JUICIO DE AMPARO EN MATERIA FISCAL EN MÉXICO 1879-1936, EL

+ EBOOK GRATIS

BECERRIL HERNÁNDEZ, CARLOS DE JESÚS

$ 499.00 MXN
27.15 $
23,85 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-9190-288-1
Páginas:
373
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
HISTORIA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA
$ 499.00 MXN
27.15 $
23,85 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN:
“¿CUÁL ES EL REMEDIO CONTRA LOS ABUSOS QUE EN MATERIA DE IMPUESTOS COMETA EL PODER LEGISLATIVO?”
1. El juicio de amparo en la historiografía contemporánea
2. ¿Qué es el juicio de amparo en materia fiscal?
3. Fuentes para el estudio del amparo en materia fiscal en México
4. Sobre el contenido del libro

CAPÍTULO I
DOS REMEDIOS PARA UN MISMO PROBLEMA: EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y EL AMPARO EN MATERIA FISCAL, 1847-1879
1. Breve historia de un episodio fugaz: la jurisdicción administrativa en materia fiscal en México, 1852-1879
2. El remedio contra las contribuciones desproporcionadas e inequitativas: el amparo en materia fiscal, 1847-1879
3. Derecho y garantías en materia tributaria. Marco fiscal y de control constitucional
4. Consideraciones finales

CAPÍTULO II
LOS CONTRIBUYENTES COMO USUARIOS DEL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA FISCAL, 1879-1908*
1. Cambio institucional: la organización jurídica de la economía nacional
2. La situación de la Hacienda pública a inicios del Porfiriato. El sistema tributario mexicano, 1879-1910
3. “[…] la Corte en esas materias no es el Juez del Congreso”. El criterio Vallarta en materia fiscal
4. “Proporcionalidad y equidad en las contribuciones”. De los grandes contribuyentes y sus exigencias
5. El juicio de amparo en contra de los procedimientos fiscales
6. Consideraciones finales

CAPÍTULO III
REVOLUCIÓN, CONSTITUCIÓN Y GARANTÍAS DE JUSTICIA TRIBUTARIA,
1908-1919
1. Entre la espada y la Revolución, 1908-1913
2. De cuando México vivió en el “desamparo”, 1913-1917
3. Nuevos problemas, viejas herramientas, 1917-1919
4. Consideraciones finales

CAPÍTULO IV
EL AMPARO FISCAL, “HERRAMIENTA DE USOS MÚLTIPLES”, 1919-1936
1. El sistema tributario mexicano, 1917-1936
2. Los contribuyentes mexicanos y el amparo en materia fiscal, 1917-1935
3. “Los poderes federales, ¿están capacitados para calificar que los impuestos
de los Estados llenen ciertos requisitos fiscales, económicos o sociales?”,
1919-1925
4. En materia fiscal, “sí está capacitado el Poder Judicial para revisar los
decretos o actos del Poder Legislativo”, 1926-1932
5. El juicio de amparo, remedio contra todos los “males fiscales”, 1933-1935
6. Consideraciones finales: volver a lo previamente establecido

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA CITADA
CURRÍCULUM VITAE

Desde su origen en el siglo XIX, el juicio de amparo se convirtió en un escudo protector de los derechos fundamentales concebidos por el liberalismo. En materia fiscal, los contribuyentes mexicanos encontraron en él un medio para hacer valer sus derechos tributarios básicos: la proporcionalidad y equidad en las contribuciones y el debido proceso en los procedimientos para llevar a cabo su cobro. Herramienta de usos múltiples, el juicio de amparo en materia fiscal también fue utilizado para coadyuvar en la política fiscal federal, para ordenar por la vía jurisdiccional a las diferentes potestades fiscales federales y locales, así como una forma de resistencia fiscal en la que tanto los contribuyentes como el Estado mexicano pudiesen encontrar una salida jurídica que permitiese hacer más eficiente la recaudación sin tocar los intereses de los agentes económicos ni los de las entidades federativas. En estos aspectos, el amparo en materia fiscal jugó un papel de vital importancia en la conformación tanto del sistema jurídico liberal decimonónico como del posrevolucionario, pues ambos hicieron uso de él para llevar a cabo la política fiscal primordial del Estado contemporáneo: recaudar más al menor costo político posible.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN