INVESTIGACIÓN INICIAL EN EL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO, LA - 1.ª ED. 2018

ROMERO TEQUEXTLE, GREGORIO / GALLEGOS PÉREZ, NIDIA DEL CARMEN / ROMERO PÉREZ, MIGUEL ALBERTO

$ 299.00 MXN
$ 269.10 MXN
14.64 $
12,86 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-9389-97-0
Páginas:
270
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 299.00 MXN
$ 269.10 MXN
14.64 $
12,86 €

Capítulo I. Conceptos Usuales en el Procedimiento
Penal Acusatorio Mexicano
Capítulo II. El Ministerio Público en México
1. Antecedentes constitucionales
2. Una Nueva Etapa del Ministerio Público
3. La Reforma en Tabasco
Capítulo III. Obligaciones del Ministerio Público en el Procedimiento Penal Acusatorio
1. Investigación de los delitos respetando derechos humanos
2. La recepción de denuncia y querella
3. Conducción y mando en la investigación
4. Aplicación y ejecución de medidas para la conservación de los indicios
5. Iniciar la investigación
6. Investigación de delitos en materias concurrentes
7. Ordenar a la policía y auxiliares actos de investigación
8. Instruir a las policías
9. Requerimiento de informes y documentación a otras autoridades y a particulares
10. Solicitar la autorización de ciertos actos de investigación
11. Detención y retención del imputado
12. Medios de seguridad para la identificación del imputado
13. Determinación del archivo temporal o el no ejercicio de la acción penal
14. Aplicación de criterios de oportunidad
15. Seguridad y auxilio a los sujetos y actores del procedimiento
16. Ejercer la acción penal cuando proceda
17. Poner a disposición del Órgano Jurisdiccional a las personas detenidas
18. Mecanismos alternativos de solución de controversias
19. Solicitar la aplicación de medidas cautelares
20. Comunicar los hechos al Órgano Jurisdiccional y al imputado
21. Solicitar la imposición de penas y medidas de seguridad
22. Solicitar el pago de la reparación del daño
23. Principios que rigen la actuación del Ministerio Público 83 a) Respeto a los derechos humanos
24. Las demás que señale este Código

Capítulo IV. La Policía en la Investigación Inicial
1. Obligaciones de la Policía en el Código Nacional de Procedimientos Penales

Capítulo V. La Investigación Inicial en el Procedimiento
Penal Acusatorio Mexicano
1. La denuncia
2. La querella
3. Hipótesis del caso
4. Procedimiento en el "Lugar de los Hechos"
5. La cadena de custodia
6. Aseguramiento de Instrumentos, Objetos o Productos del Delito
7. Actuaciones en la investigación que no requieren autorización previa del Juez de Control
8. Actos de investigación que requieren autorización del Juez de Control

Capítulo VI. Detención en Flagrancia y Detención por Urgencia
1. Detención en flagrancia
2. Detención en flagrancia por delitos que requieran querella
3. Verificación de flagrancia por el ministerio público
4. Detención en caso urgente
5. Disposiciones complementarias para la detención por urgencia

Capítulo VII. Carpeta de Investigación
1. Integración de carpeta de investigación sin detenido
2. Carpeta de investigación con detenido
3. Carpeta de investigación en caso de detención por urgencia

Capítulo VIII. Determinaciones del Ministerio Público
1. Facultades de abstenerse de investigar
2. Archivo temporal
3. No ejercicio de la acción penal
4. Criterios de oportunidad
5. Reglas generales y efectos del criterio de oportunidad
6. Notificaciones y control judicial
7. El ejercicio de la acción penal

La mayoría de los autores ha realizado sus mejores esfuerzos para analizar el Proceso Penal Acusatorio Mexicano, pero generalmente dejan pendiente la parte del procedimiento que corresponde a la investigación inicial.

El Dr. Gregorio Romero Tequextle considera que la investigación inicial constituye la base del Procedimiento Penal Acusatorio; una investigación inicial correctamente realizada, permitirá un debido proceso; una mala investigación inicial no solo traerá graves perjuicios a la sociedad, permitiendo la impunidad y la inseguridad; también causará daños personales a la víctima o en su caso, al imputado.

En este libro se hace una revisión cuidadosa del Código Nacional de Procedimientos Penales, en lo que corresponde a las funciones del Ministerio Público y la Policía, en la investigación de los hechos que la Ley considera delitos. Asimismo, se realiza un análisis de los actos de investigación, especialmente de aquellos que requieren la autorización del Juez de Control, para evitar la nulidad de los datos de prueba obtenidos.

También pone especial interés en el respeto a los derechos humanos en la realización del cateo, la detención en flagrancia y la detención por urgencia. Todo ello con el objetivo final de mejorar la Justicia Mexicana.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN