GENDARMERÍA Y OTRAS SOLUCIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA SEGURIDAD INTERIOR - 1.ª ED. 2018

VIZCAÍNO ZAMORA, ÁLVARO

$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-8615-02-5
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • UN PASEO POR LOS LIBROSLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
$ 359.10 MXN
19.54 $
17,16 €

Introducción
1. Los diferentes conceptos de seguridad y su relación con el concepto de gendarmería
1.1. Estado y seguridad
1.2. Seguridad pública
1.3. Seguridad nacional
1.4. Seguridad interior
1.4.1. Participación de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública
1.4.2. Diagnóstico de las policías municipales en México
1.4.3. Antecedentes constitucionales, legales y conceptuales de la seguridad interior
1.4.4. Iniciativas de ley en materia de seguridad interior
1.4.5. Análisis de la Ley de Seguridad Interior. Argumentos de inconstitucionalidad, críticas y posibles respuestas
1.4.5.1. Fundamento constitucional
1.4.5.2. Supuesta discrecionalidad en el ámbito de aplicación de la ley
1.4.5.3. Supuesta militarización de la seguridad pública sin el fortalecimiento de las instituciones policiales
1.4.5.4. Sobre la supuesta afectación a libertades civiles, a la transparencia, la necesidad de pesos y contrapesos y la temporalidad
1.5. Gobernanza, seguridad humana y seguridad ciudadana
1.5.1. Seguridad humana
1.5.2. Seguridad ciudadana
1.5.3. Gobernanza
1.5.4. Seguridad líquida
1.6. La gendarmería, una institución entre la seguridad pública y la seguridad interior

2. ¿Qué es la gendarmería?
2.1. El concepto de gendarmería
2.2. ¿Qué tienen en común las gendarmerías del mundo?
2.3. La Gendarmería Nacional de Francia,primera del mundo
2.4. La participación de la Gendarmería Nacional
de Francia en la instrumentación de la División de Gendarmería de la Policía Federal de México
2.5. Estudio comparado de las gendarmerías del mundo
2.5.1. Gendarmerías militares: la Guardia Nacional de Venezuela y la Policía Nacional de Colombia
2.5.2. Gendarmerías bajo un mando civil: la Gendarmería Nacional de Francia, la Gendarmería de Austria, la Gendarmería Nacional Argentina y los Carabineros de Chile
2.5.3. Gendarmerías mixtas: La Guardia Civil Española
2.5.4. La gendarmería multinacional: Eurogendfor o Euerza de Gendarmería Europea (EGF) y la Euerza de Gendarmería Mediterránea (FIEP)
2.6 La propuesta de Guardia Nacional mexicana de Andrés Manuel López Obrador: una gendarmería mixta
2.7. Antecedentes históricos de la gendarmería en México.. 194
2.7.1. Guardias rurales
2.7.2. Gendarmes imperiales
2.7.3. Resguardos
2.7.4. Legión de gendarmería
2.7.5. Gendarmería Fiscal
2.8. ¿Por qué una gendarmería en el México del siglo XXI?

3. La construcción de la División de Gendarmería de la Policía Federal
3.1. Un nuevo modelo de seguridad ciudadana basado en la proximidad social
3.2. La misión de la gendarmería en el nuevo marco constitucional de los derechos humanos
3.3. Un nuevo paradigma en materia de seguridad ciudadana: la protección activa al derecho al trabajo y a los ciclos económicos
3.4. Aspectos organizacionales de la División de Gendarmería

4. Visión prospectiva de la gendarmería
4.1. Fortalezas
4.1.1. Percepción ciudadana óptima sobre su desempeño y nivel de confianza
4.1.2. Capacidad operativa simultánea de reacción y proximidad
4.1.3. Estructura administrativa ligera

Este es un libro disruptivo, innovador y de enorme actualidad. Ante los debates en torno a la militarización de las funciones de seguridad pública, la Ley de Seguridad Interior y la búsqueda de soluciones en la materia en la transición sexenal, Álvaro Vizcaíno analiza con perspectiva histórica, jurídica y prospectiva estos temas y propone a la División de Gendarmería de la Policía Federal como la institución responsable y capaz de garantizar la seguridad interior de México.

En esta obra se documenta la debilidad institucional de las policías locales y marca rutas para el fortalecimiento y desarrollo policial. Esta tarea podría llevar aún varios años, por lo que será indispensable continuar con las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y dotarles del marco legal idóneo: la Ley de Seguridad Interior. Para no partir de cero al inicio de un nuevo gobierno, Vizcaíno recuerda lo propuesto al inicio de los últimos tres sexenios, subraya lo hecho en años recientes y reconoce lo que falta por hacer. Inclusive analiza la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de crear una Guardia Nacional y explica cómo podría llevarse a cabo, previas reformas constitucionales y legales. Lo anterior sin perjuicio de contar con más policías municipales y estatales mejor preparados y aumentar las capacidades de la propia Policía Federal, sin olvidar otras políticas públicas como la prevención del delito y la justicia penal.

Presenta un análisis comparado de 47 Gendarmerías del mundo, todas con características análogas, personalidad propia y un denominador común: garantizar la seguridad interior con un cuerpo intermedio entre las policías y las fuerzas armadas. El libro ofrece una crónica de la construcción de la Gendarmería mexicana y un análisis de fortalezas y debilidades, a cuatro años de estar en operación. De acuerdo con el INEGI (ENSU, 2018), siete de cada diez mexicanos confían en la División de Gendarmería de la Policía Federal.

La Gendarmería es solamente un hilo conductor que permite analizar otros conceptos sobre seguridad pública de las últimas tres décadas: la gobernanza, la seguridad humana y la seguridad ciudadana. Inclusive, el libro invita a reflexionar sobre la seguridad frente a la sociedad líquida que propuso Zygmunt Bauman. Vivimos bajo un panóptico electrónico al tenor de las TIC en que el Big Brother que videovigila las ciudades mexicanas no se ha traducido en una mayor percepción de seguridad por parte de los ciudadanos. Tenemos que volver a lo básico, las personas como base de las instituciones.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN