HECHO JURÍDICO RESTAURABLE, EL - 1.ª ED. 2019

NUEVO ENFOQUE EN DERECHO PENAL

CONFORTI, FRANCO

$ 679.00 MXN
36.94 $
32,46 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-1324-031-2
Páginas:
183
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 679.00 MXN
36.94 $
32,46 €

Capítulo I. La evolución histórica del Ius puniendi en el Derecho Penal

El nacimiento de la Sociedad y el Derecho

La Inquisición en España y la Inquisición Española

Evolución del Derecho Penal en la Monarquía Absoluta: la ley como instrumento político

La venganza privada

El perdón de la parte ofendida

Del teologismo renacentista al reformismo de la ilustración bajo el signo del absolutismo

La jurisprudencia penal castellana, sus antecedentes, direcciones doctrinales y evolución

El proceso penal y el estado de la administración de justicia

Los delitos y otras contravenciones penadas

Elementos integrantes de la noción de delito

Principio de responsabilidad personal por actos propios

A respecto de las penas

Sobre la Justicia y Tutela Judicial Efectiva

La relación entre Ética, Moral y Derecho

Las concepciones de Justicia

Las concepciones de La Justicia en el Civil y Common Law. Un camino hacia la Integridad

Los Derechos fundamentales y su protección

La función jurisdiccional: sus rasgos específicos

El correcto funcionamiento de la administración de justicia y la responsabilidad del Estado

De la Autotutela a la Tutela Judicial Efectiva

Características especiales, complejidad y extensión del contenido de la tutela judicial efectiva

El contenido de la Tutela Judicial Efectiva

Los diversos derechos que emergen de la Tutela Judicial Efectiva relevantes para las Prácticas Restaurativas

A modo de conclusión del presente capítulo

«¿Cómo nace la sociedad? ¿Cómo nace el Derecho? ¿Cómo nace el Derecho Penal?»

«¿Cómo operó la transferencia del Ius Puniendi?»

«¿Cómo nace la Tutela Judicial?»

«¿Dónde está legislada la Tutela Judicial Efectiva?»

«¿Cuál es el contenido del Derecho a la Tutela Judicial Efectiva?»

Capítulo II. Nuevo enfoque en el Derecho Penal

El enfoque retributivo

El enfoque restaurativo tradicional

El enfoque restaurativo transformativo

El hecho material objetivo como conflicto y como litigo

Sobre el Delito

Noción de delito

Derecho y lucha contra el delito

Teoría del delito y de la función penal

Teoría del proceso penal

El delito como acto ilícito, como ilícito penal y como contravención

Sobre el hecho jurídico

El hecho jurídico

Clasificación de los hechos jurídicos en la Teoría del Derecho

Un nuevo enfoque en el Derecho Penal, el «hecho jurídico restaurable»

Sobre el daño

De la acción y evento

Acerca de la ofensa y daño

Relación entre ofensa y daño

Elementos constitutivos de la ofensa y el daño

Relevancia penal entre ofensa y daño

Relevancia penal de la calidad y cantidad del daño

Sobre el «instituto de la restauración»

La importancia de restituir el «conflicto» al ofendido

La integridad del Derecho Penal como objetivo

La facilitación del procedimiento restaurativo en el Derecho Penal

Viabilidad del procedimiento restaurativo online

Las Prácticas Restaurativas Online

La justa composición del litigio y los elementos constitutivos de las Prácticas Restaurativas

Los inconvenientes a los que se enfrentan las Prácticas Restaurativas Online

El programa de Prácticas Restaurativas Online

Beneficios de las Prácticas Restaurativas Online

A modo de conclusión del presente capítulo

«¿Cuál es la noción correcta de ‘delito’?»

«¿Cuáles son las categorías del delito?»

«¿Cómo se define al hecho jurídico restaurable?»

«¿En qué se diferencia la propuesta de éste libro de la tradicional ‘Justicia Restaurativa’?»

«¿Cuáles son los principales beneficios de las Prácticas Restaurativas Online?»

«¿Es posible asegurar el estado de Paz?»

Conclusión

Epílogo

Anexo: Programa de intervención para la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos (DNMyMPRC) del Ministerio de Justicia de Argentina

¿Qué justicia queremos? Esta pregunta a lo largo de la historia de la humanidad, en diferentes lugares y momentos, tuvo distintas respuestas, las que en el correr de esta obra van apareciendo, expresamente o de modo implícito, sea con valoración positiva o negativa. Así, el autor logra que revisemos mentalmente los distintos paradigmas de justicia adentrándonos en el sentido e importancia de la restauración como una de esas respuestas, superadora en el plano ético respecto de las soluciones retributivas, más humana, compasiva y benévola.

El libro es un gran aporte a la comprensión cabal de la definición, contenido y objeto de la Justicia Restaurativa, resultando especialmente valioso el constante esfuerzo por aclarar conceptos que habitualmente se confunden, como por ejemplo, restaurar y reparar. Si bien no llama la atención que un profesor escriba de modo claro procurando poner luz sobre terminología que sabe suele ser ambigua o mal interpretada o inclusive tomada por su contrario, debo resaltar que la tarea del Dr. Conforti a la hora de redactar estas páginas ha sido magnífica y esclarecedora.

Por otro lado, desde mi rol de legisladora, y considerando el proceso de transferencia de competencias jurisdiccionales en materia penal de la justicia nacional a la de la Ciudad de Buenos Aires, entiendo que libros como este colaboran a que quienes debemos dar la discusión -no sólo funcionarios de los tres poderes del Estado y los académicos sino también los ciudadanostengamos material preciado, tanto de lectura y consulta como de fuente de reflexión e inspiración, para el debate que como sociedad debiéramos darnos. Felicito y agradezco al autor así como a la editorial por la iniciativa de publicar esta obra que además de poner el tema en escena, plantea un enfoque de la restauración que es transformador: no es la víctima la protagonista principal de la práctica restaurativa sino la sociedad, la comunidad en la que tanto el que ofensor y ofendido están insertos. En el desarrollo de esta visión, Conforti expresa una gran cantidad de consideraciones (incluyendo “creencias populares”, llamados de atención y referencias a pensadores de distintas disciplinas) que invitan al lector a asentir que no sólo es posible sino también deseable que evolucionemos socialmente hacia la adopción de prácticas restaurativas, acercándonos aún más al concepto integral de Justicia.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONSTRUCCIÓN DE PAZ - 3.ª ED. 2018
    CONFORTI, FRANCO
    En palabras de Johan Galtung tenemos entre manos un importante puente entre dos mundos muy diferentes en su discurso y acción: el proceso judicial y la mediación de conflictos. Para recorrer dicho puente se abre ante nosotros el abanico completo de intervenciones posibles ante cualquier conflicto desde las ADR. Condensa y sintetiza los elementos esenciales de la teoría de confl...

    $ 747.00 MXN