JURISDICCIÓN Y REGISTROS PÚBLICOS

EL PROCESO PARA LA IMPUGNACIÓN DE LA CALIFICACIÓN NEGATIVA

MARTÍNEZ SANTOS, ANTONIO

$ 1,349.00 MXN
73.39 $
64,48 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-9768-981-6
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Monografías Jurídicas

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,349.00 MXN
73.39 $
64,48 €

ABREVIATURAS



INTRODUCCIÓN



CAPÍTULO PRIMERO
ELPROCEDI MIENTO IENTO REGISTR AL

I . CONCEPTO Y NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
1. Introducción
2. El pretendido carácter jurisdiccional del procedimiento registral
3. El carácter administrativo del procedimiento registral
4. Los «Registros jurídicos» y su relevancia económica
5. Toma de posición


II. CARACTERES DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL


III. PRINCIPIOS INFORMADORES DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
1. Principio de rogación (o de "justicia rogada")
A. Fundamento
B. Actuación registral de oficio
C. El principio de rogación y la voluntariedad de la inscripción
D. La disponibilidad del procedimiento: el desistimiento
E. Necesaria correlación entre solicitud y práctica del asiento
F. Tratamiento de las infracciones del principio de rogación en cuanto a la correlación entre solicitud de inscripción y calificación del registrador
2. El principio de legalidad: tutela del interés de los terceros


IV. EL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL


V. TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
1. Presupuestos del procedimiento registral
A. Competencia del órgano
B. La rogación
C. La legitimación
D. La titulación ordinaria
2. Fases en la tramitación del procedimiento
3. Peculiaridades del procedimiento ante el Registro Mercantil y el Registro de Bienes Muebles



CAPÍTULO SEGUNDO
LA CALIFICACIÓN REGISTRAL

I. LA OPERACIÓN DE CALIFICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
1. Introducción
2. La calificación registral como acto
A. Necesidad de un control calificador
B. Breve referencia histórica
C. Concepto de calificación
D. Caracteres de la calificación registral. Su naturaleza
E. Presupuestos del procedimiento y requisitos de la calificación


II. OBJETO DE LA CALIFICACIÓN REGISTRAL: EL TÍTULO. ÁMBITO DE LA CALIFICACIÓN
1. El "título registral" o "título de registración"
A. Título en sentido material
B. Título en sentido formal
2. Clases de títulos y alcance de la calificación en cada caso
A. Calificación de títulos notariales
a) Las formas extrínsecas de los documentos notariales como objeto de calificación
b) La capacidad de los otorgantes de las escrituras públicas como objeto de calificación
c) La validez de los actos dispositivos contenidos en los documentos notariales como objeto de calificación
B. Calificación de títulos administrativos
a) Las formalidades extrínsecas del título como objeto de calificación
b) La "congruencia" de la resolución con la clase de expediente o procedimiento en que recayó como objeto de calificación
c) Los trámites e incidencias esenciales del procedimiento en que se creó el título como objeto de calificación
d) La relación del procedimiento de confección del título con el titular registral como objeto de calificación
C. Calificación de títulos expedidos por autoridad judicial
a) Las formalidades extrínsecas del título como objeto de calificación
b) La competencia del órgano jurisdiccional como objeto de calificación
c) La «congruencia» del mandamiento con el juicio o procedimiento en que se dictó como objeto de calificación


III. MEDIOS DE CALIFICACIÓN


IV. LA CALIFICACIÓN COMO RESULTADO
1. Consideraciones previas
2. La calificación positiva
A. El derecho a obtener la práctica de asientos en los Registros públicos
B. Presupuestos de la calificación positiva
C. Efectos de la calificación positiva
3. La calificación negativa
A. Decisión de no inscribir e impedimentos a la práctica del asiento
B. La nota de calificación
C. Notificación de la calificación negativa
D. Mecanismos de reacción frente a la suspensión o denegación de la práctica del asiento solicitado



CAPÍTULO TERCERO
LOS PROCEDI MIENTOS IENTOS ADMINISTR ATI VOS DE RE VISIÓN DE LA CALIFICACIÓN

I. INTRODUCCIÓN


II. CALIFICACIÓN POR EL REGISTRADOR SUSTITUTO
1. Régimen de la calificación sustitutoria
A. Presupuestos de la calificación por registrador sustituto
a) Existencia de calificación negativa
b) Necesidad de rogación
c) Legitimación del solicitante
d) Plazo para instar la aplicación del cuadro de sustituciones
e) Competencia del registrador sustituto
B. Procedimiento
C. Efectos de la calificación por registrador sustituto
2. Naturaleza de la calificación sustitutoria
3. Calificación sustitutoria, recurso gubernativo ante la DGRN y objeto del proceso civil de impugnación de la calificación negativa


III. EL RECURSO GUBERNATIVO ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOT ARI ADO
1. Introducción
A. Régimen vigente
B. El carácter facultativo del recurso gubernativo ante la DGRN
C. Objeto y ámbito del recurso gubernativo
2. Órgano competente para resolver el recurso contra la calificación negativa
3. Legitimación para interponer el recurso gubernativo contra la calificación registral negativa
4. Tramitación. Especial consideración del informe del registrador
A. Notificación de la calificación negativa y plazo de interposición del recurso
B. Escrito de interposición
a) Lugar de presentación del escrito
b) Forma y contenido
c) Documentación que ha de acompañarse al escrito de interposición del recurso
C. Efectos de la presentación del escrito: operaciones registrales, rectificación de la calificación y formación y remisión del expediente
a) Instrucción del expediente
b) Especial consideración del informe del registrador
5. Fase resolutoria: terminación del procedimiento administrativo de recurso
A. Plazo para resolver. La cuestión del silencio administrativo y la invalidez de las resoluciones extemporáneas
B. La resolución del recurso
a) Resolución desestimatoria
b) Resolución estimatoria
C. Publicación de la resolución estimatoria: la eficacia vinculante de las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado



CAPÍTULO CU ARTRTO
TUTELA JUDICI AL DEL DERECHO A LA PRÁCTICA DE ASIENTOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS (I)

I. INTRODUCCIÓN
1. Fundamento de la posibilidad de impugnar las calificaciones registrales negativas en la vía judicial
2. Alcance del control
3. Los «procesos» contemplados en el art. 328 LH


II. EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE LA CALIFICACIÓN NEGATIVA
1. Naturaleza
2. Caracteres
A. Proceso civil
B. Proceso declarativo

La Ley 24/2001, de 27 de diciembre, añadió un Título XIV a la Ley Hipotecaria (arts. 322 a 329), que instauró un novedoso sistema de control de las calificaciones registrales negativas (es decir, de las decisiones de los registradores por las que se suspende o deniega la práctica de asientos en los Registros públicos), tanto en sede gubernativa como en sede judicial. Este Título fue objeto de modificaciones y ajustes parciales a través de varias leyes posteriores, pero el panorama normativo resultante distaba mucho de tener la coherencia y la claridad deseables. Por esta razón, era muy necesario un estudio pormenorizado de las disposiciones legales aplicables a la formulación y sustanciación de pretensiones de tutela jurisdiccional en el ámbito jurídico-registral. Por añadidura, era muy conveniente un análisis del procedimiento registral mismo, cauce legal para el ejercicio de la función calificadora, así como de las vías administrativas de recurso frente a las decisiones del registrador. La presente obra reúne todas las características que se acaban de enunciar. Se trata de un completo estudio monográfico, de gran interés y de la máxima utilidad práctica. En su elaboración no sólo se han tenido en cuenta las principales aportaciones doctrinales sobre el juicio verbal de impugnación de la calificación negativa, sino también la práctica totalidad de las sentencias dictadas hasta la fecha por las Audiencias Provinciales en la segunda instancia de este singular proceso.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN