DE QUIÉN ES LA VIDA?

RAZONAMIENTOS Y JUSTIFICACIÓN DEL VOTO DEL MINISTRO GENARO DAVID GÓNGORA PIMENTAL, RELATIVO A LA DEC

GÓNGORA PIMENTEL, GENARO DAVID

$ 195.00 MXN
$ 175.50 MXN
9.55 $
8,39 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2009
ISBN:
978-970-768-111-8
Páginas:
82
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 195.00 MXN
$ 175.50 MXN
9.55 $
8,39 €

Invitación a la lectura

Introducción

I. Legitimación de los promoventes
1. Comisionado Nacional de Derechos Humanos
II. Consideraciones previas acerca de la complejidad del problema
1. Informes en materia de salud
2. Causas penales
3. Prueba pericial y comparecencias
III. Estudio de fondo
1. Relevanci de los temas de derechos humanos y fundamentales de mujeres
2. Estudios de preceptos de la Constitución mexicana y marco jurídico aplicable
2.1. Artículo 1o de la Constitución
2.2. Artículo 2o de la Constitución
2.3. Artículo 3o de la Constitución
2.3.1. Antecedentes legislativos
2.3.2. Igualdad entre el varón y la mujer
2.3.3. Derecho de procreación
2.3.4. Derecho de la protección de la salud
2.3.5. Derecho de la niñez a su desarrollo integral
2.3.6. Protección al producto de la concepción
2.4. Artículo 123, apartados a, fracciones vyxv, y b, fracción
XI, inciso c), de la Constitución, 45.
2.5. Artículo tercero transitorio del decreto que reformó los artículo 30, 32 y 37 constitucionales en materia de nacionalidad, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 20 de marzo de 1997
2.6. Instrumentos internacionales
2.6.1. Conveción sobre los Derechos del Niño
2.6.2. Pacto internacional de Derechos Civiles y Politicos
2.6.3. Convención Americana sobre Derechos Humanos
2.6.4. Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
2.6.5. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
2.7. Ley General de Salud
2.8. Código Penal Federal, Civil Fedral y Civil para el Distrito Federal
2.9. Conclusiones
3. Violación al derecho fundamental a la vida humana
3.1. La Constitución consagra el derecho a la vida humana
3.2. El derecho a la vida humana se consagra en la Constitución sin retricciones o limitaciones
3.3. La protección constitucional a la vida humana comprende a ésta en su integridad, desde que inicia hasta su conclusión
IV. El proyecto
V. Análisis de las disposiciones impugnadas
VI. Incompetencia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
VII. Violación al principio de certidumbre y exacta aplicación de la ley penal. Proporcionalidad de las penas
VIII. Conclusiones finales
IX. Efectos de la presente resolución

Cuando el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) publicó La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el derecho a la vida (2002), no pretendía tomar parte por una u otra posición respecto a la constitucionalidad de las disposiciones que despenalizaban el aborto en el Distrito Federal. Lo que buscaba era, lisa y llanamente dar a conocer a la opinión pública la forma de razonar de los ministros que integran el Pleno en nuestro Máximo Tribunal al momento de interpretar la constitución en materia penal.

Este es el mismo espíritu que alienta la publicación ¿De quién es la vida?, que incluye razonamientos y justificación del voto del ministro Genaro David Góngora Pimentel, relativo a la declaración de constitucionalidad del Decreto de Refomas del Distrito Federal que despenalizaron la interrupción del embarazo, a petición de la mujer antes de las 12 semanas de gestación.

En este trabajo, Góngora hace gala de una lógica impecable. Primero para desvirtuar los argumentos que se presentaron en favor de echar abajo la legislación en el Distrito Federal y, en segundo, para explicar por qué esta legislación debía considerarse válida, como finalmente ocurrió.

Se puede estar de acuerdo o no con los argumentos de Góngora, pero es necesario admitir que su lucidez convierte este texto en referencia obligada para cuialquiera que desee enterner cómo se hacen e interpretan las leyes en México.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • FORMACIÓN DE UN JUEZ FEDERAL, LA
    GÓNGORA PIMENTEL, GENARO DAVID
    La finalidad de este libro es advertir algunos de los problemas a los que puede enfrentarse el juzgador. Las anécdotas publicadas dan una idea de cómo se forma un juez; sin embargo, no son más que el inicio de las dificultades. El lector encontrará los escollos de un juez en el Poder Judicial Federal mexicano.El autor inició como secretario de estudio y cuenta para asuntos de i...

    $ 185.00 MXN