TRABAJO, SENTIDO Y DESARROLLO - 1.ª ED. 2023

INFLEXIONES DE LA CULTURA MODERNA

GONZÁLEZ, ANA MARTA

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1170-380-2
Páginas:
366
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

INTRODUCCIÓN. EN BUSCA DEL SENTIDO DEL TRABAJO

CAPÍTULO 1. EL LUGAR DEL TRABAJO EN LA VIDA HUMANA: UN RECORRIDO HISTÓRICO
1. El trabajo en civilizaciones orientales
2. El trabajo a la luz del ideal clásico
3. La visión del trabajo en el judaísmo y en el cristianismo primitivo
4. El trabajo en la ética orgánica medieval y la temprana Edad Moderna
5. De la dialéctica del señor y el esclavo a la «revolución» marginalista
6. Más allá de la dialéctica entre vida y trabajo

CAPÍTULO 2. TRABAJO Y ECONOMÍAS PLURALES
1. Del fin de una utopía al comienzo de otra
2. Economía y trabajo versus política en el mundo clásico
3. Trabajo, economía y servicio en el orden social moderno
4. Economías plurales y trabajo cívico
5. La doble dimensión perfectiva del trabajo

CAPÍTULO 3. DIVISIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO
1. La división del trabajo, entre el progreso y la alienación
2. Durkheim sobre cooperación y solidaridad
3. División del trabajo y propiedad
4. División del trabajo y alienación según Marx
5. Organización y desorganización del trabajo
6. La deficiente división del trabajo

CAPÍTULO 4. VALOR Y PRECIO DEL TRABAJO
1. La justicia de los intercambios: la idea de «precio justo»
2. El valor como juicio y la división kantiana del valor
3. El lugar del trabajo en las distintas teorías del valor
4. Simmel y el enlace entre ambas teorías del valor
5. Durkheim y el valor social del trabajo
6. Hacia una visión integral del valor entrañado en el trabajo

CAPÍTULO 5. TRABAJO, PROFESIÓN Y VOCACIÓN PROFESIONAL
1. Servicios, trabajo y profesión según Weber
2. La voluntad de trabajar: cuatro motivaciones
3. Profesión y vocación profesional
4. Efectos de la profesión en la vida del espíritu: diferenciación entre lo profesional y lo personal
5. Hogar como profesión
6. Desacoplamiento contemporáneo de trabajo, mercado y vocación profesional

CAPÍTULO 6. NEGOCIOS COMO PROFESIÓN Y ESPIRITUALIDAD DEL TRABAJO
1. El nacimiento de la profesión de los negocios
2. Afinidad del ascetismo protestante y la organización racional del trabajo
3. La cuestión del estilo de vida: diletantismo versus profesionalidad
4. Hacer del trabajo una praxis significativa: la experiencia de Simone Weil
5. El surgimiento de una espiritualidad del trabajo
6. Amor al mundo

CAPÍTULO 7. OCIO, DESCANSO Y FIESTA
1. Marx y Aristóteles sobre trabajo, libertad y ocio
2. Aristóteles y la educación para el ocio
3. Resignificación de ocio y descanso en la tradición cristiana
4. San Agustín y el «descanso de Dios»
5. La posibilidad del descanso en un mundo inacabado
6. Posibilidad y sentido de la fiesta

CAPÍTULO 8. EL TRABAJO COMO VECTOR HUMANO DEL DESARROLLO
1. Limitación de los recursos y distribución del trabajo
2. Revisión de la idea de desarrollo
3. El trabajo en el centro de la vida económica
4. Domesticar la globalización
5. Triple subsidiariedad para desarrollo sostenible

EPÍLOGO. CULTIVO, CULTURA Y CULTO

En un momento en el que, no solo por razones tecnológicas sino culturales, el mundo del trabajo se halla en plena redefinición, el propósito de este libro es explicitar un concepto humano de trabajo que, al lado de su dimensión productiva, tome en consideración sus dimensiones existenciales y relacionales, mostrando su centralidad para orientar en términos humanos la cuestión del desarrollo. Frente a la minusvaloración del trabajo en el mundo clásico, el pensamiento social moderno se caracterizó por subrayar la importancia del trabajo, no solo desde el punto de vista económico y social, sino también desde el punto de vista de la formación de la propia identidad. La confluencia de ideales ilustrados y románticos en la cuestión del trabajo permite sostener que la cultura moderna está marcada por sucesivas inflexiones en la manera de abordarlo. Sin embargo, desde hace varias décadas la experiencia del trabajo se ha problematizado: ya sea porque se lo considera exclusivamente en términos de rendimiento o en términos de autorrealización individual, para muchas personas el trabajo ha dejado de representar el lugar privilegiado desde el que articular desarrollo personal y desarrollo social. Por esta razón, resulta oportuno reflexionar nuevamente sobre el sentido del trabajo y su lugar en nuestra vida, poniendo de relieve sus dimensiones específicamente humanas, así como su relación con el descanso, el ocio y la fiesta.

Ana Marta González, es Catedrática de Filosofía en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra e investigadora del Instituto Cultura y Sociedad de la misma universidad, donde actualmente dirige la línea estratégica «Trabajo, cuidado y Desarrollo». Miembro ordinario de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, entre sus publicaciones más recientes figuran El deseo de saber: formación intelectual y cultura emocional (Rialp, 2022); Descubrir el nombre. Subjetividad, identidad, socialidad (Comares, 2021), Kant on Culture, Happiness and Civilization (Palgrave, 2021), Culture, Education, and Social Theory in Kant’s thought (Kargadan Publishing House, 2021).

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN