GUÍA PRÁCTICA DE LOS ASPECTOS PATRIMONIALES DE LA RELACIÓN DE PAREJA

GUTIÉRREZ SARMIENTO, CARLOS ENRIQUE

$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2012
ISBN:
978-958-710-776-0
Páginas:
163
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Introducción

Capítulo primero
Régimen patrimonial del matrimonio

Título I.
Presupuestos previos

A. Régimen dotal
B. Régimen de comunidad de bienes

1. Régimen de comunidad pura o absoluta
2. Régimen de comunidad restringida

C. Régimen de separación de bienes
D. Régimen de administración y disfrute
E. Régimen de participación en las ganancias

Título II.
Antecedentes normativos

A. Régimen de comunidad de bienes en el sistema colombiano

1. Las capitulaciones matrimoniales
2. La sociedad conyugal
3. Régimen de separación de bienes

B. Reformas introducidas al código civil

1. Ley 8." de 1922
2. Ley 28 de 1932
3. Ley 68 de 1946
4. Decreto 2820 de 1974
5. Ley 1." de 1976
6. Ley 23 de 1991
7. Ley 1306 de 2009

Título III.
Régimen económico del matrimonio

A. Capitulaciones matrimoniales

1. Concepto
2. Requisitos formales
3. Estipulaciones prohibidas
4. Renuncia de gananciales
5. Capitulaciones de los púberes
6. Irrevocabilidad
7. Modificaciones e inoponibilidades
8. Relación de bienes y deudas

B. La sociedad conyugal

1. Definición
2. Naturaleza jurídica
3. Características

Título IV.
Patrimonio de la sociedad conyugal

A. Bienes y deudas propios del marido
B. Bienes y deudas propios de la esposa
C. Bienes sociales

1. Haber absoluto
2. Haber relativo
3. Adquisiciones que no ingresan al haber social

D. Bienes adquiridos durante la sociedad conyugal que no ingresan al haber social
E. Bienes adquiridos después de disuelta la sociedad conyugal que ingresan al haber social
F. Donaciones remuneratorias
G. Presunción de dominio en favor de la sociedad conyugal
H. Deudas o pasivo de la sociedad conyugal

1. Pasivo absoluto
2. Pasivo relativo
3. Imputación del pasivo

Título V. Régimen de recompensas

A. Noción
B. Clases de recompensas

1. Recompensa que debe la sociedad a los cónyuges
2. Recompensas que deben los cónyuges a la sociedad conyugal
3. Recompensas que se deben los cónyuges entre sí
4. Reglas para los asignatarios de especies pertenecientes al haber social
5. Imputación de las expensas invertidas en un descendiente común
6. Liquidación de las recompensas

Título VI.
Administración de la sociedad conyugal

A. Administración ordinaria
B. Administración extraordinaria

Título VII.
Disolución de la sociedad conyugal y su liquidación

A. Por la disolución del matrimonio

1. Proceso de declaración de muerte presunta por desaparecimiento

B. Por sentencia que decrete el divorcio del matrimonio civil o la cesación de los efectos civiles del matrimonio religioso

1. Proceso de divorcio del matrimonio civil y cesación de efectos civiles del matrimonio religioso

C. Por sentencia que declare la nulidad del matrimonio civil y del matrimonio religioso 1. Proceso de nulidad del matrimonio civil
D. Por sentencia que decrete la separación judicial de cuerpos

1. Proceso de separación de cuerpos contenciosa de matrimonio civil o religioso

E. Por sentencia que decrete la separación de bienes

1. Proceso de separación disputada de bienes de matrimonio civil o religioso
2. Por mutuo acuerdo de los cónyuges capaces, elevado a escritura pública, en cuyo cuerpo se incorporará el inventario de bienes y deudas sociales y su liquidación
3. Mediante conciliación extra-procesal llevada a cabo ante un conciliador autorizado y controlado por el Ministerio del Interior y de Justicia

Título VIII.
Liquidación de la sociedad conyugal

Capítulo segundo
Régimen patrimonial surgido de la unión marital de hecho

Título I.
Antecedentes

Título II.
La unión marital de hecho

A. Objetivos de la Ley 54 de 1990
B. Definición
C. Requisitos

1. La idoneidad marital de los sujetos
2. La legitimación marital
3. Comunidad de vida
4. Permanencia marital
5. Singularidad marital
6. Ausencia de vínculo matrimonial entre los compañeros permanentes

D. Prueba de la unión marital de hecho
E. Efectos de la ley en el tiempo l. Aplicación inmediata
F. Aplicación retrospectiva de la ley
G. Declaración de existencia de la unión marital de hecho

Título III.
Sociedad patrimonial entre compañeros permanentes

A. Definición
B. Requisitos
C. Declaración de existencia de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes
D. Bienes que ingresan al haber de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes
E. Convenio para excluir o incluir bienes propios de la sociedad patrimonial
F. Disolución de la sociedad patrimonial
G. Liquidación de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes
H. Prescripción de las acciones

Título IV.
Aspectos procesales

A. El proceso de declaración de existencia la unión marital de hecho y de existencia de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes

1. Objeto
2. Conciliación como requisito de procedibilidad
3. Competencia
4. Partes
5. Demanda

6. Medidas cautelares
7. Traslado. Contestación. Excepciones previas y de mérito. Audiencia de trámite. Sentencia. Recursos
8. Contenido de la sentencia
9 .Recursos

Capítulo tercero
Sociedad de hecho surgida de la unión libre

Título I.
La sociedad de hecho surgida de la simple unión libre

Título II.
Aspectos procesales

A. Proceso declarativo l. Objeto
2. Conciliación como requisito de procedibilidad
3. Competencia
4. Partes
5. Demanda

6. Medidas cautelares
7. Traslado. Contestación. Excepciones previas y de mérito. Audiencia. Pruebas. Alegatos de conclusión. Sentencia y recursos
8. Contenido de la sentencia
9. Notificación de la sentencia
10. Recursos

B. Trámite de liquidación de la sociedad de hecho

Capítulo cuarto

Conclusión
Bibliografía

Esta obra presenta el tratamiento seguido por la legislación y la jurisprudencia colombianas al tema relacionado con los aspectos patrimoniales surgidos de la relación de pareja, partiendo de la sociedad conyugal nacida por el matrimonio, resaltando los aspectos más importantes como su definición, características, bienes que entran a formar parte del haber, las obligaciones comunes, los bienes propios y deudas de cada uno de los cónyuges; las recompensas que surgen a favor de uno de los cónyuges o de la sociedad conyugal, la forma como se deben liquidar; la disolución de la sociedad conyugal, la forma de realizarla y sus diferentes aspectos, y las capitulaciones matrimoniales.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN