCESOS DE COOPERACIÓN

1.9 Breves consideraciones sobre la cooperación interestatal en el marco de las relaciones económicas

1.9.1 North American Free Agreement

1.9.2 Área de libre comercio de las Américas

1.9.3 Comunidad económica del Caribe

1.9.4 Acuerdo de las Naciones del Pacífico

1.9.5 Comunidad Económica y Monetaria de África Central

Capítulo II CONSIDERACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA ACTUAL DEL MERCOSUR

LOS ÓRGANOS DECISORIOS DEL MERCOSUR

2.1 Introducción

2.2 El Tratado de Asunción y El Protocolo de Ouro Preto: intento de construir una estructura orgánica de carácter supranacional

2.3 La configuración jurídica intergubernamental del Mercosur

2.3.1 Órgano superior decisorio: Consejo Mercado Común composición, atribuciones, naturaleza y características

2.3.2 La ausencia de normas precisas sobre la competencia: la necesidad de determinar específicamente las atribuciones del Consejo

2.3.3 Comisión De Representantes Permanentes del Mercosur: órgano adjunto al Consejo Mercado Común

2.4 Los órganos ejecutivos decisorios

2.4.1 Grupo Mercado Común: composición, atribuciones, naturaleza y características

2.4.2 La Comisión de Comercio del Mercosur: órgano auxiliar del Grupo Mercado Común

LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS Y "JUDICIALES" DEL MERCOSUR

2.5 Órgano Parlamenta rio Consultivo

2.5.1 Composición, atribuciones, naturaleza y características

2.5.2 La representación igualitaria por criterio de proporcionalidad: primeras notas sobre el problema planteado por la desigualdad poblacional de los países miembros

2.6 El Tribunal Arbitral: primer intento de formalizar un tribunal supranacional para el Mercosur

2.6.1 El arbitraje como método para la solución de controversias en el Mercosur

2.6.2 El Procedimiento de solución de controversias en el Protocolo de Ouro Preto y en el Anexo al Protocolo

2.6.3 El Protocolo de Olivos

2.7 Los demás órganos del Mercosur

2.7.1 La Secretaria Técnica Administrativa

2.7.2 El Foro Consultivo Económico y Social

TÍTULO II LA INSTITUCIONALIDAD DEL MERCOSUR

Capítulo III NUEVAS INSTITUCIONES PARA EL MERCOSUR

LAS INSTITUCIONES CON PODER DECISORIO Y LEGISLATIVO

3.1 Introducción

3.2 Las deficiencias del sistema propuesto por el PRotocolo de Ouro Preto

3.3 Propuesta para la formación de un sistema institucional para el Mercosur

3.3.1 El Consejo del Mercado Común del Sur: composición, atribuciones y aspectos principales

3.3.2 Creación de un Poder Ejecutivo Comunitario: Grupo Mercado Común

3.3.3 Parlamento del Mercosur: institución legislativa de segundo grado

EL PODER JURISDICCIONAL Y LOS DEMÁS ÓRGANOS

3.4 Tribunal Jurisdiccional del Mercosur

3.4.1 Composición del Tribunal de Justicia del Mercosur

3.4.2 Atribuciones del Poder Judicial Común

3.4.3 Funcionamiento del Tribunal Jurisdiccional mercosureño

3.5 Los órganos consultivos y administrativos

3.5.1 Secretaría Técnica: composición, atribuciones, naturaleza

3.5.2 Foro Consultivo Económico y Social: composición, atribuciones y naturaleza jurídica

3.6 El banco de fomento del Mercosur

3.7 El tribunal de cuentas del mercosur

3.8 El Banco Central del Mercosur

Capítulo IV LAS FUENTES DEL DERECHO DEL MERCOSUR

4.1 Introducción

4.2 El derecho del Mercosur: la formación de un Derecho de la Integración Propio y autónomo

4.3 Las fuentes del Derecho del Mercosur

4.3.1 El Derecho Originario: el Tratado Constitutivo y los demás Acuerdos y Protocolos

4.3.2 El Derecho Derivado: Decisiones, Resoluciones y Directivas

4.3.3 Las Fuentes Jurídicas Complementares

4.4 La reformulación del tratado y de los protocolos constitutivos del Mercosur: la fijación de las fuentes y de las normas jurídicas mercosureñas

Capítulo V LAS TEORÍAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA COMÚN POR PARTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS

5.1 Introducción

5.2 La creación de normas comunitarias por una Institución Legislativa Supranacional y los atributos del Derecho Comunitario

5.2.1 Las técnicas de adopción de la normativa comunitaria: la trasposición y la incorporación de las normas al ordenamiento jurídico nacional

Capítulo VI LA APLICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LAS NORMAS MERCOSUREÑAS

6.1 La incorporación voluntaria y la teoría del dualismo: asimetrías en los sistemas constitucionales de los Estados miembros

6.2 Los problemas planteados por la constitución de brasil: ¿Posibilidad de modificar la Constitución Federal en virtud de la participación brasileña en un proceso de integración subregional?

6.3 Los poderes judiciales y las normas del derecho mercosureño: la interpretación de las normas Mercosur por los Tribunales nacionales de los Estados miembros

6.4 Los laudos arbitrales y la ratificación de la fragilidad del sistema normativo y arbitral del Mercosur

6.5 La vigencia simultánea del art. 40 del POP: ¿posibilidad de acarrear responsabilidad internacional del Estado o responsabilidad por incumplimiento del derecho de la integración?

CONCLUSIONES FINALES

REFERENCIAS

ANEXOS

El nuevo orden mundial y los sistemas de integración y cooperación regionales -- La institucionalidad del Mercosur -- Conclusiones finales -- Anexos

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN