TRASPLANTES DE ÓRGANOS, LOS. VIDA DESPUÉS DE LA VIDA - 1.ª ED. 2020

CARRILLO CHONTKOWSKY, SUSANA

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-09-3605-0
Páginas:
84
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

Introducción
Shakespeare y un antecedente

Breves datos históricos

I. Trasplantes de órganos a la luz de la Ley General de Salud y disposiciones aplicables
El derecho a la disposición del propio cuerpo
El derecho a la disposición del cuerpo ajeno
El derecho sobre las partes separadas del cuerpo
Derechos sobre el cadáver (derecho-deber)

II. Los derechos de la personalidad
Concepto de derechos de la personalidad
Características de los derechos de la personalidad
Los derechos de la personalidad como derechos subjetivos

III. El problema de la muerte
¿Cuándo estamos muertos?
Concepto actual de muerte
Evolución del concepto de muerte
Criterios de certeza. Ley General de Salud, artículo 317

IV. Trasplante de corazón
Diferencias con los otros trasplantes
Sus problemas en la práctica
El problema es biológico, no sentimental
El aspecto biológico
¿Por qué deben suspenderse los trasplantes de corazón?

V. Reflexiones jurídicas sobre los trasplantes
Ángulo moral y ético
Los problemas éticos que se presentan
Los requisitos que deben reunir los trasplantes
El riesgo que se corre
Barreras por derribar

VI. Dictamen de la Barra Mexicana Colegio de Abogados

Conclusiones
Bibliografía

El derecho a la vida y el derecho a la integridad corporal no son susceptibles de renuncia.

Universalmente se considera que los cadáveres no son objeto de propiedad ni de apropiación, que no están en el comercio y que por tanto no pueden ser objeto de contratación.

Podría ser factible crear una nueva categoría jurídica para el cadáver, diferente a la de las cosas, o a la de las personas físicas, porque si bien es cierto que el cadáver ya no es una persona, es indudable que ninguna otra cosa lo fue.

La vida puede detenerse de improviso, pero en realidad morimos poco a poco. No hay un momento preciso que marque el paso fatal. Y, sin embargo, hoy más que nunca, es indispensable encontrar una unidad de medida inequívoca, porque los viejos sistemas ya no son válidos: se han quedado atrás.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

Otros libros del autor

  • TRIBUNALES ESPECIALIZADOS EN MATERIA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, LOS - 2.ª ED. 2020
    CARRILLO CHONTKOWSKY, SUSANA
    Experta en derecho financiero, Susana Carrillo Chontkowsky trata de manera científica el tema del dinero y lo financiero, asuntos relevantes en este momento de economías ralentizadas que intentan impulsarse a través de políticas monetarias que estimulen el crecimiento disminuyendo tasas referenciales de interés, que controlen la masa monetaria para reducir la inflación e inyect...

    $ 390.00 MXN