CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN LA SEGURIDAD SOCIAL ESPAÑOLA, LA

BARREIRO GONZÁLEZ, GERMÁN (PRÓLOGO). / MARTÍNEZ BARROSO, MARÍA DE LOS REYES

$ 714.00 MXN
38.84 $
34,13 €
Editorial:
JURUÁ
ISBN:
978-989-8312-39-6
Páginas:
217
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 714.00 MXN
38.84 $
34,13 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Capítulo I - La Seguridad Social Como Instrumento de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral

1 El Conflicto "Trabajo-Familia". ¿Un Problema Eminentemente Femenino?

2 El Objetivo de las Políticas de Conciliación. ¿Un Camino Hacia la Igualdad?

3 La Repercusión de la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (LOI) en la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral

Capítulo II - Prestaciones por Maternidad y Paternidad

1 Consideraciones Generales

2 Modificaciones en la Prestación Económica por Maternidad Introducidas por la Reciente Ley de Igualdad

2.1 La Prestación Contributiva de la Seguridad Social por Maternidad

2.2 La Prestación no Contributiva de Maternidad

3 La Nueva Prestación por Paternidad

Capítulo III - Prestaciones Económicas por Riesgo Durante el Embarazo y la Lactancia Natural

1 Prestación Económica por Riesgo Durante el Embarazo. Principales Novedades

1.1 Antecedentes Normativos. Su Anterior Consideración como Riesgo Común

1.2 Novación de Naturaleza Jurídica. Su Actual Consideración como Contingencia Profesional

1.3 Beneficiarias Protegidas

1.4 Requisitos de Acceso

1.5 Implicaciones Empresariales de la Nueva Regulación

1.6 Dinámica de la Prestación

1.7 Cuantía Económica

1.8 Gestión y Pago

2 Prestación Económica por Riesgo Durante la Lactancia Natural

Capítulo IV - Bonificaciones en las Cotizaciones Sociales como Medida de Conciliación

Capítulo V - El Desempleo y la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral

1 Efectos de la Reducción de Jornada Sobre las Prestaciones de Desempleo

2 Cuestiones Pendientes. La Reducción de Jornada de la Trabajadora Embarazada como Posible Situación Legal de Desempleo

Capítulo VI - La Familia en el Sistema Público de Seguridad Social. Las Denominadas Prestaciones Familiares

1 La Protección Social de la Familia

2 Metamorfosis de la Denominación Legal e Inadecuación a la Realidad Social Objeto de Cobertura

3 Las Diferentes Modalidades de Prestación Familiar

4 La Modalidad Contributiva: Consideración como Cotizado de Parte del Período de Excedencia por Cuidado de Familiares y su Extensión a las Reducciones de Jornada y a las Víctimas de Violencia de Género

4.1 Delimitación Subjetiva

4.2 Objeto de Cobertura

4.3 Período Computable: Uno o dos Años

4.4 Consideración como Período de Cotización Efectiva en las Situaciones de Violencia de Género

5 La Modalidad no Contributiva: Prestaciones Económicas Directas

6 Subsidio Periódico por Hijo a Cargo

6.1 Beneficiarios. Requisitos Exigibles

6.1.1 Residencia Legal

6.1.2 Cargas Familiares

6.1.2.1 Dependencia Económica (El Significado del Término "a Cargo")

6.1.2.2 Edad y/o Condición de Minusválido

6.1.2.3 Residencia del Causante en Territorio Español

6.1.3 Insuficiencia de Recursos Económicos de la Unidad Familiar

6.2 Exclusividad de las Prestaciones con Cargo a un Único Régimen

6.3 Cuantía Económica

6.4 Un Supuesto Peculiar: Coincidencia de Causante y Beneficiario

6.4.1 Huérfanos Absolutos

6.4.2 Menores en Situación de Abandono

6.4.3 Minusválidos Mayores de Edad

7 Prestaciones Económicas de Pago Único

7.1 Por Nacimiento o Adopción de Hijos en Familias Numerosas, Monoparentales o de Madres Discapacitadas

7.1.1 Situación Protegida

7.1.2 Sujeto Causante

7.1.3 Beneficiarios en Potencia

7.1.4 Montante Económico

7.2 Por Parto o Adopción Múltiple

7.2.1 Fundamento de la Protección

7.2.2 Delimitación Conceptual del Parto o Adopción Múltiple

7.2.3 Sujetos Beneficiarios

7.2.4 Contenido Económico de la Prestación

7.2.5 Su Distinción Respecto del Subsidio Especial por Parto Múltiple

7.3 La Nueva Prestación Económica de Pago Único por Nacimiento o Adopción de Hijo. Apunte de Urgencia sobre el Denominado "bono-bebé"

8 Gestión - y Pago - de la Prestación

8.1 Consideración de los Períodos de Excedencia como Cotizados

8.2 Tramitación y Gestión Administrativa de las Prestaciones Económicas

9 Replanteamiento de la Protección Familiar. Aspectos Críticos

10 El Apoyo a las Familias por parte de las Comunidades Autónomas. Ayudas Complementarias de Carácter Asistencial

10.1 Las Políticas Autonómicas de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral

10.2 ¿Compatibilidad de las Ayudas Autonómicas con las Prestaciones Públicas de Seguridad Social?

Capítulo VII - Prestaciones de Muerte y Supervivencia. Su escasa Función Conciliadora Debida a la Obsolescencia de su Configuración Normativa

1 La Pensión de Viudedad

1.1 El Desfase de la Configuración Normativa de la Pensión de Viudedad

1.2 Matrimonio Homosexual y Pensión de Viudedad

1.3 Configuración Normativa del Derecho a la Pensión de Viudedad en los Supuestos de Separación y Divorcio

1.4 Delimitación Causal de la Extinción o Pérdida de Efectos de la Pensión de Viudedad

1.5 Influencia de la Convivencia More Uxorio en el Derecho Expectante o ya Adquirido a Pensión de Viudedad

1.6 Propuestas de Reforma de la Pensión de Viudedad. El Acuerdo y el Proyecto de Ley sobre Medidas en Materia de Seguridad Social

2 La Pensión de Orfandad

Referencias Bibliográficas

La maternidad y sus consecuencias colocan a los padres en un plano de gran dificultad para la realización de sus cometidos laborales, de ahí que también desde el propio sistema público de Seguridad Social español se haya sentido la necesidad de adoptar medidas que posibiliten la conciliación de esas responsabilidades familiares con las propias de la actividad laboral. En la presente obra se analizan con detalle las prestaciones públicas que, de modo directo o indirecto, tienden a dicha finalidad, fundamentalmente las correspondientes a la maternidad y paternidad; riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural; viudedad, orfandad y, cómo no, las propiamente denominadas por el legislador, prestaciones familiares de la Seguridad Social; sin olvidar las bonificaciones en las cotizaciones sociales con tal finalidad.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN