CONTRATACIÓN PÚBLICA, LA

LÓPEZ OLVERA, MIGUEL ALEJANDRO / CANCINO GÓMEZ, RODOLFO

$ 859.00 MXN
46.73 $
41,06 €
Editorial:
BOSCH MÉXICO
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9090-399-5
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • UN PASEO POR LOS LIBROSLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 859.00 MXN
46.73 $
41,06 €

Prólogo

Introducción

CAPÍTULO I. Respecto a los derechos humanos

1. Aspectos generales

2. Obligaciones en materia de derechos humanos

2.1. Promover los derechos humanos

2.2. Respetar los derechos humanos

2.3. Prevenir violaciones a los derechos humanos

2.4. Proteger los derechos humanos

2.5. Garantizar los derechos humanos

3. Principios

3.1. Universalidad

3.2. Interdependencia

3.3.Indivisibilidad

3.4. Progresividad

4. Proveedores, compliance y derechos humanos

4.1. Respeto y garantía de derechos humanos a cargo de los concursantes y proveedores

4.2. Compliance

4.3. Derechos laborales y de seguridad social

4.4. Respeto al medio ambiente

5. La prohibición de corrupción como derecho humano

CAPÍTULO II. Tutela judicial efectiva

1. Caracterización de los procedimientos de contratación

2. Mecanismos de tutela judicial

2.1. La tutela judicial efectiva

2.2. Justicia administrativa

2.3. Juicio de amparo

2.4. Medidas cautelares

3. Tutela cautelar y acción popular

3.1.Tutela cautelar

3.2. Acción popular

4. Creación de Tribunales especializados en Contratación Pública

CAPÍTULO III. Principios internacionales

1. Aspectos generales

2. La LMCNUDMI de 2011 es un principio de armonización de las legislaciones internas

3. Conceptualización de la Contratación Pública

4. El principio de Transparencia

5. La Competencia y la Jurisdicción como principios operacionales de las Contrataciones Públicas

6. El principio de Objetividad en las Contrataciones Públicas

7. El Acuerdo de Contratación Pública (ACP)

8. Naturaleza jurídica del ACP

9. Los objetivos del ACP como herramienta de la gobernanza global

10. El principio de Transparencia: su vinculación con la operación del ACP

11. El principio de No discriminación y la reciprocidad en la operación del trato nacional

11.1. Medidas explícitas

11.2. Medidas implícitas

12. El principio de Equidad procedimental

CAPÍTULO IV. Mejores Prácticas Internacionales

1. Conceptualización de las mejores prácticas

2. Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC)

2.1. Transparencia

2.2. Competencia

2.3. Criterios objetivos de adopción de decisiones

3. Mejores prácticas y recomendaciones en la CNUCC

3.1. En el proceso de la licitación

3.2. Durante la fase de la licitación

3.3.Posterior a la licitación

3.4. Implementación de un sistema de recursos efectivos

3.5. Otras estrategias

4. Armonización de modelos contractuales. El caso de los contratos FIDIC

4.1. Los contratos FIDIC

4.2. Tipos de contratos FIDIC

4.3. Beneficios del empleo de los contratos modelo en la contratación gubernamental

5. Mejores prácticas de combate al soborno en la OCDE

5.1. Recomendación del Consejo para seguir combatiendo el soborno de funcionarios públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales

5.2. Guía de buenas prácticas sobre controles internos, ética y cumplimiento

6. La contratación pública en la OCDE

7. Las mejores prácticas en el sistema nacional anticorrupción

CAPÍTULO V. Principios constitucionales

1. Aspectos generales

2. Mediante licitación pública

3. Sistema federal y división de poderes

4. Fiscalización de los recursos públicos

5. Prohibiciones en materia política

6. Responsabilidad de los servidores públicos

7. Prohibición de monopolios

8. Transparencia

9. Economía

10. Eficacia y eficiencia

11. Imparcialidad

12. Honradez

13. Otros principios

CAPÍTULO VI. Principio de reserva de ley

1. Aspectos generales

2. Reserva de ley absoluta y reserva de ley relativa

3. Reserva de ley en materia de contratación pública

4. La hipernormatividad administrativa: los pobalines y otras normativas

5. El Código Nacional de la Contratación Pública

CAPÍTULO VII. Organización administrativa en contrataciones públicas y profesionalización de los funcionarios

1. Aspectos generales

2. Poder legislativo

3. Poder ejecutivo

3.1. Dependencias

3.2. Comités y Subcomités

4. Poder judicial

4.1. Suprema Corte de Justicia de la Nación

4.2. Consejo de la Judicatura

4.3. Tribunal Electoral del Poder Judicial federal

4.4. Contraloría del Poder Judicial de la Federación

5. Banco de México

6. Instituto Nacional Electoral

7. Comisión Nacional de los Derechos Humanos

8. Comisión Federal de Competencia Económica

9. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

10. Instituto Federal de Telecomunicaciones

11. La profesionalización de los funcionarios

CAPÍTULO VIII. Tipos de contratos, acuerdos marco y contratación electrónica

1. Tipos de contratos públicos

1.1. Contrato de adquisición, compra o suministro de bienes muebles

1.2. Contrato de arrendamiento de bienes muebles

1.3. Contrato de servicios relativos a bienes muebles

1.4. Contrato de obra pública

2. Acuerdos marco y compras consolidadas

3. Procedimiento de las compras consolidadas

4. La contratación electrónica (CompraNet)

4.1. Aspectos generales

4.2. Registro de personas físicas y morales

4.3. Participación en un procedimiento

4.4. Inscripción al Registro Único de Proveedores y Contratistas (RUPC)

CAPÍTULO IX. Procedimientos de contratación pública

1. La licitación pública

1.1. Definición

1.2. Naturaleza jurídica de la licitación

1.3. Niveles de licitación pública

1.4. Modalidades de la licitación pública

1.5. Etapas de la licitación Pública

1.6. Excepciones a la licitación pública

1.7. Licitación cerrada o restringida

1.8. Los licitadores y sus proposiciones

1.9. Las garantías en la licitación

1.10. El fallo de la licitación

1.11. Consecuencias jurídicas de declarar desierta la licitación pública

1.12. Subasta por mejora de precios (únicamente en el ámbito local)

1.13. Los vicios en la licitación

1.14. Ventajas y desventajas de la licitación

2. Invitación restringida

3. La adjudicación directa

3.1. Definición y naturaleza jurídica

3.2. En qué casos procede

3.3. El procedimiento para llevarla a cabo

4. Recapitulación

CAPÍTULO X. Asociaciones público-privadas

1. Aspectos generales

2. Características

3. Modelos de Asociaciones Público-Privadas en México

4. Preparación de los proyectos de APP

5. Etapas de desarrollo y ejecución de la APP

CAPÍTULO XI. Mecanismos de defensa legal nacional e internacional

1. Medios de defensa en la contratación pública en sede administrativa

1.1. Aspectos generales

1.2. Inconformidad

1.3. Conciliación

1.4. Recurso de revisión

2. El arbitraje y otros mecanismos de solución de controversias

2.1. La arbitrabilidad en los contratos

2.2. El arbitraje

2.3. El arbitraje en la contratación pública

2.4. Solución de controversias en el sector energético, hidrocarburos y CFE

2.5. Solución de controversias en el Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio

2.6. Solución de Controversias en los Tratados Comerciales Internacionales

2.7. Solución de Controversias conforme a la Ley Modelo de la Convención de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)

CAPÍTULO XII. Responsabilidades

1. Aspectos generales

2. Responsabilidad administrativa y sanciones

2.1. Sobre el término responsabilidad

2.2. El Sistema Nacional de Responsabilidades Administrativas

2.3. Responsabilidad administrativa

2.4. Responsabilidad resarcitoria

2.5. Faltas graves y faltas no graves

3. Procedimientos de investigación de responsabilidad administrativa

3.1. Etapa de investigación

3.2. Etapa de substanciación

3.3. Etapa de la resolución

Bibliografía

Desde una perspectiva integral se analiza todo el ciclo de la contratación pública respetando las mejores prácticas internacionales para erradicar las posibles corruptelas. El carácter transversal y transfronterizo del análisis se ve reflejado en el texto bajo un enfoque horizontal, sucesivo y concatenado que va desde la planeación y presupuestación hasta la adjudicación de los contratos públicos, así como el estudio de los mecanismos de defensa legal para solucionar las eventuales controversias que pueden presentarse durante los procedimientos administrativos.

Estamos, en definitiva, ante un instrumento de consulta obligada para los operadores jurídicos y los estudiosos del Derecho de la Contratación Pública para coadyuvar a la estrategia gubernamental de consolidar las compras de los bienes y servicios conforme a su recurrencia, vigencia, volumen y/o nivel de gasto.

La presente obra es, además, una oportunidad para conocer la normatividad vigente y el cumplimiento de los compromisos contenidos en los tratados comerciales y las directivas emitidas por las organizaciones internacionales.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN