GUÍA PARA LA CONVIVENCIA EN EL AULA (5.ª EDICIÓN)

FERNÁNDEZ FERNÁN

$ 606.00 MXN
32.97 $
28,97 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-9987-192-9
Páginas:
212
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 606.00 MXN
32.97 $
28,97 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

INTRODUCCIÓN
Isabel Fernández García

CAPÍTULO I. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR "DISRUPCIÓN"?
Isabel Fernández García

CAPÍTULO II. AL REENCUENTRO DE LA MOTIVACIÓN
Emiliana Villaoslada Hernán

CAPÍTULO III. APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. PROFESORES CONSCIENTES, PROFESOSRE COMPETENTES
Juan Antonio Angula Sáinz

CAPÍTULO IV. IMPLICANDO AL ALUMANDO EN EL ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE CLASE: NORMAS CONSENSUADAS, NORMAS ACEPTADAS
Luis A. Barriocanal Cantoral

CAPÍTULO V. EL CLIMA DE AULA: CÓMO INFLUYEN LAS HABILIDADES SOCIALES DE ALUMNOS Y PROFESORES
Ma. del Mar Callejón Espinosa

CAPÍTULO VI. ENSEÑAR Y APRENDER A SENTIR EN EL CENTRO EDUCATIVO: UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Ma. Teresa Lucas Quijano

CAPÍTULO VII. EL PROFESORADO EN EL AULA: COMO MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE
Isabel Fernández García

CAPÍTULO VIII. NUEVOS ENFOQUES DE ACTUACIÓN ANTE EL CONFLICTO Y LOS PROBLEMAS DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Juan Carlos Torrego Seijo

CAPÍTULO IX. LOS CONFLICTOS SEGÚN EL PROFESORADO: QUÉ SON Y CÓMO RESOLVERLOS
Silvina Punes Lapponi

La convivencia escolar ha cobrado especial relevancia desde hace varias décadas debido a la importancia que tiene la vida relacional en las escuelas. Esto se justifica no sólo por su propio peso sino porque los procesos de enseñanza y aprendizaje, objeto primordial de la escuela, mejoran cuando el clima escolar es positivo y se basan en la comunicación y el respeto mutuo.

El aula es claramente la unidad de análisis de la convivencia, dado que en ella se fraguan los procesos de enseñanza, emocionales y relaciones interpersonales. Esta obra se centra sobre todo en cómo mejorar los climas de aula y cómo promover un aprendizaje autónomo y respetuoso con la dinámica del aula. Destaca por su relevancia el conflicto de baja intensidad que se da con más frecuencia en su seno: la disrupción, o lo que es lo mismo, la alteración de la marcha de clase por alumnos (que anteriormente se calificaría de indisciplina) que conlleva una tensión entre profesor y alumno y alumnos entre sí. Este complejo fenómeno ha aumentado en las últimas décadas y exige un análisis amplio para su comprensión.

Ante esta situación, un grupo de profesionales de la educación se ha planteado qué es lo que puede aportar para mejorar la calidad del clima del aula y del centro docente. A lo largo de los capítulos de esta obra se abordan temas como la agresividad, el conflicto, las malas y buenas relaciones entre compañeros, el desafío a la autoridad, la adaptación al medio escolar, la interacción entre profesores y alumnos, la inclusión de los elementos emocionales y las habilidades necesarias para crear un clima socio-afectivo positivo, la creación de normas y el análisis de la disrupción.

El libro incluye una serie de instrumentos e indicadores, cuestionarios, sugerencias y diversos aspectos sobre los que reflexionar, de manera que el profesor pueda comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo en el aula y encontrar estrategias para solucionarlos.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN