TRATADO DE LA PRUEBA - (OBRA COMPLETA 4 TOMOS) - 1.ª ED. 2022

FALCON, ENRIQUE MANUEL

$ 19,999.00 MXN
1087.95 $
955,95 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2022
ISBN:
978-987-30-4049-8
Páginas:
3735
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 19,999.00 MXN
1087.95 $
955,95 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

TOMO I:

La prueba en el campo del conocimiento y de la ciencia

Objeto de la prueba

La finalidad de la prueba

Sistemas y principios probatorios.

Carga de la prueba

Comunicación, lenguaje y prueba

La prueba y las tecnologías modernas


TOMO II

La apreciación de la prueba

Las reglas de la sana crítica en el proceso civil y el penal

Teoría del caso

La instrucción en el proceso civil y en el penal

Prueba anticipada en el proceso civil y en el penal

Privatización o tercerización de ciertas funciones judiciales

Prueba ilícita

Fronteras científicas y el campo probatorio

Análisis de los medios probatorios en particular

Documento electrónico y la valoración general de la prueba documental

Medios probatorios técnico-científicos


TOMO III:

El proceso oral y las pruebas. Declaración de parte (Posiciones, interrogación de parte e indagatoria)

Pruebas por declaración de terceros. Testigos

Otros medios de prueba. Medios complejos, compuestos y suplementarios

Negligencia y caducidad probatoria. Rastros, indicios y presunciones. La prueba en los ordenamientos sustanciales

El alegato y la discusión final

El procedimiento probatorio en materia procesal civil con audiencia preliminar


TOMO IV

PROCEDIMIENTO PROBATORIO EN PARTICULAR EN LOS DISTINTOS MODELOS PROCESALES

El procedimiento probatorio civil sin audiencia preliminar.

El procedimiento laboral

Los procesos orales y los procesos relacionados con el derecho de familia

El procedimiento probatorio en el sistema procesal penal

La prueba y el sistema probatorio en el campo constitucional y administrativo

TOMO I

El vocablo "prueba", como la mayoría de las palabras del lenguaje incluidos los términos técnicos del Derecho, presenta una noción preliminar difusa'. Este hecho nos muestra en primer lugar que tal vez haya que centralizar o focalizar la palabra dentro de un contexto determinado de conocimientos, u optar por un momento particular de ella. Y tanto respecto de la contextualización cuanto de la ubicación temporal conviene comenzar por la cuestión del conocimiento.

La razón de esta introducción preliminar resulta del hecho que, en los últimos tiempos, el desarrollo abrumador de la ciencia ha creado un nuevo capítulo en el proceso, y en particular en la prueba, la llamada prueba científica, que trabajamos en el Capítulo XVI, pero también de la necesidad de conocer muy someramente las formas del pensamiento filosófico y científico actual de la materia que vamos a transitar, aspecto que generalmente se ha dejado afuera de los estudios de Derecho, como si lo jurídico fuese una cuestión independiente y autosuficiente. Veremos que lo contrario es justamente lo correcto.

TOMO II

Dado que los enunciados de hecho del proceso son fundamentales para establecer sobre ellos la aplicación de la norma del ordenamiento, en esta situación lo que queremos determinar es cómo el razonamiento probatorio llega a justificar esos enunciados del proceso de un modo convincente.

Taruffo ha señalado en este aspecto que "uno de los problemas fundamentales del proceso pone atención en el estatus epistémico del enunciado con el cual el juez, como conclusión de su valuación de los medios de prueba disponibles y del grado de confirmación que los mismos atribuyen a las hipótesis relativas a los hechos de la causa, afirma que estos hechos se encuentran confirmados y por lo tanto deben considerarse verdaderos"'.

Pero ciertamente el jurista pretende que los hechos fielmente considerados por el juzgador sean "verdaderos".

TOMO III

Las pruebas por declaración comprenden un sistema en el cual las fuentes se registran en general en la mente de los individuos, cualquiera que sea el estímulo por el que el registro se realiza, aunque generalmente se debe a la percepción por los sentidos, que se expresa como medio al manifestar el individuo, ante un interrogatorio, cuál fue su conocimiento perceptivo.

En otros casos la prueba por declaración surge de la confrontación de esas fuentes mentales con dictámenes o conclusiones; aquí aparece el sistema dialéctico probatorio.

De un modo general, las mentes que han sido modificadas por estos estímulos, por haberlos recibido y registrado, luego pueden volcar ese conocimiento al proceso desde distintos ángulos, o pueden requerir aclaraciones o realizar impugnaciones sobre determinados actos.

TOMO IV

Ya hemos adelantado que en el mismo CPCCN hay un doble sistema el de la audiencia prelinñnar y el de la apertura a prueba, que coexiste para diversos actos, es decir que en cierta medida se presenta un sistema mixto. Así, hay audiencia preliminar en primera instancia y apertura a prueba en segunda.

Este desorden proviene del hecho de que las reformas se hacen sin orden ni concierto y que, si bien con el tiempo la jurisprudencia y la práctica las van adecuando, producen confusiones y perjuicios a veces irreparables. Recordemos que el "auto de apertura a prueba" es una resolución por la cual se determina que se va a producir prueba, constituyendo el umbral de un período probatorio.

Generalmente se utiliza para los procesos de conocimiento generales de gran envergadura, para distinguir los distintos estadios procesales (introductorio, probatorio). En los sistemas menores, como todos los incidentales, o en los procesos acelerados, como el sumarísimo (aunque en el ámbito nacional se rige por la audiencia preliminar), no hay "auto de apertura a prueba", sino que se pasa directamente a su producción.

Artículos relacionados

  • GUÍA PARA ELABORAR RESOLUCIONES DE AMPARO - 1.ª ED. 2025
    CAMPUZANO GALLEGOS, ADRIANA LETICIA / SÁNCHEZ ROMO, ADRIANA MATZAYANI
    El libro está dirigido tanto a personas que redactan una resolución de amparo como a aquéllas que las revisan. Su propósito es dotar de los elementos necesarios para realizar las determinaciones más importantes que se dictan en el Juicio de Amparo directo e indirecto.Muestra, de manera práctica, con ejemplos, advertencias y preguntas frecuentes, los aspectos formales y parámetr...

    $ 449.00 MXN

  • PRISIÓN PREVENTIVA - 1.ª ED. 2025
    PÉREZ RODRÍGUEZ, XCHEL IGNACIO
    La mayoría hablamos y criticamos el diseño normativo, ese que enlista los tipos penales para resolver la oficiosidad de la prisión preventiva. Catálogo por el que recibimos condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a través de la cual se exige de la participación activa del poder judicial, a electo de tutelar de manera electiva los derechos a recurrir cuando se i...

    $ 650.00 MXN

  • SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL POR PRODUCTO DEFECTUOSO - 1.ª ED. 2024
    GLUYAS MILLÁN, RICARDO
    Neumáticos que revientan; alimentos con componentes tóxicos; medicamentos de efectos dañinos; automóviles con sistemas de detección de emisiones que no funcionan, entre otros, son productos defectuosos que reclaman minuciosas investigaciones penales para dilucidar la responsabilidad del productor y, en una sociedad globalizada, del importador o del comercializador.Ricardo Gluya...

    $ 180.00 MXN

  • TIPOS PENALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL - 3.ª ED. 2024
    DONDÉ MATUTE, JAVIER
    En Tipos penales en el ámbito internacional, el autor somete a prueba los estándares y criterios de un derecho penal garantista. Conceptos como el bien jurídico y los principios de legalidad y culpabilidad son el punto de partida para la reflexión.Por su novedad e importante número de estados parte, el autor toma como objeto específico de su estudio los tipos penales establecid...

    $ 250.00 MXN

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL - 1.ª ED. 2024
    NAVA TOVAR, ALEJANDRO / LEYVA, GUSTAVO
    Las Grundlinien der Philosophie des Rechts oder Naturrecht und Staatswissenschaft im Grundrisse (conocidas simplemente como Filosofía del Derecho de Hegel) aparecieron el mes de octubre de 1820. El influjo de esta obra se extendió rápidamente más allá del ámbito filosófico e incluso académico para incidir también en las discusiones del ámbito del Derecho y de la política. A dos...

    $ 560.00 MXN

  • REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NÚM. 24 (SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2024) CRIMINALÍSTICA Y PRUEBA PERICIAL
    ZAMORA GRANT, JOSÉ / LÁZARO RUIZ, ELISEO / CHÁVEZ LÓPEZ, CARLOS
    El perito tiene la obligación de mantener al día su información en materia de su especialidad, debiendo consultar para ello las más recientes publicaciones. Mantenerse al día exige, por lo tanto, estudio ininterrumpido. Rafael Moreno GonzálezLa criminalística surgió por la necesidad de demostrar que la tortura y la confesión no eran medios que permitieran el esclarecimiento de ...

    $ 100.00 MXN

Otros libros del autor

  • JUICIO EJECUTIVO - 2 TOMOS (TERCERA EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA)
    FALCON, ENRIQUE MANUEL
    Nociones generales. El proceso monitorio en el sistema ejecutivo. El juicio ejecutivo. Moneda extranjera. Competencia. Fuero de atracción. Los títulos ejecutivos en general. Títulos ejecutivos en particular. Los títulos ejecutivos no cartulares. Títulos de crédito (documentos cartulares o cartáceos). Los distintos supuestos de la preparación de la vía ejecutiva. Preparación de ...

    $ 6,445.00 MXN

  • TRATADO DE DERECHO PROCESAL - PARTE GENERAL - 2 TOMOS - VOL 1 CIENCIA Y DERECHO, LA ACCIÓN
    FALCON, ENRIQUE MANUEL
    Las modificaciones constantes de la legislación, ya sea por razones necesarias, técnicas o persiguiendo resultados ilusorios o interesados, hacen menester una permanente revisión de las obras de Derecho.Tal es el caso de la presente que una vez finalizada se vio atravesada por las reformas del Código Civil y Comercial y por las del nuevo Código Procesal Penal nacional, además d...

    $ 6,565.00 MXN

  • PROCEDIMIENTO LABORAL Y CONCILIACIÓN OBLIGATORIA. (2 TOMOS)
    FALCON, ENRIQUE MANUEL
    Tres índices (alfabético, de autores y general) acompañan el trabajo, para poder orientar al lector hacia los diversos sectores de la obra.Para esta tercera edición convocamos a Leonardo Lubel a que nos acompañara en la difícil tarea de actualización, que a veces hace pensar que una obra debe redactarse totalmente de nuevo. Sin embargo, hemos podido sortear esta idea con un esf...

    $ 2,999.00 MXN

  • REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL
    FALCON, ENRIQUE MANUEL

    $ 489.00 MXN

  • EJERCICIO DE ABOGACIA 2 TOMOS
    FALCON, ENRIQUE MANUEL

    $ 1,765.00 MXN

  • PROCESOS DE CONOCIMIENTO
    FALCON, ENRIQUE MANUEL

    $ 2,040.00 MXN