TEORÍA GENERAL DE LA COMPETENCIA EPISTÉMICA LEGISLATIVA, LA - 1.ª ED. 2023

UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL GRADO EN QUE LAS LEYES ADJETIVAS CONTRIBUYEN U OBSTACULIZAN LA DETERMINACIÓN DE LA VERDAD, CON REFERENCIA ESPECIAL AL DERECHO PROCESAL PENAL

LÓPEZ OLVERA, CARMEN PATRICIA

$ 240.00 MXN
$ 216.00 MXN
11.75 $
10,32 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-30-7124-6
Páginas:
183
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 240.00 MXN
$ 216.00 MXN
11.75 $
10,32 €

Prólogo
Enrique Cáceres

Agradecimientos

Introducción
Capítulo primero
Epistemología jurídica aplicada
I. La epistemología y su vinculación al derecho
II. Definición de epistemología "aplicada"
III. Epistemología jurídica aplicada
1. Normatividad epistémica y normatividad jurídica contraepistémica
2. El proceso judicial como maquinaria epistémica
3. Determinación de la verdad y justicia en el proceso penal
4. Problemas centrales de la epistemología jurídica aplicada
IV Presupuestos epistémicos, teóricos y metodológicos de la Tegecel
1. Constructivismo jurídico complejo (CJC)
2. Cognición y realidad en el derecho
3. Lases del proceso
4. Los agentes epistémicos en el proceso penal
5. Modelos mentales y normatividad epistémica
6. Narraciones y teoría del caso
7. El juez y su función epistémica en el proceso
8. Las pruebas y su valoración
9. Toma de decisiones en materia probatoria
10. Teorías de la verdad en el derecho
11. Efectos contraepistémicos del derecho procesal y equilibrio entre valores epistémicos y no epistémicos
12. Verdad y justicia: razones para la toma de decisión

Capítulo segundo
La Tegecel
I. Conceptos centrales de la Tegecel
1. Normatividad contraepistémica
2. Razón epistémica y razón contraepistémica
3. Obstáculo epistémieo y efecto contraepistémico
4. Desequilibrio epistémieo
5. Estrategia contraepistémica
6. Regla de justificación contraepistémica
7. Efecto contraepistémico
8. Estrategia de intervención epistémica
9. Integración de conceptos
10. Competencia epistémica
11. Peso de justificación contraepistémica (Jc)
12. Fórmula de competencia epistémica legislativa
13. Escala de grados de competencia epistémica
14. Contradicción epistémica
15. Relevancia epistémica
16. Tipos de desequilibrios epistémicos
17. Categorías de obstáculos epistémicos
II. Taxonomía de obstáculos y desequilibrios epistémicos
1. Obstáculos epistémicos
2. Desequilibrios epistémicos
III. Dinámica de la Tegecel
1. Obstáculos epistémicos
2. Desequilibrios epistémicos

Capítulo tercero
La Tegecel en la evaluación de leyes adjetivas penales
I. Método para la aplicación de la Tegecel
1. La competencia epistémica del Código Federal de Procedimientos Penales de México
2. Competencia epistémica del Código Nacional de Procedimientos Penales mexicano (vigente)
3. La competencia epistémica de otros códigos procesales penales en Iberoamérica
4. Resultados de la evaluación epistémica de las leyes procesales en países iberoamericanos

Capítulo cuarto
La Tegecel en la evaluación de leyes adjetivas en otras materias del derecho
I. Metodología para la aplicación de la Tegecel en otras áreas del derecho: una aproximación a la epistemología del derecho procesal electoral
II. Obstáculos epistémicos en materia electoral

Capítulo quinto
Las tesis y jurisprudencias como obstáculos para la determinación de la verdad en el proceso penal
I. En materia de detención
II. En materia de defensa adecuada
III. En materia de arraigo
IV En materia de presunción de inocencia
V En materia de reconocimiento del imputado

Utilidad de la propuesta teórica
Conclusiones
Propuestas
Bibliohemerografía
Acerca de la autora

El objetivo de la investigación presentada en esta obra fue desarrollar una propuesta teórica que permitiera evaluar el grado en que las leyes contribuyen en la determinación de la verdad, misma que ha sido llamada por la autora; Teoría General de la Competencia Epistémica Legislativa (Tegecel).

Se muestra la viabilidad de dicha propuesta mediante la evaluación de leyes procesales penales mexicanas, así como de otros países, con resultados sumamente interesantes, entre éstos, que el Código Federal de Procedimientos Penales mexicano —que regulaba el sistema inquisitivo-mixto— presenta menos normas que constituyen obstáculos para la determinación de la verdad que el actual Código Nacional de Procedimientos Penales mexicano —que rige el sistema acusatorio—.

Asimismo, la autora busca extender la Tegecel al análisis de leyes en otras materias, mostrando el desarrollo metodológico para su aplicación en materia electoral.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN