VINCULACIÓN COMUNITARIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: REFLEXIONES Y APROXIMACIONES, LA

PEÑA PIÑA, JOAQUIN

$ 450.00 MXN
$ 405.00 MXN
22.03 $
19,36 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-736-696-6
Páginas:
275
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 450.00 MXN
$ 405.00 MXN
22.03 $
19,36 €

Presentación

Introducción
La comunidad como fundamento de la vinculación
La vinculación comunitaria
Diálogo de saberes
Referencias

Capítulo I. La vinculación comunitaria y el diálogo de saberes: algunas reflexiones para su comprensión
Miguel Angel Paz Frayre

Capítulo 2. Vinculación comunitaria: contribución al concepto desde una perspectiva universitaria intercultural
Jorge Antonio Velázquez Avendaño

Capítulo 3. El proceso de construcción de la vinculación comunitaria universitaria con enfoque intercultural
Joaquín Peña Piña

Capítulo 4. La vinculación comunitaria como proceso de consolidación de competencias profesionales y habilidades sociales
Sebastián Huacash Pale

Capítulo 5. Formación valoral y competencias interculturales en el proceso de construcción de la vinculación comunitaria
Abraham Jesús Alvarez Monterrubio

Capítulo 6. La vinculación con la comunidad a partir de la realización del proyecto integrador en la licenciatura en Lenguas y Cultura de la Universidad Intercultural de Chiapas
José Bastiani Gómez

Capítulo 7. La vinculación comunitaria, espacio de planeación participativa y generación de alternativas de desarrollo local
Rodolfo Plinio Escobar Sandoval

Capítulo 8. Vinculación universitaria y psicología social comunitaria
Elvia Susana Delgado Rodríguez
Iker Javier Pulido Rodríguez

Capítulo 9. Conocimiento, experiencia, ciencia:
¿qué podemos esperar?
Trinidad Alemán Santillán

El libro “La vinculación comunitaria en la educación superior: reflexiones y aproximaciones” es el resultado de la colaboración entre la Universidad de Guadalajara y Universidad Intercultural de Chiapas. El texto que el lector tiene en sus manos es importante porque destaca el papel de la vinculación comunitaria como eje del modelo educativo intercultural, desde el cual se construye un diálogo entre los saberes académicos y los saberes locales, facilitando y reconociendo otra forma de construcción del conocimiento.

Artículos relacionados

  • UN CAMINO A LA INCLUSIÓN, EMPODERAMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
    ORTEGA SÁNCHEZ, ROSA MARIA
    El presente libro constituye proyecciones y estrategias de integración para la diversidad social y cultural promoviendo la inclusión, empoderamiento e internacionalización en educación superior, teniendo como objetivo fundamental ofrecer una guía en el conocimiento, destrezas y habilidades en las políticas educativas por medio de las nuevas tecnologías de la información y comun...

    $ 240.00 MXN$ 216.00 MXN

  • ESTUDIO DE SISTEMAS ERP
    LOPEZ LUNA, JOSÉ FIDENCIO
    La información se ha convertido en el recurso primordial de cualquier empresa, organización e institución para mantenerse competitiva en su sector económico. Aunque la premisa antes indicada es de dominio público, la gestión de la información representa un reto vigente. Para enfrentarlo, una solución comprobada es el sistema Enterprise Resource Planning (ERP). Un ERP es un sist...

    $ 450.00 MXN$ 405.00 MXN

  • FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS PEDAGOGÍAS INTERCULTURALES
    MEDINA BEJARANO, ROBERTO
    La obra del profesor Medina Bejarano da pistas en torno a la construcción de propuestas pedagógicas y didácticas desde la interculturalidad que atiendan las diferentes formas de comunicación; el uso ampliado de los sentidos; la compresión de formas de conocimiento que no se inscriben en el concepto de lo racional desarrollado desde el positivismo, tales como lo onírico y la esp...

    $ 430.00 MXN

  • AUTONOMÍA UNIVERSITARÍA Y CONSTITUCIÓN EN IBEROAMERICA - VOL. I Y II
    PALOMINO MANCHEGO, JOSÉ F / ETO CRUZ, GERARDO
    Esta monumental obra, fruto de esfuerzo é colectivo, somete a un escrupuloso estudio a una institución que existe desde el medievo hasta la actualidad, y sigue aportando grandes fines de la excelencia a través de la difusión de conocimiento, creatividad y profesionalización: la universidad. En ese sentido, las universidades son analizadas en la actualidad de acuerdo con grandes...

    $ 3,799.00 MXN

  • INTENSIDAD DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y PERCEPCIÓN DE ESFUERZO EN EDUCACIÓN FÍSICA EN UNIDADES EDUCATIVAS URBANAS DE NIVEL PRIMARIA
    HALL LÓPEZ, JAVIER ARTURO
    La actividad física con intensidad moderada a vigorosa, se ha evaluado en el contexto educativo mexicano principalmente en las clases de educación física y el tiempo de recreo, los resultados de intervenciones educativas nos brindan como utilidad el compromiso motor del estudiantado a partir de la instrucción del profesor, de igual manera estudios descriptivos comparan la activ...

    $ 140.00 MXN$ 126.00 MXN

  • MANUAL DE DIDÁCTICA UNIVERSITARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO CIENCIA POLÍTICA PRE Y POSGRADO
    RAMOS SUYO, JUAN ABRAHAM
    La realidad social nos posibilita ver, observar, indagar e identificar series de situciones adversas, al buen y eficiente desempeño técnico-didáctico de los docentes en las aulas universitarias de las facultades de Derecho y Ciencia Política, privada y pública. Somos Respetuosos de las llamadas autonomías universitarias, que aún se afincn en el sistema universitario. Adversam...

    $ 785.00 MXN