BATALLA CONTRA EL SECUESTRO EN MÉXICO

ANÁLISIS DOGMÁTICO Y PROCESAL DESDE LA FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN HASTA LA VINCULACIÓN A PROCESO

CASTILLO VILLALOBOS, HERNÁN

$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-695-2
Páginas:
129
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

CAPÍTULO PRIMERO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SECUESTRO
I. HISTORIA DEL SECUESTRO
1. El origen del secuestro en México
1.1 Antecedentes históricos del secuestro en México
1.2 Antecedentes legislativos del secuestro
2. Datos referentes al secuestro
2.1 Latinoamérica
2.2 Estados Unidos de Norteamérica
2.3 Tratados internacionales
II. CONCEPTOS
1. Privación ilegal de la libertad
2. Plagio
3. Secuestro
4. Rapto
5. Desaparición forzada
III. CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE SECUESTRO
1. Modalidades
1.1 Secuestro simple
1.2 Secuestro extorsivo
1.3 Secuestro profesional
1.4 Secuestro improvisado
1.5 Autosecuestro
1.6 Secuestro exprés
1.7 Narcosecuestro o levantón
1.8 Secuestro virtual
IV. PROBLEMÁTICA SOCIAL
1. Acuerdo nacional por la seguridad, la justicia y la legalidad
2. Iniciativas del Ejecutivo Federal para combatir el delito de secuestro
2.1 Reforma para incrementar las penas en contra de los secuestradores
2.2 Ley de Extinción de Dominio
2.3 Ley General de Secuestro y las unidades policiales antiplagio
2.4 Proyecto de reforma a la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2.5 Reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones para la creación del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
2.6 Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2010)

CAPÍTULO SEGUNDO
ANÁLISIS DOGMÁTICO DEL SECUESTRO
I. LA CLASIFICACIÓN JURÍDICA DEL HECHO QUE LA LEY SEÑALA COMO DELITO DE SECUESTRO
1. Elementos que integran el tipo penal de secuestro
1.1 Elementos objetivos del tipo penal de secuestro
1.2 Elementos subjetivos en el delito ^'
1.3 Elementos normativos
2. Grado de ejecución del hecho
2.1 Iter criminis
2.2 Diferencia entre desistimiento y arrepentimiento
3. Formas de intervención del sujeto activo
3.1 Autoría
3.2 Participación
4. Naturaleza dolosa o culposa del delito
4.1 Dolo
4.2 Elemento cognitivo
4.3 Elemento volitivo

CAPÍTULO TERCERO
PROBLEMÁTICA PARA LA ACREDITACIÓN DEL SECUESTRO Y PARA LA OBTENCIÓN DEL AUTO DE VINCULACIÓN AL PROCESO
I. DELITO DE SECUESTRO
1. La norma penal de secuestro
2. Audiencia inicial
2.1 Diferencia entre detención y retención
2.2 Efectos legales en la dilación o exceso del plazo de las 48 horas
2.3 Hipótesis de flagrancia
2.4 ¿Qué sucede si la hipótesis de flagrancia expuesta por el Ministerio Público no coincide con el acuerdo de detención?
2.5 Otros aspectos a considerar por parte del Ministerio Público durante la puesta a disposición
2.6 Formulación de la imputación
2.7 Plazo constitucional de 72 horas
2.8 Prisión preventiva oficiosa
II. VINCULACIÓN A PROCESO
1. Requisitos para la vinculación a proceso
2. Auto de no vinculación a proceso
2.1 Efectos legales y procesales del auto y de no vinculación

Para lograr la creación de la presente obra se requirieron muchos años de trabajo y estudio, no sólo de investigación bibliográfica sino también de estudio en el campo de batalla: en las Agencias del Ministerio Público y en la integración de Carpetas de Investigación, por tanto, pretendemos que más que una obra literaria, sea un manual práctico para los operadores del Nuevo Sistema de Justicia. Está escrito con un lenguaje sencillo; se procuró que fuera entendible también para los estudiantes de la carrera de Derecho y para las personas interesadas en el tema. Con esta obra, el autor no pretende competir con otros autores que han tocado el mismo tema, sino por el contrario, la idea es sumar y fortalecer la doctrina jurídica en estas épocas de cambio del Sistema Jurídico en donde aún no está todo escrito. Esperamos que este libro sea de su agrado y que encuentren en él una guía, un modelo, o cuando menos, una ayuda.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN