UN TIEMPO PARA CRECER, UN LUGAR PARA LOS SUEÑOS

EL CENTRO DE EVOLUCION Y CREATIVIDAD: UNA PROPUESTA DE EDUCACION INICIAL INNOVADORA

MORALES CIFUENTES, MANUEL

$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €
Editorial:
LA SILUETA EDICIONES LTDA
Año de edición:
2004
ISBN:
978-958-644-089-9
Páginas:
508
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €

Los talleres de creatividad, Summerhill, mayo del 68 y el cine de la nouvelle vague

Primeros pasos: ¿y por qué no hacemos un jardín infantil?

Cambio de rumbo: la difícil transición a un jardín llamado Centro de Evolución y creatividad

Una visita al Centro de Evolución y Creatividad en el año 2003

Lo que hemos aprendido sobre la educación del niño y de la niña en la primera infancia

El centro de Evolución y Creatividad : una aproximación desde la teoría

En el Centro de Evolución y creatividad nosotros nos abrimos a la libertad de preguntar y a la libertad de responder

Nosotras éramos compañeras de juego, de andanzas, que realmente es lo que uno debe ser con los niños

El jardín del futuro

Jardines infantiles y nuevas identidades : debate ausente

Los niños de allá sí aprenden con el juego

El jardín de Paloma a través de una rendija

Concepto del Ministerio de Educación sobre la innovación pedagógica para preescolar presentada por el Centro de Evolución y Creatividad

La primera infancia es, idealmente, el tiempo por excelencia para soñar y para crecer como niños. Sin embargo, este ideal es cada vez más cuestionado, principalmente desde nuestra cultura del rendimiento, la competencia y los resultados. En la práctica esto puede conducir a pensar que el conflicto hay que resolverlo a favor de una nueva infancia pensada primordialmente como tiempo de aprestamiento y acostumbramiento a las nuevas exigencias del mundo actual.Durante veinticinco años el grupo interdiscipliario de investigación-acción del Centro de Evolución y Creatividad, dirigido por el autor del presente libro, ha planteado una serie de estrategias encaminadas a demostrar, en contra de la corriente, la necesidad y posibilidad de conciliar la preparación para el colegio con la vivencia de la infancia como un tiempo de juego, de libertad y de crecimiento no planeado.La eliminación del recreo, de las notas y de las caritas felices, la introducción de la mezcla de edades, la integración del currículo, el trabajo en equipo, el énfasis en el arte y el recurso a la experiencia personal, entre otros, forman parte de una novedosa propuesta que ha demostrado en la práctica de veinte años de Jardín Infantil, la posibilidad real de preparar niños y niñas para el colegio sin que tengan que renunciar a su tiempo de infancia.Los hallazgos, la historia de la experiencia y las propuestas para sustentar un nuevo modelo de educación inicial constituyen la parte central del libro

Artículos relacionados

  • ACCIÓN TUTORIAL - 1.ª ED. 2024
    BISQUERRA ALZINA, RAFAEL / ÁLVAREZ GONZÁLEZ, MANUEL
    Se desarrollan una serie de aspectos para una adecuada intervención de la tutoría en los diferentes niveles educativos y facilita a los docentes de conocimientos, estrategias y recursos para desarrollar la acción tutorial con plenitud y excelencia. Esta obra desarrolla una serie de aspectos a tener en cuenta en una adecuada intervención de la tutoría en los diferentes niveles e...

    $ 1,100.00 MXN

  • UN CAMINO A LA INCLUSIÓN, EMPODERAMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
    ORTEGA SÁNCHEZ, ROSA MARIA
    El presente libro constituye proyecciones y estrategias de integración para la diversidad social y cultural promoviendo la inclusión, empoderamiento e internacionalización en educación superior, teniendo como objetivo fundamental ofrecer una guía en el conocimiento, destrezas y habilidades en las políticas educativas por medio de las nuevas tecnologías de la información y comun...

    $ 240.00 MXN$ 216.00 MXN

  • VINCULACIÓN COMUNITARIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: REFLEXIONES Y APROXIMACIONES, LA
    PEÑA PIÑA, JOAQUIN
    El libro “La vinculación comunitaria en la educación superior: reflexiones y aproximaciones” es el resultado de la colaboración entre la Universidad de Guadalajara y Universidad Intercultural de Chiapas. El texto que el lector tiene en sus manos es importante porque destaca el papel de la vinculación comunitaria como eje del modelo educativo intercultural, desde el cual se cons...

    $ 450.00 MXN$ 405.00 MXN

  • FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS PEDAGOGÍAS INTERCULTURALES
    MEDINA BEJARANO, ROBERTO
    La obra del profesor Medina Bejarano da pistas en torno a la construcción de propuestas pedagógicas y didácticas desde la interculturalidad que atiendan las diferentes formas de comunicación; el uso ampliado de los sentidos; la compresión de formas de conocimiento que no se inscriben en el concepto de lo racional desarrollado desde el positivismo, tales como lo onírico y la esp...

    $ 430.00 MXN

  • MANUAL DE DIDÁCTICA UNIVERSITARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO CIENCIA POLÍTICA PRE Y POSGRADO
    RAMOS SUYO, JUAN ABRAHAM
    La realidad social nos posibilita ver, observar, indagar e identificar series de situciones adversas, al buen y eficiente desempeño técnico-didáctico de los docentes en las aulas universitarias de las facultades de Derecho y Ciencia Política, privada y pública. Somos Respetuosos de las llamadas autonomías universitarias, que aún se afincn en el sistema universitario. Adversam...

    $ 785.00 MXN

  • EDUCACIÓN Y GÉNERO
    ORTEGA SÁNCHEZ, ROSA MARIA
    A lo largo de los 10 capítulos los autores analizan las desigualdades desde diversas perspectivas, tales como la equidad de oportunidades educativas; la discriminación de la mujer; la desigualdad en la cultura empresarial y, en un caso muy concreto, las industrias del sector alimentario en Culiacán, Sinaloa.Se presentan también nuevos indicadores de educación con nuevas tecnolo...

    $ 280.00 MXN$ 252.00 MXN