MECANISMOS DE EXCLUSIÓN EN LA DEMOCRACIA DE PARTIDOS

GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, IGNACIO / FERNÁNDEZ SARASOLA, IGNACIO

$ 669.00 MXN
36.39 $
31,98 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9123-438-8
Páginas:
186
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral
$ 669.00 MXN
36.39 $
31,98 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

NOTA PRELIMINAR
PRESENTACIÓN

Capítulo I. Justicia política en Alemania occidental tras 1945

Capítulo II. La exclusión política como instrumento de la lucha antiterrorista en España
1. La ilegalización de partidos como mecanismo de defensa del Estado democrático
2. La ilegalización de partidos en España desde la Constitución hasta la LOPP de 2002
3. La LOPP de 2002
4. La ilegalización de partidos vinculados a la banda terrorista ETA.
5. La desaparición del terrorismo de ETA en 2011 y la legalización de Sortu (2011-2012)
6. Conclusiones
7. Bibliografía utilizada

Capítulo III. Evolución (e involución) de la idea de partido político en la historia española
1. Introducción
2. El rechazo de los partidos políticos
3. El reconocimiento de los partidos bajo un sistema
4. Los partidos políticos en un sistema pluripartidista
5. La reducción de los partidos a un sistema unipartidista
6. Postscriptum: ¿una nueva idea de partido para el siglo XXI? Partidos «de casta» y «partidos populistas»

Capítulo IV. La prohibición de partidos políticos en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
1. Origen y evolución de la prohibición de partidos políticos en la jurisprudencia del TEDH. El carácter excepcional de la democracia militante en el Consejo de Europa
2. Los principios de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en materia de prohibición de partidos políticos y los «contrapesos» a la democracia militante
3. El test de convencionalidad de la prohibición de partidos políticos del art. 11.2 CEDH

Capítulo V. La exclusión indirecta de partidos: el trato desigual
1. Introducción
2. Sistema electoral
3. Sistema de financiación de los partidos políticos
4. Una pequeña reflexión final

Capítulo VI. La exclusión en el interior de los partidos: pluralismo, democracia interna y control jurisdiccional
1. Introducción
2. El pluralismo en los partidos políticos
3. Democracia interna: los derechos de los afiliados
4. Jurisprudencia constitucional sobre conflictos endoasociativos. 175
5. La STC 226/2016, ¿el inicio de una línea divergente?

La democracia implica participación; pero también en ella pueden identificarse siempre diversos tipos de exclusiones. Y en la democracia de partidos existen, naturalmente, unos mecanismos de exclusión peculiares. En este libro se analizan, en primer lugar, dos casos particulares. Michael Stolleis estudia cómo durante la llamada Guerra Fría se utilizó en Alemania occidental al Poder Judicial para combatir el comunismo; la expresión más notable fue la correspondiente prohibición del Partido Comunista Alemán (KPD). La experiencia española con
la exclusión política como instrumento de lucha antiterrorista es analizada
con detalle por Eduardo Vírgala Foruria.
Estos dos estudios de casos concretos se complementan con un marco general en el que se acredita, primero, que los partidos han sido históricamente concebidos como instrumento de participación selectiva (Ignacio Fernández Sarasola). Se analizan, en segundo lugar, los criterios que, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pueden justificar la proscripción de un partido en virtud de intereses capaces de prevalecer sobre el derecho de participación democrática de todos los ciudadanos (Mercedes Iglesias Bárez). Y, por último, se comprueba que los cauces de participación no resultan neutrales respecto de los sujetos finalmente implicados en el proceso, algo que afecta tanto a la posición relativa de los distintos partidos (igualdad entre partidos, Yolanda Fernández Vivas) como al funcionamiento interno de cada uno de ellos (democracia interna en los partidos, Miguel Pérez-Moneo).

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN