UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

INFORMES SOBRE LOS FOROS NACIONALES Y LATINOAMERICANO REALIZADOS EN 2013 - VOLUMÉN 1

SÁENZ ZAPATA, ORLANDO

$ 419.00 MXN
22.79 $
20,03 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-58675-0-5
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 419.00 MXN
22.79 $
20,03 €

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE:
INFORME GENERAL SOBRE LOS FOROS NACIONALES DE UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD

SEGUNDA PARTE:
INFORMES ESPECÍFICOS SOBRE LOS FOROS NACIONALES DE UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD

TERCERA PARTE:
PRIMER FORO LATINOAMERICANO DE NIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD

En diciembre de 2012 tuvo lugar en Bogotá el lanzamiento del Capítulo Latinoamérica de la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES). Este evento se desarrolló como una primera actividad del acuerdo de cooperación entre la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA). Allí mismo se aprobó una agenda de trabajo de GUPES para el 2013, cuyo eje central era una serie de Foros Nacionales de Universidades y Sostenibilidad que deberían culminar con un Foro Latinoamericano a finales del mismo año. En cumplimiento de esta agenda se realizaron foros nacionales en 10 países de la región: Guatemala, República Dominicana, Argentina, Cuba, Colombia, Brasil, Costa Rica, Chile, México y Ecuador. En la primera parte de este libro se presenta un informe general sobre los aspectos más importantes del conjunto de los Foros Nacionales. En la segunda sección se publican los informes específicos sobre estos eventos en seis de los países mencionados. En la última parte se ofrece un registro de los temas tratados en el primer Foro Latinoamericano de Universidades y Sostenibilidad y de los puntos básicos de la Agenda para la Sostenibilidad en las Universidades de la región que allí se propuso.

El acuerdo de cooperación forjado con la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), en el marco de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe del PNUMA, lo mismo que la iniciativa, también de esta organización para promover a partir de noviembre de 2012 la Alianza Mundial de Universidades sobre Ambiente y Sostenibilidad (GUPES por sus siglas en inglés) en lo que a su capítulo para América Latina se refiere, está dando sus frutos progresivamente. Los buenos deseos expresados en el acuerdo suscrito entre la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A de Colombia y el PNUMA, de la mano de ARIUSA, se están materializado en resultados concretos como los que muestran la presente publicación.

En el libro, se recogen y se describen los primeros pasos dirigidos a divulgar el estado de las universidades de la región para integrar las consideraciones ambientales y de sostenibilidad en la enseñanza, en la investigación, en la participación comunitaria y en la gestión diaria de los campus, así como aumentar y mejorar la participación de los estudiantes en actividades relacionadas con el desarrollo sostenible dentro y fuera de las universidades.

Artículos relacionados

  • INSTITUCIONES Y ACTORES
    MONTERO CONTRERAS, DELIA
    En México tomar agua embotellada hoy en día es algo normal, no es una moda, no es un consumo de élite, ni tampoco tiene que ver con el nivel de ingreso o de estudios; de norte a sur del país gran número de mexicanos la consumen, debido principalmente, a la incertidumbre que tienen sobre la calidad del agua potable que llega diariamente a sus hogares. El consumo de agua embotell...

    $ 379.00 MXN

  • LIBERTAD EN EL SIGLO XXI, LA
    SÁEZ PONTE, ENRIQUE
    Crece la preocupación por el aumento de la desigualdad, la situación de las mujeres y los desafíos ecológicos. Aparecen nuevos manipuladores de la información, nuevas castas políticas y noblezas del dinero. Las democracias parecen incapaces de abordar los desafíos de un planeta mucho más poblado e interconectado que el que había cuando se diseñaron sus soluciones institucionale...

    $ 649.00 MXN

  • 1819 Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO - NACIÓN EN COLOMBIA
    HERNÁNDEZ FOX, LEONOR ARLEN / VILORIA DE LA HOZ, JOAQUÍN / MORENO TRUJILLO, EDUARD ESTEBAN
    El libro que tengo el honor de prologar, y que se titula: 1819 y la construcción del Estado-Nación en Colombia, es una obra conmemorativa de una fecha histórica relacionada con el Bicentenario del proceso de Independencia de Colombia. Justamente posee problemáticas variadas, pero siempre con fenomenologías en torno a 1819, verbigracia, los antecedentes, las distintas miradas de...

    $ 479.00 MXN

  • CIUDADES (IN)DESCIFRABLES
    VERA, PAULA / GRAVANO, ARIEL / ALIAGA, FELIPE
    Aventurarse en la tarea de comprender la complejidad creciente de la vida urbana requiere nuevos abordajes transversales y disruptivos. El tratamiento de la ciudad desde los imaginarios y representaciones sociales de lo urbano constituye una postura teórica y metodológica, la cual permite identificar y descifrar las predisposiciones a la reproducción y las tendencias innovadora...

    $ 699.00 MXN

  • COLECCION BICENTENARIO SOCIEDAD Y CONOCIMIENTO (7 VOLUMENES)
    RAMÍREZ, ALEJANDRO / ORTIZ, MARÍA CAROLINA / MINA, SERVELEÓN
    La colección Bicentenario: sociedad y conocimiento hace una reflexión histórica sobre el proceso de constitución del Estado colombiano, a través del desarrollo de diferentes áreas en Colombia, en los últimos doscientos años, como las Ciencias básicas, el Derecho, las Relaciones internacionales, la Economía y las Ciencias administrativas, y la Educación.La colección también mues...

    $ 3,135.00 MXN

  • TRAS LA GUERRA LA TEMPESTAD
    CHUST, SERRANO ORTEGA
    Los orígenes, la construcción y el triunfo del Estado-nación han sido objeto de minuciosos estudios que han dado lugar a amplios debates. En las ciencias sociales, ha sido especialmente controvertida la periodización de las rupturas revolucionarias, así como el análisis de las continuidades y permanencias. Para Hispanoamérica, este proceso revolucionario se confundió con las in...

    $ 669.00 MXN