INDAGACION Y LA INVESTIGACION EN EL PROCESO PENAL, LA

EL AGENTE ENCUBIERTO Y LA INTERCEPTACION TELEFONICA

ESCALANTE BARRETO, ESTANISLAO

$ 395.00 MXN
21.49 $
18,88 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2011
ISBN:
978-958-749-092-3
Páginas:
201
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 395.00 MXN
21.49 $
18,88 €

RESUMEN

ABREVIATURAS

PRÓLOGO

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO UNO: VIGILANCIA Y CONTROL PREVENTIVO: EL AGENTE ENCUBIERTO COMO FENÓMENO POLÍTICO-CRIMINAL DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL EN EL PROCESO PENAL

1. INTRODUCCIÓN: EL CONTEXTO

2. LA SOCIEDAD DE LA VIGILANCIA Y LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: SIGUIENDO AL ENEMIGO

3. EL SISTEMA PENAL CONTEMPORÁNEO: DE NUEVO CINCELANDO AL ENEMIGO

4. LUCHA EFICAZ CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO: ADECUACIÓN DESCRIPTIVA DEL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

4.1 Sobre la indeterminación de los delitos y conceptos en el control y la vigilancia en la lucha contra la criminalidad organizada

5. LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO PENAL: CRITERIO POLÍTICO CRIMINAL INTERNACIONAL

5.1 Instrumentalización de las actividades de indagación e investigación como política criminal eficientista en el proceso penal

6. DISCURSOS JUSTIFICADORES Y LEGITIMADORES DE LA INSTRUMENTALIZACIÓN DEL PROCESO PENAL COMO CRITERIO DE POLÍTICA CRIMINAL PUNITIVA

6.1 El agente encubierto como técnica especial de indagación e investigación

6.2 La confusión: Entre "investigar" y/o "prevenir"

7. LOS PELIGROS DE LA SOCIEDAD DE VIGILANCIA EN EL PROCESO PENAL: NEGACIÓN DEL NÚCLEO ESENCIAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

CAPÍTULO DOS: EL CONSTITUCIONALISMO COMO LÍMITE: LOS LÍMITES IUSFUNDAMENTALES A LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DE VIGILANCIA Y CONTROL PREVENTIVO

1. INTRODUCCIÓN

2. LA CONSTITUCIÓN COMO CRITERIO DE VALIDEZ Y LÍMITE DEL PROCESO PENAL: LOS LÍMITES EN EL PROCESO PENAL DE LA CONSTITUCIÓN

3. LA CONSTITUCIÓN COMO LÍMITE SUSTANCIAL DEL PODER DE LAS MAYORÍAS: LÍMITES A LA DEMOCRACIA PLEBISCITARIA Y DE OPINIÓN

4. DISPOSITIVO DE GARANTÍAS EN EL PROCESO PENAL DEL ESTADO CONSTITUCIONAL: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO PENAL DE LA CONSTITUCIÓN

5. NATURALEZA CONSTITUCIONAL DE LAS ACTIVIDADES DE INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN: INDAGAR E INVESTIGAR NO ES PREVENIR

5.1 Los derechos fundamentales como límite a las actividades de indagación e investigación

5.2 El principio de proporcionalidad como criterio de limitación al dispositivo de vigilancia y control social preventivo

6. SISTEMA PENAL CONSTITUCIONAL COMO LÍMITE DEL PODER PUNITIVO DEL ESTADO

CAPÍTULO TRES: EL AGENTE ENCUBIERTO COMO ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN CRIMINAL: CUESTIONAMIENTOS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO

1. INTRODUCCIÓN

2. EL AGENTE ENCUBIERTO EN AMÉRICA LATINA

3. EL CONCEPTO: AGENTE ENCUBIERTO Y SU DISPOSITIVO DE VIGILANCIA Y CONTROL

3.1 La infiltración u operación encubierta

3.2 Agente encubierto

3.3 Agente provocador

4. LA REFORMA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: NEGACIÓN DE LOS POSTULADOS NORMATIVOS DEL C.P.P.

CAPÍTULO CUARTO: LA INTERCEPTACIÓN TELEFÓNICA EN EL SISTEMA PENAL Y SUS LÍMITES IUSFUNDAMENTALES: Aportes del Sistema Español al proceso penal colombiano

1. INTRODUCCIÓN

2. LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS. EL CONCEPTO

3. LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS: LA TÉCNICA ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN

4. EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES: PROTECCIÓN IUSFUNDAMENTAL EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL

5. LA INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES TELEFÓNICAS EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES: DE NUEVO LA POLÍTICA DE CONTROL Y PREVENCIÓN

5.1 Instrumentos internacionales de garantías de derechos

5.2 Instrumentos internacionales de política criminal preventiva: Política internacional de restricción de derechos en la lucha contra el crimen organizado

6. MARCO NORMATIVO DE LA INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS

7. LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL: EL MARCO CONSTITUCIONAL COMO REFERENCIA

7.1 El desarrollo legal de la LECr

8. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS: SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA INTIMIDAD COMO REFERENTE DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE GARANTÍAS EN NUESTRO MEDIO

8.1 Las reglas jurisprudenciales del T.C.E de la interceptación de las comunicaciones telefónicas en España

8.1.1. La interceptación telefónica debe ordenarse en el marco de una investigación penal

8.1.2. La resolución judicial que autorice una interceptación de las comunicaciones telefónicas debe ser debidamente motivada

8.1.3. La motivación de una prórroga de interceptación de las comunicaciones telefónicas debe expresar las razones que
hacen necesaria que la medida persista y su idoneidad

8.1.4. La limitación del derecho al secreto de las comunicaciones debe ser controlado periódicamente judicialmente

8.1.5. El término de ejecución se debe computar desde la fecha en la que se dicta la medida y no desde la fecha de su práctica

8.1.6 La captura de datos externos de una comunicación telefónica está sujeta al mismo régimen constitucional que una interceptación de las comunicaciones telefónicas

9. LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO: EL MARCO CONSTITUCIONAL

9.1 El marco normativo: Reglas procesales de la interceptación de las comunicaciones telefónicas

9.2 Reglas de interceptación de las comunicaciones telefónicas en el proceso penal colombiano: Síntesis de las reglas materiales

10. EL ESTADO ACTUAL DE LA POLÍTICA DE INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES TELEFÓNICAS EN COLOMBIA

CONCLUSIONES

EL AGENTE ENCUBIERTO Y LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS COMO DISPOSITIVOS DE NEGACIÓN DE UN SISTEMA PENAL CONSTITUCIONAL: EFICIENTISMO PENAL, FUNCIÓN IDEOLÓGICA Y PÉRDIDA DE LIBERTADES DEL CIUDADANO

1. La constitucionalización del ordenamiento jurídico: Configuración de un derecho procesal penal constitucional integral

2. Hacía la construcción de un sistema normativo que delimite la actuación del agente encubierto: la necesaria reglamentación y delimitación de las actividades de indagación

3. Control Judicial previo a las injerencias en los derechos fundamentales: Límites constitucionales a la política criminal eficientista

4. El agente encubierto y la interceptación de las comunicaciones telefónicas como instrumentos de lucha contra la criminalidad organizada: Negación de los principios del proceso penal constitucional

BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTOS OFICIALES

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

JURISPRUDENCIALES

RECURSOS DE INTERNET

Que el esfuerzo persistente da sus buenos frutos lo demuestra la obra que el lector tiene en sus manos. Como manifiesta el autor en algún lugar de estas páginas, su familia hizo el sacrificio de dejarle partir durante un largo tiempo a España y él se aventuró a iniciar su experiencia europea en la más antigua de nuestras Universidades.

Había tenido yo la fortuna de conocerlo varios meses antes en una brumosa mañana bogotana, de la mano de nuestra común amiga María Cristina PATIÑO GONZÁLEZ -mi querido alter ego colombiano- y entre los tres nos planteamos en serio su estancia de investigación en Salamanca para el curso siguiente.

La acogedora ciudad castellanoleonesa lo recibió como suele hacer con todos los que de afuera hemos llegado, con la apacibilidad de la que hablaba CERVANTES y que permanece incólume con el pasar de los tiempos. El autor se adaptó enseguida a la vida estudiantil, pero empezó bien pronto a destacar por su dedicación excepcional al estudio y a la reflexión, consciente de la necesidad de aprovechar al máximo y lo más intensamente posible las fortalezas que le podía ofrecer el antiguo Estudio salmantino y aquellos que nos honramos en formar parte del él.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN